
Los Gobiernos de Colombia y Estados Unidos iniciaron los acercamientos para superar la crisis diplomática generada tras las declaraciones del presidente Donald Trump.
El secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken, llegó a Tel Aviv para reunirse con líderes israelíes y avanzar en la búsqueda de una tregua entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza
El Mundo18/08/2024Sin un alto el fuego, las hostilidades continuaron en Gaza este domingo 18 de agosto. El Ejército israelí asesinó a al menos 21 personas en el enclave palestino en las últimas 24 horas, según informaron las autoridades sanitarias locales. Además, comunicaron que al menos 40.099 han muerto y 92.609 han resultado heridas en el enclave por la ofensiva militar israelí, que comenzó después de la incursión armada de Hamás en el sur de Israel, el 7 de octubre de 2023, que dejó 1.200 muertos y 250 secuestrados, según el Gobierno de Israel.
En medio de los ataques sin tregua en la Franja de Gaza, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, llegó a Tel Aviv para intentar impulsar un alto el fuego en Gaza, cuyo acuerdo se ha visto obstaculizado debido a las posturas encontradas entre ambas partes enfrentadas.
Blinken tiene como objetivo avanzar en las negociaciones indirectas entre el gobierno israelí y Hamás sobre un alto el fuego en el enclave. Se espera que este lunes se reúna con el primer ministro, Benjamin Netanyahu, así como con el presidente, Isaac Herzog, y el ministro de Defensa, Yoav Gallant, después se desplazará a Egipto, país mediador de las negociaciones.
En la jornada, Netanyahu cargó contra Hamás, asegurando que pone trabas a los diálogos: "Una vez más, me gustaría destacar que, hasta ahora, Hamás ha sido completamente obstinado. Ni siquiera envió un representante a las conversaciones en Doha. Por lo tanto, la presión debe dirigirse a Hamás y su lider (Yahya) Sinwar, no al gobierno de Israel".
Pero Hamás también ha acusado en los últimos días a Israel y, concretamente a Netanyahu, de ser el responsable de no haber llegado a un acuerdo de cese el fuego en la Franja de Gaza.
El viernes, funcionarios estadounidenses se habían mostrado optimistas por la posibilidad de encontrar un pacto pronto. Sin embargo, el sábado, Hamás afirmó que dichas declaraciones eran una “ilusión”, porque les habían presentado una nueva propuesta de tregua muy diferente a la que habían aceptado —que había sido revelada anteriormente por el presidente de Estados Unidos Joe Biden y que, supuestamente, era de Israel, país, que luego, públicamente, aseguró no estar de acuerdo con la misma— y acusaron a Israel de querer truncar las negociaciones de alto el fuego.
La propuesta, a la que se refiere el grupo islamista, prevé un proceso de tres fases en el que Hamás liberaría a todos los 116 rehenes, que se estima siguen secuestrados desde su ataque el 7 de octubre; la retirada Israel de Gaza y la liberación de prisioneros palestinos.
Sin embargo, sigue habiendo profundas discrepancias: Hamás quiere un acuerdo de alto el fuego para poner fin a la guerra, mientras que Israel quiere una pausa temporal y la liberación de todos los rehenes, pues el primer ministro Benjamin Netanyahu ha afirmado en distintas ocasiones que no parará hasta "exterminar" al grupo islamista.
Sin embargo, en su décimo viaje a Medio Oriente, Blinken busca darles un impulso a las negociaciones. El sábado, la oficina del premier había dicho en un comunicado que había un "optimismo cauteloso" de que se podría llegar a un acuerdo.
Una visita en medio de ataques israelíes
En paralelo, Israel continúa con sus ataques contra la Franja de Gaza. En las últimas horas han matado a al menos 21 personas en el enclave, entre los cuales habría seis niños, según dio a conocer el ministerio de Salud gazatí.
A primeras horas del domingo, un bombardeo israelí impactó contra una casa en la ciudad de Deir al-Balah, en el centro de Gaza, en el que murieron una mujer y sus seis hijos, según el Hospital de los Mártires de Al-Aqsa. La agencia de noticias AP pudo constatar la cifra de muertos en el centro de salud.
Un familiar de un palestino muerto en los ataques israelíes llora, en medio del conflicto entre Israel y Hamas, en el Hospital Mártires de Al-Aqsa en Deir Al-Balah, en el centro de la Franja de Gaza, el 18 de agosto de 2024.
Mohammed Awad Khatab, abuelo de los niños, dijo que su hija, maestra de escuela, estaba con su marido y sus seis hijos cuando su casa fue atacada. También detalló que los niños tenían entre 18 meses y 15 años, e incluían cuatrillizos.
“Los seis niños se han convertido en partes de cuerpos. Los han metido en una sola bolsa”, dijo a los periodistas a la salida del hospital.
¿Qué han hecho? ¿Mataron a algún judío? ¿Esto proporcionará seguridad a Israel?, sentenció.
Otro ataque en el centro de Gaza mató a cuatro personas, según el Hospital Awda.
Por otro lado, un ataque en la ciudad norteña de Jabalia alcanzó dos apartamentos de un edificio residencial y mató a dos hombres, una mujer y su hija, según el ministerio de Salud de Gaza.
Las hostilidades también persisten en el sur, en Khan Younis. Allí, el sábado por la noche, un ataque en las cercanías de la ciudad mató a cuatro personas de la misma familia, incluidas dos mujeres, según el Hospital Nasser.
Israel, por su parte, informó que destruyó lanzadores de cohetes utilizados para atacar a su territorio desde la ciudad sureña. También dio a conocer que mató a 20 combatientes de Hamás.
Los temores de una escalada regional persisten
Los esfuerzos para poder alcanzar un alto el fuego se han redoblado las últimas semanas por el temor a una escalada regional, con varios frentes del conflicto enfrentadas.
El jefe de Hamás, Ismail Haniyeh, fue asesinado por un ataque que Irán y Hamás atribuyen a Israel; mientras que uno de los altos comandantes del grupo libanés Hezbolá, Fuad Shukr, también perdió la vida por un ataque israelí. Algo por el grupo paramilitar islamista chiita, considerado terrorista por la Unión Europea, ha prometido respuestas.
Justamente este domingo en Líbano, tres soldados de las fuerzas de paz de la ONU resultaron levemente heridos cuando una explosión alcanzó su vehículo cerca de la aldea de Yarin, en el sur del país. La FPNUL no dio más detalles del incidente, pero dijo que está siendo investigado.
Gestionar mis opciones
Desde el 7 de octubre, alrededor de una docena de soldados de mantenimiento de la paz han resultado heridos desde que comenzaron los ataques y contraataques en la frontera entre Israel y Líbano, según dijo la misión.
Con información de EFE, Reuters y AP
Los Gobiernos de Colombia y Estados Unidos iniciaron los acercamientos para superar la crisis diplomática generada tras las declaraciones del presidente Donald Trump.
a mujer del expresidente de la República francesa se despidió de su marido tras conocer la condena de cinco años en la prisión de La Santé por la financiación libia de su campaña.
El vicepresidente JD Vance se reúne con Netanyahu para asegurar la posición de Trump en el cese del fuego en Gaza, mientras Turquía y Egipto negocian con Hamas para cumplir el acuerdo de paz.
La Oficina del Representante Comercial propone suspender beneficios del tratado CAFTA-DR ante abusos generalizados y el desmantelamiento del Estado de derecho bajo Ortega y Murillo.
El presidente electo confirmó contactos con Washington y países vecinos para enfrentar la crisis de combustibles. Asumirá el 8 de noviembre y prometió “reinsertar al país en el ámbito internacional”.
La agencia revisará el acuerdo millonario con la empresa de Elon Musk. Blue Origin aparece como la principal candidata a reemplazarla en la histórica misión lunar.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.