
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
El artefacto se compone con restos de la guerra y no requiere energía eléctrica. Un 26% de los gazatíes están afectados por enfermedades evitables a causa de la escasez del recurso hídrico.
El Mundo21/08/2024En medio de la destrucción de la Franja de Gaza, una ingeniera palestina ha creado un sistema de desalinización casero con maderas y cristales para abastecer con agua potable a sus vecinos afectados por la escasez de este bien vital.
El artilugio ideado por Ines al-Gul consiste en un recipiente de gran capacidad construido con la madera de los pocos palés de ayuda humanitaria que entran al territorio y cristal recuperado de las ruinas de los edificios bombardeados. Debajo de los cristales, el agua salada procedente del mar o de la capa freática, se evapora y se condensa en gotitas de agua destilada que, a través de un largo tubo negro, llegan a otros conductos llenos de carbón activado para una mejor filtración.
"Es un mecanismo muy simple, fácil de usar y fácil de construir", asegura esta ingeniera agrónoma de 50 años, que vive en la ciudad de Jan Yunis, en el sur de Gaza.
Conseguir agua bebible allí ya era difícil antes de la guerra con Israel, desencadenada tras el letal ataque de Hamás del 7 de octubre. Pero la situación se ha agravado con el conflicto que, según estima la oenegé Oxfam, han hecho que la cantidad de agua disponible en este territorio palestino se hundiera un 94%.
Uso de energías renovables
Cada gazatí dispone ahora ahora de 4,74 litros de agua por día, "menos de un tercio del mínimo recomendado en las situaciones de urgencia", asegura la organización. Sin suministros desde hace meses y con la única central eléctrica del enclave paralizada, el sistema de Al-Gul tiene la ventaja de que "no necesita electricidad ni paneles solares".
"Solo nos hace falta sol", afirma la ingeniera. Este es uno de los pocos bienes que no escasea en Gaza, con una media de 14 horas de sol diarias en verano y ocho horas en invierno.
"Hace dos meses que bebemos agua potable gracias a este sistema", afirmó Mohamed Abu Daud, gazatí desplazado, a la AFP.
Las penurias de agua eran un problema habitual en este territorio costero, donde, según la ONU, las infraestructuras de saneamiento defectuosas han hecho que la mayoría de las aguas subterráneas estén contaminadas por las aguas usadas no tratadas correctamente. Además, la reserva freática de este territorio a las puertas del desierto está sobrexplotada. El nivel decae y el agua del mar se infiltra, lo que aumenta la salinidad de estas aguas.
La ingeniera instaló su artilugio en una escuela transformada en refugio de desplazados donde varias familias esperan para rellenar sus pequeñas botellas de plástico. El cubo tiene una capacidad de 250 litros pero se vacía rápidamente ante las enormes necesidades de la población.
Los recursos vitales son armas de guerra
Oxfam, que acusa a Israel de usar "el agua como arma de guerra" y denuncia "una catástrofe sanitaria mortal" para los 2,4 millones de gazatíes, de los cuales casi todos se han visto obligados a desplazarse al menos una vez a causa de la guerra. La oenegé afirma que "los ataques israelíes dañaron o destruyeron sus cinco instalaciones de saneamiento y aprovisionamiento de agua cada tres días desde comienzos de la guerra".
Como consecuencia, "un 26% de los gazatíes están gravemente afectados por enfermedades fácilmente evitables".
Ines al-Gul vigila su dispositivo como la niña de sus ojos. Pero con los bombardeos incesantes, "nada está jamás a salvo", alerta repetidamente la población de Gaza. Eso no impide que la ingeniera suba regularmente a su terraza, expuesta al sol y a los drones, para abrir y cerrar sus preciados grifos.
Ámbito
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
La entrada en vigor de la ley que ordena la salida de TikTok del mercado estadounidense quedó aplazada por otros tres meses, luego de que Washington y Beijing alcanzaran un entendimiento para facilitar la venta.
El estudiante universitario de 22 años, acusado de perpetrar el atentado contra el activista, enfrenta la pena de muerte tras confesar el asesinato
Christian Brückner, condenado por violación en Portugal, completó su pena de siete años y medio y queda libre mientras el caso de Maddie sigue sin resolverse.
Babak Shahbazi fue condenado por “corrupción en la Tierra” y “guerra contra Dios” en medio de denuncias de tortura y fabricación de pruebas por parte de organizaciones de derechos humanos.
El tratado es con Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein, países que no integran la Unión Europea (UE). Se beneficiará más del 97% de las exportaciones de ambos bloques.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.