
Durante una nueva ronda de reuniones celebradas en Bruselas entre los ministros de los países miembros de la OTAN, varios funcionarios reclamaron a Rusia que acepte sin más demoras.
El director nacional de Aguas, Luis Anastasía, aseguró que Uruguay está mejor preparado para enfrentar una posible sequía, tras las lecciones aprendidas de la crisis hídrica de 2019-2023.
El Mundo19/08/2024Uruguay, que sufrió una de las peores sequías de su historia entre 2019 y 2023, tomó medidas preventivas para enfrentar futuros fenómenos similares. El Ministerio de Ambiente, anticipándose a la posible llegada de una nueva tormenta de La Niña, está evaluando el uso de reservas de agua subterráneas a partir de septiembre, cuando se prevé que el fenómeno climático podría manifestarse.
Luis Anastasía, director nacional de Aguas, destacó en una entrevista con Radio Carve que el país conformó un grupo de trabajo estructural que permite actuar de manera anticipada ante cualquier eventualidad. "Aun cuando venga una nueva sequía que tenga tres años de duración, estamos en mejores condiciones y más preparados que en la situación que pasamos recientemente", afirmó.
Por su parte, el subsecretario del Ministerio de Ambiente, Gerardo Amarilla, señaló que el gobierno está monitoreando de cerca la situación climática, consciente de que la ausencia de precipitaciones tras el invierno podría derivar en un nuevo estrés hídrico. Amarilla subrayó la importancia de actualizar la información sobre las reservas de aguas subterráneas en el país, lo que permitirá su uso eficiente en caso de emergencia.
El gobierno uruguayo también busca la cooperación estratégica de China para mejorar la prevención de sequías e inundaciones, fortaleciendo así su capacidad de respuesta ante eventos climáticos extremos.
Con información de Ámbito
Durante una nueva ronda de reuniones celebradas en Bruselas entre los ministros de los países miembros de la OTAN, varios funcionarios reclamaron a Rusia que acepte sin más demoras.
El líder republicano se defendió de las críticas ante la fuerte caída de las bolsas del mundo tras la imposición de los aranceles. Además, aseguró que este es un "gran momento para hacerse rico".
Así lo definió el Tribunal Constitucional y fue por irregularidades en la fallida venta de la casa de su padre.
Un operativo marítimo interceptó una embarcación sobrecargada rumbo a las Islas Turcas y Caicos.
Un ataque aéreo contra una escuela en el norte de Gaza mata a decenas de civiles refugiados, mientras Israel intensifica su ofensiva contra el enclave.
La Justicia afirmó en su fallo que el ahora mandatario depuesto “cometió actos que violaron la Constitución y la ley, incluida la movilización de fuerzas militares y policiales".
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
El orden mundial nacido tras la Segunda Guerra Mundial está siendo desplazado por un escenario fragmentado, competitivo y tecnológico, donde la fuerza prevalece sobre el consenso.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.