
El informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina UCA detalló que en el país hay 4,3 millones de niños que tuvieron una merma en cantidad y calidad de consumo de alimentos.
En el primer trimestre tuvieron una caída de ingresos del 16,9% real, y una baja de los gastos del 24,3%, respecto del 2023. Solo dos provincias cumplen con los requisitos de información de la Ley de Responsabilidad Fiscal.
Economía22/08/2024Aunque las declaraciones de varias figuras del oficialismo denotan cierto prejuicio contra los gobernadores respecto a una supuesta falta de responsabilidad presupuestaria, la realidad es que aplican también un importante ajuste y mantienen el superávit en sus cuentas.
Según indica la consultora Politikon Chaco, el consolidado de las 24 jurisdicciones indica que, entre enero y marzo de este año, soportaron una caída de ingresos del 16,9% y, frente a ello, aplicaron su propia “motosierra” aunque más liviana que la del gobierno nacional. Los gastos cayeron 24,3%.
La consultora que dirige el economista Alejandro Pegoraro señala que “el fuerte ajuste generalizado del gasto permitió que, aun en este escenario de fuerte contracción de los ingresos, se cierre el primer trimestre del año con resultados superavitarios”.
Mientras el presidente Javier Milei destaca que el ministro de Economía, Luis Caputo, estaría llevando a cabo el ajuste “más importante de la historia”, los gobernadores no se quedan atrás y se han adaptado a la situación general, a pesar de las podas de fondos nacionales.
El consolidado de las provincias fue superavitario
“El consolidado de las jurisdicciones subnacionales presentó un resultado económico operativo (que surge de la diferencia entre ingresos corrientes y gastos corrientes) superavitario por $2,9 billones”, dice el informe. El resultado equivale a una mejora del 11,5% respecto de igual período de 2023.
Por otro lado, la consultora precisa que “el resultado primario (que surge de la diferencia entre los ingresos totales y el gasto primario) fue superavitario en $2,6 billones”. Eso representa un incremento del 80,8% real respecto del año pasado.
Por otro lado, según indica el estudio “el resultado financiero (total de ingresos menos total del gasto) fue superavitario en $2,1 billones”. Eso representa una mejora del 122,9% real respecto del año pasado.
Las provincias informan poco
El sistema de información pública de las provincias en lo relacionado con los temas presupuestarios todavía está bastante lejos del óptimo. Mientras va comenzando el tercer trimestre del año, los estados subnacionales recién terminaron de presentar el 21 de agosto ante la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales (DNAP), los datos sobre ingresos y gastos del primer trimestre.
En ese sentido, un informe de la Asociación Argentina del Presupuesto y las Finanzas Públicas (ASAP) dice que tan solo dos provincias, Entre Ríos y Santa Fe, cumplen con los requisitos de información establecidos por la Ley de Responsabilidad Fiscal.
ASAP elaboró una tabla especial en el cual se asignan puntajes en función de la publicación de determinada información, como la ejecución del Presupuesto, gastos de programas, etc.
Los principales resultados son los siguientes:
- Grupo de cumplimiento estricto: Entre Ríos y Santa Fe
- Grupo de cumplimiento alto: Córdoba, Catamarca, Chaco, CABA, Tucumán, San Juan, Tierra del Fuego,
- Grupo cumplimiento intermedio: Neuquén, Chubut, Jujuy , La Rioja, Salta, Mendoza,
- Cumplimento bajo: Formosa, Rio Negro, Santa Cruz, Santiago del Estero, Corrientes , Misiones, Buenos Aires
Ámbito
El informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina UCA detalló que en el país hay 4,3 millones de niños que tuvieron una merma en cantidad y calidad de consumo de alimentos.
“Salta representa el 4% del territorio del país, el 3% de la población, pero solo el 2% del Producto Bruto. Creemos que podemos aportar más y para eso necesitamos conocernos a fondo”, afirmó el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur.
Los pronósticos anticipan un número clave para los próximos meses y difieren de las proyecciones promedio del resto de los participantes.
En lo que va del año, los precios en la Ciudad subieron 15,3%. En los últimos 12 meses, el IPC porteño trepó 44,5%, según datos oficiales.
Las cámaras del sector advierten que no podrán reprogramar todos los servicios afectados por el paro de controladores durante julio. Reclaman una solución urgente al conflicto salarial.
La medida beneficia a freelancers, profesionales y familias que reciben ayuda económica, permitiendo el ingreso íntegro de los fondos, según anunció la entidad financiera.
En las últimas horas, se viralizó un video en redes sociales donde se muestra al periodista Alejandro Fantino realizando supuestos dichos de una conversación en off the record con el ministro de Economía.
El gobernador Sáenz firmó un convenio con Vialidad Nacional para avanzar con las obras entre San Antonio de los Cobres y Mina Poma, clave para el corredor bioceánico.
La CGT Regional Salta y 62 Organizaciones Peronistas convocan a un plenario urgente de secretarios generales para evaluar la situación nacional y definir acciones.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".