
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
La Asociación de Trabajadores del Estado definió un paro de 24 horas y se movilizará al Congreso de la Nación.
Argentina08/09/2024La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) realizará un paro de 24 horas y se movilizará al Congreso de la Nación el próximo miércoles 11 con el objetivo de “exigir a los diputados que rechacen el veto presidencial al aumento de las jubilaciones”.
También se manifestarán en protesta contra “el intento de congelar los salarios en la administración pública y los más de 65 mil despidos” que llevaría a cabo la gestión de Javier Milei a fin de mes.
“Los estatales nos vamos a movilizar de manera masiva y rechazamos cualquier posibilidad de que se aplique el protocolo anticonstitucional (anipiquetes) de Bullrich”, sostuvo Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE.
Por otro lado, aseguró que estarán en la calle “para evitar que se siga consolidando el régimen autoritario del Gobierno” y manifestó que no van a aceptar “que se congelen los salarios en el sector público” ni “la posibilidad de que a fin de mes vuelvan a existir cesantías masivas”; paralelamente declaró que esta será “la primera protesta de varias” que llevarán adelante este mes.
La jornada del miércoles, en la Ciudad de Buenos Aires, comenzará a las 13hs frente al Congreso Nacional, mientras que en el resto de las provincias las modalidades de protesta serán definidas por las conducciones locales.
Durante la última paritaria, ATE rechazó el 2% de septiembre y 1% de octubre ofertado por el Gobierno y repudió cualquier posibilidad de que los salarios “se mantengan congelados hasta fin de año”.
Esta medida se realizará en conjunto con las dos CTA, la Corriente Federal de Trabajadores y el Frente Sindical para el Modelo Nacional con el objetivo de que los diputados ratifiquen su voto en favor de la movilidad jubilatoria.
“Los diputados que voten en favor del veto estarán condenado a los jubilados a pasar hambre, enfermarse y morir”, concluyó Aguiar.
Con información de Noticias Argentinas
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El texto oficial detalla que las transferencias tienen como objetivo “garantizar la cobertura de costos operativos, preservar la integridad del sistema de transporte público y asegurar la accesibilidad del boleto para los usuarios”.
El Presupuesto 2026 incluye la eliminación de tres artículos claves de la ley 27.160 y pasarían a tener incrementos discrecionales por parte del Ejecutivo.
Se renuevan las dudas sobre la continuidad del ajuste y los pagos de deuda luego de la intervención del Banco Central para contener el dólar.
La medida deroga un artículo que permitía a las empresas quedarse con la diferencia de los aportes. Beneficiará a 1.800.000 personas.
Hubo acuerdo transversal de todas las fuerzas políticas y se votó a mano alzada en la Cámara de Diputados.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Autoridad Metropolitana de Transporte dispuso un aumento del 24% en el boleto interurbano de Salta, con vigencia desde el 22 de septiembre.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.