
Según denuncian los padres hace siete años que esperan la finalización de obras en el aula.
Víctor Notarfrancesco, docente universitario lamentó el fuerte impacto para la ciencia y la educación pública y anunció nuevos paros para septiembre.
Educación30/08/2024En el programa El Acople, Víctor Notarfrancesco, docente universitario de pedagogía y director audiovisual, cuestionó el “brutal” desfinanciamiento para las universidades públicas de todo el país y anunció nuevas medidas de fuerza para el mes de septiembre.
"Es un momento difícil para las universidades, se siente un ataque brutal a la educación y a la ciencia", afirmó Notarfrancesco. “Se paralizaron más de 20 obras en todo el país que estaban financiadas y ya tenían todo”, aseguró.
Además manifestó que a pesar de los anuncios nacionales, los salarios no se actualizaron y por ello las marchas continuarán el próximo mes. “El gobierno solo actualizó el 10% de los gastos del funcionamiento, pero el 90% que son los sueldos sigue muy por abajo”, aseguró.
El docente también destacó que la ciencia está siendo duramente golpeada, con partidas del Ministerio de Ciencia prácticamente sin ejecutar y problemas en el CONICET para el ingreso de nuevos investigadores y becarios.
“Las investigaciones sobre dengue, salmonella que se frenadas debido a esta situación", agregó. Un gobierno que castiga a la universidad y es difícil de recordar un antecedente tan duro”, disparó.
A pesar de este panorama adverso, Notarfrancesco resaltó el esfuerzo de la gestión del rector Daniel Hoyos, “quien está impulsando una transformación en la Universidad Nacional de Salta”.
“Se crearon dos nuevas facultades, una demanda histórica de las sedes del norte, y se está trabajando en la realización de una nueva Asamblea Universitaria en septiembre. Es un momento difícil, pero seguimos luchando por la universidad pública", concluyó.
Según denuncian los padres hace siete años que esperan la finalización de obras en el aula.
Se trata de aquellos que cumplieron con los requisitos para mantener la gratuidad.
Además de las disciplinas históricamente ubicadas en el top 100 mundial, la UBA sumó cinco nuevas temáticas al podio. Algunas de ellas son clave para el desarrollo tecnológico y científico de Argentina.
El Gobernador celebró el inicio del ciclo lectivo en Salta, destacó el esfuerzo de la comunidad educativa y reafirmó el compromiso del Gobierno con la educación.
La ministra Cristina Fiore destacó el impacto de las políticas educativas aplicadas y que podrían haber tenido un impacto positivo en los resultados.
Así lo trazó la ministra de Educación de la provincia en Aries. Habló, además, sobre el SINIDE, que digitalizó libretas y permitió un mejor seguimiento de calificaciones y asistencia.
El operativo se realizó por orden judicial en una vivienda ubicada en la calle Mar Arábigo entre la Av. Ragone y Scalabrini Ortiz, en la zona sur de la ciudad.
Actualmente, el tránsito es restringido, pero el titular de Vialidad Nacional en Salta estimó que la circulación normal se restablecería en los próximos días.
Federico Casas, jefe del Distrito N° 5 de Vialidad Nacional, confirmó que todas las obras pactadas entre Nación y la provincia de Salta siguen en pie. Se espera avanzar cuando finalice la temporada de lluvias.
La obra, valuada en 1.400.000 millones de pesos, fue licitada en agosto del 2022, pero a los meses quedó paralizada.
El Santo venció por 1-0 a Sarmiento de local y comenzó el torneo con pie derecho.