
La jueza Leonie Brinkema sentenció que la empresa abusó de su posición dominante para perjudicar a rivales y consumidores.
Moscú ha informado que tienen solo una semana o dos para evacuar antes de la llegada de las tropas.
El Mundo20/08/2024Otro golpe de Ucrania en territorio ruso. Moscú confirmó este lunes 19 de agosto que Ucrania había atacado un tercer puente en un asalto a la región rusa de Kursk que, según Kiev, tiene como objetivo crear una zona de amortiguación y desgastar la maquinaria de guerra rusa.
"A día de hoy, nuestras fuerzas controlan más de 1.250 kilómetros cuadrados del territorio de Kursk y 92 asentamientos", escribió el presidente ucraniano, Volodímir Zelenzki.
Luego de una debilidad en la primera línea y tras casi dos años, Ucrania logró infiltrarse en territorio enemigo, que lo convierte en la mayor invasión en Rusia desde la Segunda Guerra Mundial. Aunque el Kremlin ha intentado restarle importancia, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, expresó su satisfacción con los combates en esta región.
"Estamos logrando nuestros objetivos", afirmó el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. “El éxito real de nuestros guerreros habla por sí solo. Nuestras acciones defensivas al otro lado de la frontera, así como la incapacidad de Putin para defender su territorio, son reveladoras”, señaló este lunes en una reunión con embajadores ucranianos.
Esto, luego de que destruyeran un tercer puente ruso en el río Seym, en Kursk, en la frontera con el noreste de Ucrania. El objetivo del ataque, dijeron las autoridades ucranianas, es debilitar la logística enemiga, crear una zona de amortiguación y mermar la capacidad de suministro de las tropas rusas que se enfrentan en esta región.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia indicó el viernes que Ucrania había utilizado cohetes occidentales, probablemente HIMARS de fabricación estadounidense. El domingo 18 de agosto Ucrania ya había derribado un puente y, según analistas citados por Reuters, el Ejército ucraniano irá por un cuarto puente para cercar la región e impedir que más fuerzas rusas lleguen como apoyo a Kursk.
En esta zona, el Ministerio de Defensa Civil, Emergencias y Ayuda en Desastres de Rusia dijo el domingo que más de 1.700 civiles habían sido evacuados a áreas seguras en el último día.
Mientras que el Ejército ucraniano ha logrado un avance importante en Kursk, en Pokrovsk, en el este de Ucrania, Rusia ha intensificado sus ataques y está cada vez más cerca de esta ciudad perteneciente a la región de Donetsk.
“Las tropas rusas se encuentran ahora a unos 10 kilómetros de las afueras de la ciudad”, dijo Serhiy Dobriak, jefe de la administración militar local. Ante la inminente llegada, Ucrania ordenó este lunes 19 de agosto la evacuación de familias con niños. En la zona viven más de 53.000 personas, entre ellas casi 4.000 niños.
"Estamos iniciando la evacuación forzosa de familias con niños de la comunidad de Pokrovsk", dijo el gobernador de Donetsk, Vadym Filashkin, ordenando la evacuación "obligatoria" de los niños y sus padres de Pokrovsk y de una docena de aldeas circundantes.
El jefe de la administración militar local explicó que tienen la capacidad para evacuar al menos 1.000 personas al día, pero mencionó que actualmente solo salen entre 500 y 600 personas al día. Además, informó que los servicios municipales podrían quedar cortados dentro de una semana a medida que las fuerzas rusas se acercan, tras un avance lento, pero progresivo de sus tropas.
Rusia afirma que sus fuerzas capturaron la cercana ciudad de Zalizne y que atacó depósitos de armas y combustible ucranianos, vehículos blindados y otros objetivos, e interceptó bombas aéreas ucranianas, múltiples cohetes y drones. Con la toma de esta última localidad, el Ejército ruso se prepara para avanzar hacia Toretsk, una ciudad minera y antiguo bastión de las fuerzas ucranianas que operan en la región del Donbass.
Desde la tarde del domingo, los soldados ucranianos continuaban luchando con las tropas rusas en la línea del frente y los combates en la región de Pokrovsk seguían siendo los más intensos, según informó el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania.
Por ello, las autoridades han endurecido el toque de queda en las localidades cercanas a Pokrovsk, es decir Myrnohrad, Selydove y Novohrodivka.
"La situación en el frente es muy difícil y es probable que el toque de queda se endurezca también en otras localidades", declaró el gobernador Filashkin en la televisión nacional.
“No es el momento" de negociar con Ucrania, dijo Yuri Ushakov, uno de los asesores del Kremlin este lunes 19 de agosto, debido al sorpresivo ataque en Kursk. Aunque dejó en claro que mantienen su propuesta para solucionar la situación. En sus declaraciones, durante una entrevista con el diario digital 'Life', Ushakov mencionó que la propuesta de paz "no está anulada". Sin embargo, enfatizó que "en esta etapa, al tener en cuenta este aventurerismo", Rusia no hablará de paz con Ucrania.
A comienzos de junio, el presidente ruso, Vladímir Putin, aseguró que Moscú está dispuesto a sentarse a la mesa de negociaciones. "Nuestra posición de principios es la siguiente: el estatus neutral, no alineado y no nuclear de Ucrania, su desmilitarización y desnazificación. Estos parámetros fueron generalmente acordados en el curso de las conversaciones de Estambul en 2022", dijo Putin durante una reunión con la cúpula de la Cancillería Rusa.
Además, ofreció otra propuesta de paz. “Si Kiev y las capitales occidentales también la rechazan, como antes, entonces al final es asunto suyo, su responsabilidad política y moral por la continuación del derramamiento de sangre. Obviamente, las realidades sobre el terreno, en la línea de contacto, seguirán cambiando, no a favor del régimen de Kiev", sugirió.
El presidente ruso sostuvo que la guerra, el origen del conflicto, no está en las relaciones bilaterales entre Rusia y Ucrania. "La crisis relacionada con Ucrania no es un conflicto de dos Estados, y mucho menos de dos pueblos, causado por algunos problemas entre ellos...”, dijo Putin, al mencionar que “son resultado directo del desarrollo mundial y europeo de finales del siglo XX y principios del XXI, de la política agresiva (...) y absolutamente aventurera que Occidente aplicó y aplica todos estos años”.
Con información de Reuters, AFP, AP y medios locales.
La jueza Leonie Brinkema sentenció que la empresa abusó de su posición dominante para perjudicar a rivales y consumidores.
El mandatario adelantó que en "tres o cuatro semanas" podría terminar de resolver todas las negociaciones con otros países tras la suba masiva de aranceles.
El trágico accidente cerca de Nápoles se produjo cuando el vehículo que ascendía a Monte Faito se desplomó. 12 turistas quedaron atrapados en una cabina
La primera ministra de Italia se encuentra en Washington en busca de soluciones para la guerra arancelaria iniciada por el mandatario estadounidense. Luego, recibirá en Italia al vicepresidente estadounidense, JD Vance.
La casa de estudios pidió a los alumnos y docentes buscar refugio y encerrarse en las aulas. El mensaje de Donald Trump sobre la tragedia.
Hablando con mucho esfuerzo, pero sin cánula, en medio de su recuperación, el pontífice también se las arregló para bromear y responder sobre la experiencia de dialogar con los presos en su visita al penal romano. Se reunió con un grupo de 70 reclusos, según la Santa Sede.
Así lo anunció el ministro de Infraestructura en Aries. La medida busca descomprimir el tránsito pesado sobre la ruta nacional.
El intendente Emiliano Durand lo informó este miércoles en el marco del 443° aniversario de la Fundación de Salta.
Descuentos exclusivos, premios y beneficios especiales en el “Festival del ahorro” de Supermayorista Vital, que ya está en marcha. Hasta el 11 de mayo, habrá grandes sorpresas en todas sus tiendas.
Con actividades que van desde el Vía Crucis hasta un festival gastronómico, San Lorenzo se prepara para recibir turistas y vecinos de otros municipios en esta Semana Santa.
Se refuerza el trabajo preventivo con controles viales y de alcoholemia en distintos puntos de la provincia ante la afluencia vehicular.