
Aseguran que la zona entre la terminal y el centro se volvió intransitable y que, tras los pedidos para revertir el problema, les responden que no hay móviles para patrullar.
La provincia fue la anfitriona del primer Foro Provincial de Carbono, donde se discutieron políticas de compensación ambiental con el sector minero.
Salta09/09/2024Se llevó a cabo el primer Foro Provincial de Carbono y fue el presidente de Remsa, (Recursos Energéticos y Mineros de Salta S.A), Alberto Castillo quien subrayó la importancia del mismo para las políticas ambientales de la provincia.
Castillo en ese sentido destacó que las emisiones de biogás-metano y etano- en los vertederos de Salta, Joaquín V. González y Cafayate, nocivos para la salud y el ambiente, a diferencia de otros países donde se las controla con la incineración y generación de energía, la provincia no tiene políticas definidas.
El foro también fue el escenario para el anuncio de la creación de la Mesa del Carbono, que tiene como objetivo establecer estándares provinciales rigurosos y auditorías para el sector privado, promoviendo políticas de compensación ambiental.
"Esto es un avance espectacular", afirmó el presidente de Remsa. "El programa permitirá la obtención de bonos verdes, que pueden ser negociados internacionalmente y proporcionan financiamiento para actividades que mitiguen la contaminación”, añadió.
El bono verde, similar a un título financiero, es una herramienta que recompensa a las empresas que implementan prácticas sostenibles. Este tipo de certificación ya fue adoptado en provincias como San Juan, donde las empresas mineras comenzaron a certificarse en prácticas ambientales.
Salta se posiciona como una de las primeras provincias en el NOA, especialmente en la industria del litio, en adoptar estas políticas de compensación ambiental.
“Nadie tiene en cuenta en este momento el problema ambiental a nivel regional y sería demostrarle incluso a nivel internacional, que Salta va camino a cumplir los estándares y lograr, como provincia una certificación de una trazabilidad que no la veníamos teniendo”, cerró.
Aseguran que la zona entre la terminal y el centro se volvió intransitable y que, tras los pedidos para revertir el problema, les responden que no hay móviles para patrullar.
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.
La actividad se enmarca en el programa Cerca Tuyo, desarrollado por la Municipalidad de Salta.
Una de las representantes del grupo, afirmó que, entre el lunes y el jueves de esta semana se secuestraron entre 10 y 15 motos de repartidores y conductores vinculados a la aplicación.
Este viernes se realiza la conferencia de prensa a las 10:30 horas en el marco de la conmemoración de su 60º aniversario.
Se anunció la primera etapa de un crédito que contemplaría 100 millones para financiar pymes a través de instituciones financieras, 50 millones en un programa de garantías a pymes y 50 millones para créditos corporativos.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.