
Salta tiene más de 300 pacientes en lista de espera y recibe órganos de varias provincias, en un sistema equitativo que prioriza la compatibilidad.
Un reciente estudio indica que más del 20% de los argentinos padecen rinitis alérgica, asma bronquial y conjuntivitis alérgica. Piden acudir a especialistas.
Salud06/09/2024El Dr. Edgardo Jares, presidente de la fundación Libra, destacó que el 20% de los argentinos padece de alergias, cifra que se repite en Salta y que la mayoría de los casos están relacionados con la sensibilización a los ácaros del polvo, más que al polen.
El Dr. Jares advirtió sobre la automedicación ante los primeros síntomas de alergia, como estornudos, picazón y lagrimeo. Si bien esta conducta es común ya que muchas personas se acostumbran, el médico enfatizó la importancia de identificar correctamente el tipo de alergia antes de iniciar cualquier tratamiento.
Jares mencionó dos métodos para identificar las alergias, un análisis de sangre para medir la inmunoglobulina y pruebas cutáneas, que son más económicas y sensibles. “Se colocan unas gotitas en el antebrazo, habitualmente se toca apenas la piel con una lanceta y entra una muy pequeña cantidad de ese alérgeno y queda como una picadura de mosquito si es alérgico”, explicó.
Los procedimientos indicados incluye el uso de corticoides inhalados y antihistamínicos orales, “que deben administrarse antes de la temporada de polinización para evitar la inflamación progresiva de las mucosas”, explicó.
Finalmente, Jares subrayó que, además de la medicación, es posible tratar las alergias mediante inmunoterapia específica, tratamiento que puede ofrecer alivio a largo plazo.
Salta tiene más de 300 pacientes en lista de espera y recibe órganos de varias provincias, en un sistema equitativo que prioriza la compatibilidad.
El Hospital Oñativia lleva 31 trasplantes en el año gracias al aumento de órganos procurados y podría alcanzar números históricos en 2025, destacó en Aries el Dr. Raúl Pidoux.
Según la presidenta del Círculo Médico de Salta, la baja remuneración desincentiva la elección de estas especialidades vitales para el cuidado infantil.
El caso de la exboxeadora y convencional constituyente por Santa Fe, Alejandra “Locomotora” Oliveras, encendió las alarmas sobre la importancia de la prevención y los controles médicos.
Salud Pública recomienda no invadir el espacio de los animales, no molestarlos y, en el caso de los perros de la familia, vacunarlos contra la rabia.
A partir de los 16 años de edad y hasta los 65, toda persona con buena salud general puede donar hasta tres o cuatro veces al año, sin poner en riesgo la propia salud.
La UTA Salta advirtió un paro de colectivos inminente por el saldo de diferencias salariales y de aguinaldo. Por su parte, la empresa anunció el pago en las últimas horas.
El ex Gobernador aseguró que frente a las medidas de ajuste que desenvuelve el gobierno libertario contra "el estado y los argentinos", es "imperioso parar a Milei".
El presidente de la Cámara Hotelera aseguró que los negocios del rubro enfrentan un escenario crítico por la caída del consumo, los altos impuestos y la pérdida de turistas nacionales hacia el exterior.
El reconocido relator salteño Mario Celedón, hincha de Gimnasia y Tiro, dialogó con Aries y compartió detalles de su meteórico ascenso y su experiencia en el Mundial de Clubes.
El intendente de Chicoana celebró la convocatoria récord por los 40 años del evento, que atrajo visitantes de toda la Argentina y obligó a habilitar casas particulares por falta de alojamiento.