El producto fue secuestrado sobre ruta nacional 16 por no poseer la documentación correspondiente. El hombre luego del secuestro, solicitó la devolución de las 50 bolsas, cada una con un peso de 10 kg,
Cristina Kirchner criticó la investigación y pidió juzgar "a los autores intelectuales y financiadores"
La expresidenta declaró en el juicio oral para brindar su versión de los hechos, donde fue recibida por la militancia. Luego, se dirigió hacia el Instituto Patria.
Judiciales14/08/2024
La expresidenta Cristina Kirchner declaró este miércoles desde las 9.30 en el marco de la causa que investiga el intento de asesinato en su contra en 2022 y que tiene como principal acusado a Fernando Sabag Montiel.
El juicio comenzó el pasado 26 de junio y tiene como principales acusados a Fernando Sabag Montiel, Brenda Uliarte y Nicolás Carrizo, quienes tuvieron distintos roles en el intento de magnicidio llevado a cabo el 1 de septiembre de 2022.
Desde el Instituto Patria, en tanto, señalaron que "diferentes voces vienen sosteniendo que este juicio juzga lo que se ve en las cámaras de TV, dejando afuera la investigación de los autores intelectuales, vínculos políticos y financiamiento del atentado".
Desde la defensa de la exmandataria se criticó que "nunca se profundizó la investigación sobre las supuestas organizaciones políticas que rodeaban a los atacantes".
Y agregaron: "Se trata de organizaciones ultraviolentas que nacieron meses antes del atentado, recibieron financiamiento político y desaparecieron al día siguiente del atentado".
La declaración de Cristina Kirchner en el juicio por el intento de magnicidio
En una de las primeras preguntas, Cristina Kirchner respondió sobre la "violencia política" que fue "in crescendo" antes del intento de asesinato en su contra: "Es de público y notorio, inclusive después de la pandemia, los episodios fueron 'in crescendo'. Guillotinas en la Plaza de Mayo, bolsas mortuorias de la Casa Rosada a mi casa en Juncal y Uruguay. Cada semana o quince días, venían a mi casa señoras y señores, ponían marchas miliates, insultaban un buen ratop y se iban".
En la alocución la expresidenta criticó fuertemente el trabajo de María Eugenia Capuchetti: "Si se refiere a la instrucción de la doctora Capuchetti, fue un desastre total y absoluto. En general el poder, porque no solo fue la doctora, el problema es cuando ese juez es ratificado en las cosas que hace mal por las instancias superiores. Es ahí donde el poder está cuestionado. Lo cierto es que la unificación que se quiso hacer de la causa de Revolución Federal con la causa de mi atentado fue rechazada pese a que se la pedí al magistrado y la decisión de Capuchetti fue ratificada por la cámara penal. No es solo la doctora, es el partido judicial".
Apunto, además, contra los tres implicados, Fernando Sabag Montiel, Brenda Uliarte y Nicolás Carrizo, y aseguró que no fueron ellos quienes idearon el atentado. "Sería ingenuo de parte mía pensar que las tres personas que están sentadas ahí fueron las que idearon esto. Estamos solo frente a los autores materiales, siempre el hilo se corta por lo más delgado", señaló.
"Los cuidados que hay que tener y que antes no los tenía producto de esto, la seguridad. Es también el temor de mis hijos, por mis hijos. Claro que fue afectada la familia. Mi nieta, Elenita, está con tratamiento porque tenía miedo de salir de su cuarto. Tenía miedo de salir de su cuarto y tenía miedo a que la mataran. Una familia que sufre eso tiene consecuencias", agregó en relación a los efectos negativos que tuvo el intento de asesinato en su círculo familiar.
La exmandataria se refirió al accionar de la custodia, cuestionado al momento del intento de magnicidio: "Actuaron de la manera que actuaron siempre, cuidándome. Siempre había alguno atrás o cerca mío, pero con las instrucciones de que no se me pusieran entre la gente y yo para poder tomar contacto con la gente".
Kirchner fue consultada por el silencio por parte de la líder de la oposición en ese entonces, Patricia Bullrich -hoy ministra de Seguridad-, quien no condenó ni repudió el ataque perpetrado por Sabag Montiel. "Conociéndola, como la conozco desde que era muy joven, no. No me sorprende nada", dijo.
En su última acotación, Cristina insistió en la idea de que resta enjuiciar a los "autores intelectuales y a los financiadores" del ataque: "Simplemente reiterar una vez más que este juicio es un juicio a los autores materiales del hecho. Faltan los autores intelectuales, faltan los financiadores. Y creo que el partido judicial protegió y sigue protegiendo a quienes tuvieron que ver en este atentado. Tenemos sentados acá a los tres autores materiales, pero no a los ideólogos ni a los financiadores. Es una deuda que se tiene que saldar no conmigo, con la democracia, y creo que con toda la gente que de alguna u otra manera cree que la política sigue siendo un instrumento para cambiar la vida de la sociedad".
Organizaciones sociales acompañarán a Cristina de Kirchner en su declaración por la causa del atentado
Desde el entorno de la exmandataria señalaron a Ámbito que asistirá a Comodoro Py acompañada de dirigentes de peso dentro del kirchnerismo, y que luego irá al Instituto Patria, donde organizaciones sociales y diversos sectores se autoconvocaron para recibirla.
La convocatoria está pautada para las 10 en Rodríguez Peña al 80, sede del instituto. "La esperamos en el Patria para abrazarla", reza el flyer compartido por diversas organizaciones. Fuentes cercanas a la dirigenta no descartaron a este medio que, en ese marco, se dirija a la militancia.
Según pudo reconstruir Ámbito, entre los principales puntos de su exposición estará el hecho de que, a su entender, "este juicio juzga lo que se ve en las cámaras de TV, dejando afuera la investigación de los autores intelectuales, vínculos políticos y financiamiento del atentado".

La palabra de Cristina antes de su declaración oficial
La dos veces presidenta y exvicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, se prepara para declarar este miércoles en el juicio oral por el intento de atentado contra su persona en septiembre del 2022. "Los autores intelectuales y financiadores duermen protegidos por Comodoro Py", denunció este martes. Además, compartió un video sobre el hecho.
"Mañana iré a declarar al juicio oral que se le sigue a los autores materiales del intento de asesinato a mi persona perpetrado el 1 de septiembre del 2022. ¿De los autores intelectuales y de los financiadores?... Bien, gracias… Duermen protegidos por Comodoro Py", dijo esta tarde en una publicación en la red social "X" en la que compartió un video a modo de resumen de los hechos acontecidos aquella noche del 1 de septiembre.
Además de cargar contra la investigación de la causa por poner el foco exclusivamente en los autores materiales, Fernando Sabag Montiel y Brenda Uliarte, y no profundizar sobre las hipótesis planteadas por parte de la defensa respecto a sus posibles vínculos con la política nacional, la expresidenta también cuestionó el encuadre que le dieron ciertos medios de comunicación masivos.
"De lo poco que se ha publicado sobre dicho proceso en los medios de comunicación hegemónicos (que claramente lo han invisibilizado), siempre dirigen sus crónicas a acusar a la custodia que tenía como vicepresidenta como responsable del hecho", cuestionó y agregó: "No me extraña. La hipérbole argentina a full en toda cuestión sobre mi persona".
Con información de Ámbito

Procesan con prisión preventiva a “El Rey de La Salada” por lavado de dinero y asociación ilícita
Judiciales03/07/2025La decisión fue tomada por el juez Luis Armella, que agravó la situación de Jorge Castillo, su mujer, su hijo y dos de los mayores capos de la feria de Lomas de Zamora hoy controlada por la Justicia,

Un agente penitenciario agredió a un interno esposado durante un traslado en la Unidad Carcelaria 1. El hecho ocurrió en marzo de 2023 y fue registrado por las cámaras de seguridad del establecimiento.

El hecho sucedió en finca Timotea, cuando dos hombres fueron sorprendidos dentro de la propiedad perteneciente a los padres del acusado. Este les disparó con un arma de fuego.

La medida fue llevada a cabo en la División Innovación en Investigaciones Tecnológicas de la Policía de la Ciudad.

Prisión de CFK: Jueza Servini la tildó de "muy conflictiva" y puso en duda su cumplimiento
Judiciales02/07/2025"No visualizo una prisión de largo plazo para Cristina porque es tan conflictiva la prisión domiciliaria, entonces llega un momento que no la pueden mantener”, consideró la magistrada.

Polémica en Educación Inicial: acusan a funcionaria de maltrato a docentes
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.

Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.

El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.

Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.

Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.