
Lula da Silva confirmó que buscará la reelección para asumir su cuarto mandato en Brasil
El Mundo23/10/2025Las elecciones están previstas para el 4 de octubre de 2026. Por qué la izquierda no tiene figuras de importancia.


La iniciativa, promovida por el pontífice argentino desde los inicios de su papado, ha sido una plataforma clave para el diálogo entre organizaciones sociales y la Iglesia.
El Mundo07/09/2024


El papa Francisco se reunirá con el dirigente Juan Grabois y representantes de movimientos populares de todo el mundo en un encuentro especial en Roma para conmemorar el décimo aniversario del primer Encuentro Mundial de Movimientos Populares. Esta iniciativa, promovida por el pontífice argentino desde los inicios de su papado, ha sido una plataforma clave para el diálogo entre organizaciones sociales y la Iglesia.
El evento, que se celebrará el viernes 20 de septiembre, durará aproximadamente tres horas. Grabois, uno de los principales referentes sociales en Argentina, ha sido invitado a participar en calidad de miembro del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, uno de los organismos del Vaticano encargado de la organización de este tipo de encuentros.
Dicho aniversario representa una oportunidad para reflexionar sobre la evolución del trabajo conjunto entre la Iglesia y los movimientos populares a lo largo de la última década. Grabois, quien ya había participado en el encuentro inaugural de 2014, ha mantenido una relación cercana con el papa Francisco y ha sido un firme defensor de los derechos laborales, especialmente para los trabajadores no formales. En 2014, planteó que todo trabajador, formal o no, tiene derecho a una remuneración digna, seguridad social y cobertura jubilatoria.
La celebración del encuentro coincide con el retorno del papa Francisco de una extensa gira por Asia Pacífico, donde visitó países como Indonesia, Papúa Nueva Guinea, Timor Oriental y Singapur, reafirmando su compromiso con las "periferias" y su lucha contra el cambio climático. Su llegada a Roma está prevista para el viernes 13 de septiembre, una semana antes del evento.
Entre los invitados destacados al simposio también se encuentran la dirigente social Xaro Castelló, del Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos, y el economista brasileño Joao Pedro Stedile, ambos parte del grupo fundador de esta iniciativa. La convocatoria al encuentro resalta la importancia de "plantar la bandera de la paz en nuestra Casa Común", en referencia a la necesidad de proteger el medioambiente y fomentar la justicia social a nivel global.
Con información de Noticias Argentinas

Las elecciones están previstas para el 4 de octubre de 2026. Por qué la izquierda no tiene figuras de importancia.

El presidente de Colombia intensificó sus críticas contra el despliegue militar que lanzó Washington. “Este tipo de maniobras nosotros creemos que rompen el derecho internacional”, sostuvo.

Las declaraciones las realizó la portavoz de la Administración de Donald Trump, Karoline Leavitt, al ser consultada sobre qué pasos podría tomar el Gobierno colombiano para mejorar la tensa situación bilateral.
"El que entendió, entendió...", lanzó el líder chavista al referirse a los proyectiles antiaéreos Igla-S. Estados Unidos confirmó este miércoles el octavo ataque contra supuestas narcolanchas.
La Corte Suprema condenó a siete participantes del intento de golpe de Estado liderado por Bolsonaro, imponiendo penas de entre 7,5 y 17 años de prisión.

Haití, Jamaica y República Dominicana podrían enfrentar días de inundaciones y deslizamientos de tierra mientras la tormenta se mantiene prácticamente estacionaria sobre aguas récord.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El gobernador Gustavo Sáenz acompañó a los candidatos de Primero Los Salteños en el cierre de campaña en la zona oeste de la capital, donde agradeció el apoyo con un mensaje en redes sociales.

El conjunto londinense llegó a esta tercera fecha con un partido ganado y uno perdido, por lo que un tropezón en casa podría complicar su futuro en la competición.

El fenómeno afectó a la ciudad de Tartagal y distintas localidades del departamento San Martín. Lluvias intensas, ráfagas de viento y caída de árboles provocaron anegamientos y cortes de energía.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.