
Ezequiel Rojas Frondizi asumió la nueva presidencia del espacio político. Resaltó la importancia de un partido “abierto y en movimiento”, para construir una oposición sólida que recupere la confianza de la ciudadanía.
La Unión Cívica Radical (UCR) presentó el proyecto de la mano de Carolina Losada. Se tratarán además las dietas de los legisladores y la reforma jubilatoria.
Política22/08/2024La Cámara de Senadores aprobó este jueves en la sesión especial un proyecto de la Unión Cívica Radical (UCR) que tiene como objetivo combatir la sustracción y comercialización de menores, en medio de la intensa búsqueda de Loan, el niño de cinco años desaparecido hace más de dos meses en Corrientes.
En este marco, el proyecto de ley modifica el Código Penal para tipificar el como delito la pena de venta de menores y condenarla con penas de cinco a 15 años de prisión.
Mientras la política se mantiene expectante por otros dos proyectos que se debatirán en la jornada parlamentaria, relacionados a las dietas y a la movilidad jubilatoria, Carolina Losada logró la aprobación de su proyecto que fue presentado en junio.
El proyecto sobre sustracción y/o comercialización de niños, presentado por la senadora Carolina Losada (Santa Fe), pretende imponer prisión de "4 a 10 años al que reciba y a quien entregue a un menor de edad mediando precio, promesa de retribución o cualquier otro tipo de contraprestación, si no resultare un delito más severamente penado".
Asimismo, establece penas de entre 5 y 15 años para "quien facilitare, promoviere o de cualquier modo intermediare", mientras que los funcionarios públicos tendrán condenas de prisión entre 3 y 10 años y serán inhabilitados para ejercer la actividad por el doble del tiempo de la condena.
A más de dos meses de la desaparición de Loan Danilo Peña en Corrientes, un nuevo dato sobre la geolocalización de los principales sospechosos podría dar un giro en la investigación.
En la causa que lleva adelante la jueza federal Cristina Pozzer Penzo se detectó que un cuarto celular habría impactado en la antena más cercana al naranjal en el momento en que el menor desaparece.
Con este dato, el fiscal Mariano De Guzmán y la jueza pidieron a las empresas de telefonía celular que aporten la geolocalización de los aparatos durante las comunicaciones que mantuvieron entre las 13.00 y las 23.59 del 13 de junio, día que se lo vio por última vez a Loan. Además, se conoció que peritos buscarán el ADN del nene en otros objetos cercanos a la zona cero.
Con información de Ámbito
Ezequiel Rojas Frondizi asumió la nueva presidencia del espacio político. Resaltó la importancia de un partido “abierto y en movimiento”, para construir una oposición sólida que recupere la confianza de la ciudadanía.
La Cámara Federal de Casación Penal decidió mantener las restricciones de visitas y el monitoreo electrónico (tobillera) para la ex presidenta, condenada a seis años de prisión por administración fraudulenta.
El diputado salteño por Guachipas explicó que la suba de retenciones al campo – por parte de Nación - generó gran preocupación entre los productores del interior provincial. “Nos perjudica mucho”, aseguró.
Francos no descarta abrir una vía política con un grupo de gobernadores; el oficialismo buscará el tercio de diputados “héroes” para salvar el veto.
La ministra de Seguridad encabezó un acto en la localidad bonaerense de Tres de Febrero y cuestionó el rol de la vicepresidenta en la última sesión del Senado.
El ministro de Economía tildó de “irresponsables” los proyectos aprobados en el Senado y defendió la línea dura del Gobierno frente a iniciativas que aumenten el gasto.
El director del INTI Salta, destacó el respaldo de más de 200 cámaras industriales y 1000 pymes a la labor del instituto, y explicó cómo se trabaja a demanda de los gobiernos y entes provinciales, sin fines de lucro.
Sergio Camacho, a cargo de Enlace y Relaciones Políticas, afirmó que el gobernador aún no definió alianzas, aunque se afirme en off.
El titular de ADP, Fernando Mazzone, advirtió que no descarta un paro docente si el Gobierno no mejora la oferta salarial tras las vacaciones.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización el próximo lunes 14, en rechazo a la decisión de cerrar el centro de salud, lo que dejaría a 100 empleados sin trabajo y a miles de jubilados sin atención médica.