
Inundaciones en el norte: instalan aulas de campaña para garantizar la educación a los chicos
“Nuestros docentes están yendo a las carpas para dar clases a los chicos”, explicó la ministra Cristina Fiore, por Aries.
Víctor Notarfrancesco, docente universitario lamentó el fuerte impacto para la ciencia y la educación pública y anunció nuevos paros para septiembre.
Educación30/08/2024En el programa El Acople, Víctor Notarfrancesco, docente universitario de pedagogía y director audiovisual, cuestionó el “brutal” desfinanciamiento para las universidades públicas de todo el país y anunció nuevas medidas de fuerza para el mes de septiembre.
"Es un momento difícil para las universidades, se siente un ataque brutal a la educación y a la ciencia", afirmó Notarfrancesco. “Se paralizaron más de 20 obras en todo el país que estaban financiadas y ya tenían todo”, aseguró.
Además manifestó que a pesar de los anuncios nacionales, los salarios no se actualizaron y por ello las marchas continuarán el próximo mes. “El gobierno solo actualizó el 10% de los gastos del funcionamiento, pero el 90% que son los sueldos sigue muy por abajo”, aseguró.
El docente también destacó que la ciencia está siendo duramente golpeada, con partidas del Ministerio de Ciencia prácticamente sin ejecutar y problemas en el CONICET para el ingreso de nuevos investigadores y becarios.
“Las investigaciones sobre dengue, salmonella que se frenadas debido a esta situación", agregó. Un gobierno que castiga a la universidad y es difícil de recordar un antecedente tan duro”, disparó.
A pesar de este panorama adverso, Notarfrancesco resaltó el esfuerzo de la gestión del rector Daniel Hoyos, “quien está impulsando una transformación en la Universidad Nacional de Salta”.
“Se crearon dos nuevas facultades, una demanda histórica de las sedes del norte, y se está trabajando en la realización de una nueva Asamblea Universitaria en septiembre. Es un momento difícil, pero seguimos luchando por la universidad pública", concluyó.
“Nuestros docentes están yendo a las carpas para dar clases a los chicos”, explicó la ministra Cristina Fiore, por Aries.
El caso del adolescente que amenazó a sus compañeros con un machete en la escuela de Villa Esmeralda abrió una serie de interrogantes sobre la violencia en las aulas.
Es la primera vez que el material educativo para los niveles Inicial y Primario llegan a los alumnos a menos de un mes del inicio de clases.
El secretario general de ADP expresó su rechazo a la decisión unilateral del Gobierno Nacional de fijar el salario mínimo docente.
Fernando Mazzone denunció que el Gobierno mantiene una deuda millonaria con el gremio por la retención de aportes de los afiliados y amenazó con ir a la justicia.
El candidato a rector en las elecciones del 11 de abril en la Universidad Nacional de Salta presentó su proyecto de “unidad, autonomía universitaria y comunidad”.
Las redes se llenaron de este tipo de imágenes, desde una versión de Lionel Messi al estilo animé hasta los memes más famosos.
Progresar Superior inicia el periodo de inscripción este lunes 31 de marzo y el Ministerio de Educación brinda detalles de las variantes para el programa de becas para alumnos.
El candidato a senador provincial, Julio Quintana, cuestionó la falta de independencia en la legislatura y planteó que una fuerza obrera será clave para enfrentar la crisis económica y laboral que atraviesa el país.
La medida se tomó en las últimas horas ante el riesgo que implica para la seguridad los que usan esa vía.
El siniestro vial ocurrió este lunes en Ruta Provincial 28, a la altura del Km 15, aproximadamente, donde, por causas que se buscan establecer, un automovilista perdió el control de su vehículo e impactó contra un árbol.