La delegación económica continuó las conversaciones en Washington; aún no hay fecha para la finalización del informe ni certeza sobre el cronograma de metas.
Milei confirmó la intención de adquirir submarinos para la Armada Argentina
El anticipo se dio en el marco de un detalle de actividades y principales proyectos de Defensa a la espera de una decisión, como es el caso de los submarinos.
Argentina04/09/2024
En una reciente entrevista a LN+, el presidente Javier Milei confirmó la intención de adquirir submarinos para la Armada Argentina. Las palabras del primer mandatario se dieron mientras enumeraba algunos de las actividades y principales proyectos de Defensa que se encuentran actualmente en ejecución y a la espera de una decisión, como es el caso de los submarinos.
La mención de los planes por adquirir submarinos se dio mientras el Presidente Milei detalló los hitos, actividades y proyectos que la gestión mantiene como prioritarios. “…De Defensa, hemos hecho la compra de armamento más grande de la historia (sic), es decir, no solo por la compra de los F-16. La base que estamos haciendo en Tierra del Fuego, la compra de los tanques, los operativos con EE.UU. para el patrullaje de la costa, y los barcos que estamos comprando, las compras de submarinos que vamos a estar haciendo. En 50 años no se hizo eso…”.
Pese a que la intención de adquirir submarinos ya sido mencionada en contadas ocasiones por el Ministro de Defensa Luis Petri, y por el propio Jefe de Estado Mayor General de la Armada, Contraalmirante Carlos María Allievi, las palabras del Presidente Milei confirman que la recuperación de esta capacidad estratégica de la Armada Argentina es uno de los objetivos prioritarios para esta gestión.
En relación a la necesidad de que la Armada Argentina vuelva a contar con submarinos, el Ministro Petri expresaba a inicios del mes de julio que “…Sin lugar a dudas, el gran desafío es recuperar la capacidad de submarinos. Es uno de los grandes desafíos que tenemos, no solamente como gestión sino como país, no hay arma más disuasiva que un submarino en una Fuerza Armada. Por eso, estamos haciendo todos los esfuerzos, todos los estudios y escuchando todas las ofertas posibles para que la República Argentina recupere esa capacidad que perdió allá por el 2017…”.
Por su parte, el Contraalmirante Allievi detalló en una entrevista brindada a Zona Militar que “…En el corto plazo, la prioridad uno que fijé cuando asumí como Jefe de la Armada fue recuperar la capacidad submarina. La primera prioridad, esto lo sabe el Ministro de Defensa y está de acuerdo con la decisión que sea la prioridad uno de la Armada para recuperar la capacidad submarina….Es una importancia estratégica en el corto plazo incorporar una unidad que esté operativa y que una marina esté a punto de desafectarla, porque están prontos a la incorporación de algún otro medio más moderno…”.
El titular de la Armada Argentina confirmó a Zona Militar que la Fuerza, como primera medida, está tratando de encontrar una unidad submarina que se pueda incorporar a la Fuerza Submarina, que esté operativa y permita transitar en el corto plazo la llegada de submarinos, ya pensando en el mediano a largo plazo.
El Contraalmirante Allievi también se refirió a las opciones de nueva fabricación que han sido presentadas y evaluadas por la Armada, propuestas que fueron abordadas por Zona Militar en contadas ocasiones. “…La Armada Argentina ya ha hecho un estudio técnico y tuvo dos ofertas que son de publico conocimiento: la de Naval Group que son los Scorpène, y los de Thyssen, que son los submarinos 209 nueva generación, NG. Esas propuestas fueron analizadas operativamente, y se recibieron las ofertas de los costos y presupuestos, y esa es una decisión que se va a tener que tomar para el mediano a largo plazo…”, detalló el Jefe de la Armada.
Llegado el caso que se tome una decisión por la compra de submarinos, la misma no solo tendrá un considerable impacto en cuanto a las capacidades para la Armada Argentina, sino que también será una determinación de gran valor como política de estado ya que las repercusiones se extenderán por varios años. Esto incluye la posibilidad de que la adquisición trascienda gestiones, y más importante, que el fruto de lo que se resuelva en el corto plazo se materializará recién en el mediano plazo. Situación que suele ser un terreno esquivo a los ojos de la política local.

“No podemos justificar dejar a la gente sin gas”: Royón criticó la falta de previsión
La diputada electa y exsecretaria de Energía remarcó que el país tiene recursos energéticos de sobra, pero no la infraestructura para distribuirlos. Apuntó a la necesidad de planificación y decisiones oportunas.
Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación.

El Ejecutivo busca intervenir y dar respuesta una institucional frente a situaciones que “comprometen la salud colectiva”.

El documento adelanta un crecimiento del PBI del 5,5% y una fuerte suba de la inversión. El tipo de cambio se mantendría prácticamente estable.

Entre las normas derogadas hay disposiciones creadas por organismos ya disueltos. La medida busca “simplificar y modernizar” el sistema de control agropecuario.

Polémica en Educación Inicial: acusan a funcionaria de maltrato a docentes
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.

Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.

River y Boca deberán pagar fuertes multas a la FIFA tras su paso por el Mundial de Clubes
Deportes03/07/2025Más allá de los premios económicos obtenidos por participar en el certamen internacional, fueron multados por la FIFA debido a su mal comportamiento en el campo. Entre ambos sumaron cinco expulsiones y 16 amonestaciones.

Productores salteños vs Importaciones: “Peleamos con Tyson y no estamos preparados”
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.

Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.