
Entre las 14 y las 19 de este domingo, varias líneas de colectivos modificarán su recorrido por el operativo de tránsito en torno a la tradicional celebración religiosa.
La electa presidenta de la Caja de Abogados apuesta a la educación para mejorar el conocimiento sobre la seguridad social en los salteños.
Salta30/08/2024En su columna habitual de los días viernes en Aries, la Dra. Julia Toyos, electa presidenta de la Caja de Jubilados de Salta, destacó la falta de conocimiento generalizado sobre la seguridad social en la sociedad y planteó la necesidad urgente de educación en este ámbito. "El conocimiento es la base de todo, y la educación es fundamental", afirmó la abogada, quien ya ha delineado un ambicioso plan para enfrentar esta carencia, comenzando por la creación de materiales educativos accesibles.
Toyos reveló que su proyecto incluye la preparación de folletines informativos que estarán disponibles en la página web de la Caja de Jubilados. Estos materiales abordarán temas básicos, como el alta en el monotributo, el pago de Rentas de la Provincia, y la obtención de claves de acceso en la AFIP, con el objetivo de que cualquier persona pueda consultarlos. "Realmente hay mucho desconocimiento, y es nuestra responsabilidad educar en seguridad social", subrayó.
Uno de los aspectos más innovadores de su propuesta es llevar esta educación a las escuelas, inculcando desde temprana edad la importancia de conocer y ejercer los derechos de seguridad social. "La seguridad social es algo que nos acompaña toda la vida, y es fundamental que la gente sepa sus derechos desde jóvenes", expresó. Toyos compartió una experiencia personal donde ayudó a la madre de una niña con discapacidad a entender y reclamar sus derechos, lo que refuerza su convicción de que la información es poder. En Anses le habrían negado el acceso por tener otra hija con discapacidad, invitándola a conformarse con la Asignación Universal por Hijo. “Esta señora, al tener desconocimiento, confió en que el organismo previsional le iba a solucionar”, indicó, enfatizando su punto.
La abogada previsional también mencionó la necesidad de facilitar el acceso a los trámites y derechos a través de herramientas digitales, pero recalcó que esto solo será efectivo si las personas tienen el conocimiento necesario para utilizarlas. "Hay que darle a la gente las herramientas, y esas herramientas son el conocimiento", concluyó, destacando que su gestión buscará hacer que la seguridad social sea un tema comprendido y accesible para todos.
Entre las 14 y las 19 de este domingo, varias líneas de colectivos modificarán su recorrido por el operativo de tránsito en torno a la tradicional celebración religiosa.
Desde el hospital informaron que ya se triplicaron los casos respecto al año pasado. La mayoría de los pacientes son de la capital provincial.
El problema que, en Mayo debería haber sido resuelto, persiste y los vehículos continúan portando patentes provisorias de papel.
El diputado Pablo Outes describió la preocupación de los gobernadores ante el ajuste que erosiona las finanzas provinciales.
El legislador nacional Pablo Outes lamentó la falta de renovación en el peronismo y cuestionó la intervención del PJ salteño tras el fallo de la CNE.
El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Salta actualizó los honorarios mínimos y la cuota mensual de ejercicio profesional para sus matriculados.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Tras la serie de decepciones, el entrenador acelera el recambio del plantel. Una profunda renovación sería el camino para volver a ser competitivos. Kranevitter, Lanzini y González Pirez son los nombres destacados del listado
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Al entregar los vehículos, destinados para el interior de la Provincia, el funcionario destacó el ahorro que la medida implicó y volvió a pedir a Nación rutas en condiciones.
Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación.