
El intercambio, mediado por Estados Unidos, incluyó también la devolución de tres rehenes israelíes muertos. Hamas ha restituido 20 cuerpos desde el inicio de la tregua.


El director nacional de Aguas, Luis Anastasía, aseguró que Uruguay está mejor preparado para enfrentar una posible sequía, tras las lecciones aprendidas de la crisis hídrica de 2019-2023.
El Mundo19/08/2024
Uruguay, que sufrió una de las peores sequías de su historia entre 2019 y 2023, tomó medidas preventivas para enfrentar futuros fenómenos similares. El Ministerio de Ambiente, anticipándose a la posible llegada de una nueva tormenta de La Niña, está evaluando el uso de reservas de agua subterráneas a partir de septiembre, cuando se prevé que el fenómeno climático podría manifestarse.
Luis Anastasía, director nacional de Aguas, destacó en una entrevista con Radio Carve que el país conformó un grupo de trabajo estructural que permite actuar de manera anticipada ante cualquier eventualidad. "Aun cuando venga una nueva sequía que tenga tres años de duración, estamos en mejores condiciones y más preparados que en la situación que pasamos recientemente", afirmó.
Por su parte, el subsecretario del Ministerio de Ambiente, Gerardo Amarilla, señaló que el gobierno está monitoreando de cerca la situación climática, consciente de que la ausencia de precipitaciones tras el invierno podría derivar en un nuevo estrés hídrico. Amarilla subrayó la importancia de actualizar la información sobre las reservas de aguas subterráneas en el país, lo que permitirá su uso eficiente en caso de emergencia.
El gobierno uruguayo también busca la cooperación estratégica de China para mejorar la prevención de sequías e inundaciones, fortaleciendo así su capacidad de respuesta ante eventos climáticos extremos.
Con información de Ámbito

El intercambio, mediado por Estados Unidos, incluyó también la devolución de tres rehenes israelíes muertos. Hamas ha restituido 20 cuerpos desde el inicio de la tregua.

La decisión se tomó en consenso con Estados Unidos y la OEA para garantizar un foro más representativo. Las divisiones políticas y la emergencia por el huracán Melissa precipitaron el aplazamiento.

Betssy Chávez, acusada de participar en el intento de golpe de Estado de 2022, obtuvo refugio en la residencia mexicana en Lima. La Cancillería peruana acusó al gobierno de López Obrador de vulnerar su soberanía.
La CAF otorgará a Bolivia USD 3.100 millones para impulsar la recuperación económica. El plan se ejecutará entre 2025 y 2030 con foco en estabilidad, integración y medioambiente.

El presidente aseguró que Rusia y China realizan ensayos subterráneos secretos y prometió que su país “hará lo mismo”. Pekín lo desmintió y reafirmó su compromiso con la prohibición de pruebas nucleares.
El fenómeno provocó inundaciones históricas en la isla de Cebú, donde pueblos enteros quedaron bajo el agua. Las autoridades alertan que la intensidad del temporal está vinculada al cambio climático.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

River Plate cayó como local 1 a 0 ante Gimnasia, agudizando su crisis en el Torneo Clausura. La derrota se selló sobre la hora, cuando el arquero de Gimnasia le atajó un penal a Miguel Borja en la última jugada del partido.

Tras la nueva derrota de River Plate ante Gimnasia, el DT Marcelo Gallardo decidió suspender la conferencia de prensa. Gallardo se retiró del Monumental en silencio, sin brindar declaraciones.

Con la actualización por movilidad, la Asignación Universal por Hijo sube a $119.691 y se suman los refuerzos de la Tarjeta Alimentar y el Plan 1.000 Días, que elevan el ingreso total de las familias.

Con la Resolución 774/2025, las aerolíneas deberán ofrecer canales digitales, telefónicos o físicos accesibles para recibir reclamos y responder en 30 días.