
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Así lo estableció el Consejo Profesional de Ciencias Económicas este lunes. Además, fijó nuevas escalas de Derecho de Certificación de Firmas.
Salta02/09/2024El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Salta emitió la Resolución General N° 3.987, en la que se fijan nuevos honorarios mínimos para los servicios profesionales que se realicen en el marco de la Ley Nacional N° 27.743, también conocida como "Medidas Fiscales, Paliativas y Relevantes". Según la resolución, a partir del 6 de agosto de 2024, los profesionales deberán cobrar un mínimo de $200.000 por consultas vinculadas a la evaluación de bienes, estrategias fiscales y opciones de adhesión al Régimen de Regularización Excepcional de Obligaciones Tributarias, Aduaneras y de Seguridad Social.
El Consejo justificó la medida señalando que se trata de “un nuevo trabajo profesional, con características especiales, y diversos grados de complejidad, no comprendido en las disposiciones vigentes en materia de Honorarios Mínimos”. En este sentido, se establecen también tarifas específicas del 1% sobre el monto total de los bienes a incluir en el Régimen de Regularización de Activos, con un mínimo de $700.000, y para la regularización de obligaciones tributarias, con un mínimo de $600.000.
La resolución también fija un honorario mínimo de $300.000 por servicios relacionados con el Régimen Especial de Ingreso del Impuesto sobre los Bienes Personales (REIBP). Además, establece que “por la realización de las Declaraciones Juradas necesarias para regularizar, el Honorario Mínimo será el ya fijado para la actuación profesional relacionada con la presentación y confección de las Declaraciones Juradas”, reforzando la importancia de estas tarifas mínimas en un contexto de creciente complejidad fiscal.
El Consejo recomendó a los profesionales matriculados la aplicación de estos honorarios mínimos, teniendo en cuenta la complejidad de cada caso específico, y recordó que el cobro de las facturas derivadas de estos servicios podrá realizarse a través de las modalidades establecidas por el Consejo Profesional.
En tanto, mediante la Resolución General N° 4006, el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Salta fijó las nuevas escalas de Derecho de Certificación de Firmas por la tramitación de actuaciones profesionales tipo A, B, C Y D.
La presente Resolución tendrá vigencia para las actuaciones profesional que se presenten a partir del 1° de septiembre de 2024, inclusive.
Finalmente, con la Resolución General N° 4008, resolvió admitir como normas de auditoría aplicables en la jurisdicción del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Salta a los criterios contenidos en las “Pautas de control y procedimientos sugeridos y/u optativos. Revisión del saldo del Impuesto al Valor Agregado facturado vinculado con el Régimen de Recupero de Gravamen” de la Resolución Nº 1129/24 de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas, las que se consideran parte integrante de la presente.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
La Cámara de Diputados de la Provincia aprobó el establecimiento de pautas de gestión y tratamiento de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en la Administración Pública salteña.
El Operativo Abrigo, que consiste en la entrega de 80 a 100 frazadas y 50 módulos alimentarios, por cada municipio, alcanza a las 60 comunas y se coordinó la entrega que inició en junio.
El integrante de la Asociación de Productores de Frutillas del Valle de Lerma, Oscar Tapia, señaló que también se registraron daños en plantaciones de tomate, pimiento y zapallito. “Estábamos incursionando en variedades más tempraneras para llegar antes a los mercados y poder competir con precios”, explicó.
El empresario y prosecretario de la Cámara de Turismo, Gustavo Di Mecola, advirtió que la competencia con el turismo exterior es compleja. “Van a venir de visita argentinos, tal vez no el mismo porcentaje que otros años”, expresó.
Es para el servicio impropio del área metropolitana y de la provincia, que cuentan con vehículos modelos 2011 y 2012.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
“No me parece tan alocado”, contestó el senador nacional, Sergio Leavy, en Aries, al ser consultado por la llamativa insistencia de su par salteño para modificar la conformación del máximo Tribunal.