/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2018/10/468118.jpg)
El consumo no dio señales de recuperación en agosto. Las ventas en supermercados sufrieron su quinta caída mensual consecutiva y tocaron un nuevo mínimo de 2025.


Según consultoras privadas, se observó una aceleración en los aumentos de los precios de los alimentos durante la última semana de agosto y le ponen presión al índice de inflación del octavo mes de 2024.
Economía30/08/2024


Desde EcoGo, indicaron que en la última semana del mes registraron un incremento del 0,8%, “marcando una leve aceleración respecto a la semana previa. Con este dato y considerando un aumento proyectado para la última semana del 0,6%, la inflación en alimentos consumidos dentro del hogar ascendería a 3,7% en agosto”.
Incorporando los aumentos registrados en alimentos consumidos fuera del hogar (4,5% proyectado para el mes), el indicador asciende a 3,8%. ​
Con estos datos, la consultora estima que “la inflación de agosto se ubicaría así en 4,0% mensual. El dato es todavía preliminar y está sujeto a modificaciones. La baja respecto a la semana anterior responde al último dato relevado y a un ajuste a la baja en las proyecciones para la última semana”.
“La inflación de agosto se ubicaría así en 4% mensual, aunque el dato es todavía preliminar y está sujeto a modificaciones”, apuntaron.
Según la consultora LCG, la inflación de alimentos se aceleró un punto porcentual en la última semana de agosto, pasando de 0,3% a 1,3%. En tanto, el aumento promedio se aceleró a 2,9% en la medición de punta a punta de las últimas cuatro semanas.
Con un aumento de 2%, la carne explicó el 50% la inflación semanal en alimentos, mientras que el resto de los productos promediaron 1%. Los productos que más aumentaron fueron condimentos (4%), lácteos y huevos (2,3%), frutas (2,3%) y comidas listas para llevar (1%). Aceites tuvo una variación negativa del 1,5% entre la tercera y la cuarta semana de agosto.
Desde la consultora Equilibra, en una medición recientemente estrenada, aseveró que la inflación de la tercera semana de agosto fue 0,3% y la promedio de las últimas cuatro semanas cayó a 3%. La estimación mensual de inflación general para esta consultora es de 3,5%.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó el miércoles que la inflación de agosto “va a estar cercano al nivel de julio, ojalá un poco más abajo, pero va a estar en ese entorno” del 4%
Las expectativas de inflación para los próximos 12 meses se ubicaron en agosto en el 73,5%, casi siete puntos por debajo del 80,6% que se registraba en julio, según un informe difundido el jueves por el Centro de Investigación de Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella.
Esta es la segunda baja consecutiva mensual. Con anterioridad, en junio la expectativa de inflación había sido del 87%, por encima del 85,1% de mayo.
Perfil
/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2018/10/468118.jpg)
El consumo no dio señales de recuperación en agosto. Las ventas en supermercados sufrieron su quinta caída mensual consecutiva y tocaron un nuevo mínimo de 2025.

El medio especializado en economía cuestiona la estrategia estadounidense y advierte que la ayuda podría ser contraproducente si no se asegura un compromiso de largo plazo y reformas estructurales.

La cuota pasó de 20.000 a 80.000 toneladas en medio de medidas para reducir los precios internos de la carne en el país norteamericano.

Un informe del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana advierte que, la precarización y la informalidad explican gran parte de la persistencia de la pobreza laboral, que alcanza a 1 de cada 5 trabajadores.

El ministro de Economía hizo esta declaración luego de que la divisa mayorista abriera otra vez cerca del límite que habilita las ventas del Banco Central.

El dólar minorista del Banco Nación subió $20 y el blue, $25. El mayorista cotizó a 60 centavos de la banda superior. Subieron todos los dólares financieron. El volumen operado superó los US$700 millones y duplicó la cifra del lunes.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El gobernador Gustavo Sáenz acompañó a los candidatos de Primero Los Salteños en el cierre de campaña en la zona oeste de la capital, donde agradeció el apoyo con un mensaje en redes sociales.

El conjunto londinense llegó a esta tercera fecha con un partido ganado y uno perdido, por lo que un tropezón en casa podría complicar su futuro en la competición.

El fenómeno afectó a la ciudad de Tartagal y distintas localidades del departamento San Martín. Lluvias intensas, ráfagas de viento y caída de árboles provocaron anegamientos y cortes de energía.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.