
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
“Déjenme participar, que la gente sepa mi propuesta”, el mensaje de la candidata de la oposición, Dra. Julia Toyos, luego de la oficialización de la lista.
Salta19/08/2024En la previa a las elecciones de la Caja de Abogados, la Dra. Julio Toyos, candidata de la lista Transparencia, si bien denunció por Aries una serie de irregularidades en la oficialización de las listas, confirmó que su lista de oposición ya se aprobó y que de momento las elecciones se realizan.
Según Toyos, el proceso estuvo marcado por una falta de comunicación y transparencia por parte del Tribunal Electoral, por lo que el viernes pasado el proceso electoral peligraba.
Así Toyos relató que en la lista del oficialismo “nadie cumplía con los requisitos” y que, tal tratar de exponer dicha situación frente al Tribunal, nadie atendía a la demanda, hasta que se virilizó un video en redes sociales, exponiendo la situación.
“Al otro día mandamos un mail al Tribunal Electoral, llamamos por teléfono y no nos atendían. Como en el Reglamento decía que la Caja iba a estar abierta de 8 a 1 todos los días corridos, el sábado inclusive, nos fuimos a las 10:30. Hasta las 11:00 no teníamos respuesta”, contó la candidata.
"Me dio un poquito de cosa hacer el videito, pero necesitaba que la gente sepa lo que estaba pasando", expresó la candidata, destacando que la viralización del video motivó una rápida respuesta del Dr. Eduardo Romani (candidato del oficialismo) y del Secretario del Tribunal Electoral, quienes finalmente abrieron las puertas para continuar con el proceso.
Durante las discusiones posteriores, se logró llegar a un acuerdo en el que el Tribunal Electoral se comprometió a entregar los padrones definitivos y facilitar una copia de la lista del Dr. Romani.
Hasta el momento en que se publicó esta nota, la única lista oficializada era la Lista Transparencia.
Finalmente, la Dra. Toyos hizo un llamado a la competencia justa, pidiendo que se le permita participar en igualdad de condiciones. "Yo le dije, Eduardo déjame competir, lleguemos hasta el final que gane el mejor... pero déjame a mí participar, que la gente escuche lo que nosotros desde la lista Transparencia queremos ofrecer", concluyó.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Rodrigo Solá pidió que los anuncios de obras y ampliaciones se materialicen con fondos concretos para garantizar cambios efectivos en el sistema penitenciario.
La Secretaría de Tránsito destacó la efectividad de los dispositivos portátiles, que detectan infracciones al paso y permiten controlar puntos críticos de la ciudad.
El Círculo Médico de Salta convocó a sus socios a la Asamblea General Ordinaria que se realizará el 9 de octubre en su sede de calle Urquiza.
La Autoridad Metropolitana de Transporte dispuso un aumento del 24% en el boleto interurbano de Salta, con vigencia desde el 22 de septiembre.
En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Según detalló, a nivel bilateral ambos países realizarán estudios para construir un puente entre las localidades de Misión La Paz y Pozo Hondo.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.