
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También habrá registro de voluntarios para potencial donación de médula ósea.
Gustavo Ferraris reconoció que el intendente, Lino Yonar, hizo una presentación para pedir la intervención, aunque aclaró que éste puede denunciar por cuenta propia.
Salud22/08/2024La Auditoría General de la Provincia recibió una solicitud formal del intendente de Campo Quijano, Lino Yonar, para investigar un posible desvío de fondos nacionales durante la gestión del exintendente Carlos Folloni, contó en “Día de Miércoles” con Mónica Abilés, el presidente del organismo de control provincial, Gustavo Ferraris.
La suma en cuestión asciende a 100 millones de pesos cuyo destino estaba previsto para obras de iluminación y vigilancia desde 2021. En Aries, Yonar recordó que entró en conocimiento de este hecho a partir de una visita de la Secretaria del Interior y la Subsecretaria de Asuntos Municipales, donde descubrió que no existe un convenio vigente entre el municipio y del entonces Ministerio de Obras Públicas debido a la falta de rendición de estos fondos.
A su turno, también por Aries, el exjefecomunal Carlos Folloni desmintió las acusaciones y dijo estar tranquilo, subrayando que se rindieron las cuentas a todos los organismos competentes.
En respuesta a la solicitud de Yonar, la Auditoría decidió proceder con una auditoría específica que abarcará el análisis de los fondos nacionales involucrados. Esta tarea será llevada a cabo en colaboración con la Sindicatura General de la Nación (SIGEN), entidad con la cual la Auditoría mantiene un convenio que permite coordinar esfuerzos en este tipo de investigaciones, señaló Ferraris. “Será cuestión de coordinar la puesta en marcha de una auditoría específica sobre los fondos”, anticipó.
A la consulta sobre el tiempo que tardaría la auditoría, explicó que la información que recaban de la SIGEN depende de distintas operatorias, “datos indispensables para llevar a cabo las tareas de auditoría”, aclaró.
"La presentación que hemos recibido del intendente Yonar la semana pasada será atendida con la mayor seriedad, y se ha dispuesto ya la realización de la auditoría correspondiente", informó Ferraris.
No obstante, Gustavo Ferraris, reiteró que cualquier ciudadano o funcionario público tiene la legitimación activa para presentar denuncias, a consideración de la Auditoría, de hechos o sucesos que puedan acarrear algún tipo de responsabilidad sobre la administración de fondos públicos.
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También habrá registro de voluntarios para potencial donación de médula ósea.
La unidad estuvo apostada en el barrio Santa Cecilia. Los principales motivos de atención fueron urgencias, inactivación de caries y aplicación de selladores, entre otros procedimientos. Desde este jueves se aposta en villa Floresta.
Según explicó la secretaria general de SiTEPSa, la retención representa alrededor de $300 mil del sueldo.
El gobierno provincial reglamentó la ley de recupero de costos y reclama deudas millonarias a las prestadoras de salud.
Salud, en conjunto con la Legislatura provincial, trabaja en la regulación de la comercialización del cannabis medicinal. “No sabemos qué producto están tomando”, se alertó.
En un primer momento la administración libertaria prometió la entrega de 20 mil dosis de la vacuna contra el dengue, pero la nueva gestión en la cartera sanitaria la redujo a 12 mil.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Un 3 de abril de 1905, un grupo de jóvenes soñadores sentó las bases del club más ganador del fútbol argentino. Desde aquel banco en la Plaza Solís hasta la Bombonera, la historia de Boca es puro fuego sagrado.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.