
El operativo se realizó en un predio descampado ubicado en cercanías a los barrios Ingenieros y Don Emilio. En el lugar había escombros, neumáticos fuera de uso y rollos de cartón.
El subsecretario de Modernización expresó que paulatinamente el sistema si irá incorporando el sistema en toda la ciudad, finalizada la etapa de prueba.
Salta14/08/2024En el programa Agenda Abierta, el subsecretario de Modernización y Gestión Operativa de la Municipalidad de Salta, Napoleón Gambetta, destacó el balance positivo de los primeros 15 días de la implementación del sistema de pago con código QR para el estacionamiento medido en la ciudad.
Según Gambetta, esta nueva modalidad, que busca adaptarse a la tendencia global de reducir el uso de efectivo y ofrece a los vecinos una alternativa más práctica y segura para abonar los 400 pesos, se irá implementando paulatinamente en toda la ciudad, una vez que concluya la prueba piloto.
“El sistema ha sido bien recibido, tanto por los vecinos como por los permisionarios, y hemos observado un impacto positivo en su implementación”, afirmó Gambetta. Asimismo aseguró que el piloto, que aún tiene 15 días por delante, permitirá seguir ajustando ciertos aspectos.
El funcionario también destacó “la transparencia que introduce en el proceso de cobro”.
“Ahora, cada permisionario tiene un código QR individual e intransferible, lo que garantiza que el pago sea legítimo y esté vinculado al permisionario autorizado en esa cuadra. Antes, los conductores no sabían si la persona que les cobraba estaba habilitada o si la cuadra tenía estacionamiento medido. Con el QR, se elimina y se asegura que el pago se realice de manera correcta”, explicó Gambetta.
Al finalizar los 30 días de prueba piloto, se extenderá el sistema a toda la ciudad de manera gradual para continuar capacitando a los permisionarios, quienes desempeñan un rol social importante según la ordenanza vigente, que incluye a los adultos mayores, personas con discapacidad y madres solteras.
El operativo se realizó en un predio descampado ubicado en cercanías a los barrios Ingenieros y Don Emilio. En el lugar había escombros, neumáticos fuera de uso y rollos de cartón.
Además se registró un total de 8291 arribos. Hubo un gran movimiento de visitantes en la capital, lo que volvió a consolidar a la ciudad de Salta como un destino turístico.
El Centro Regional de Hemoterapia instalará su móvil para recibir donaciones voluntarias y garantizar el abastecimiento de sangre en hospitales públicos.
La Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) de Salta y la Secretaría de Seguridad concretaron un acuerdo para optimizar el trámite del Certificado de Antecedentes Penales para taxistas y remiseros.
Nicolás Vedia, abogado y licenciado en seguridad, remarcó la trayectoria del ex comisario y reclamó esclarecimiento total tras su fallecimiento en el cerro Elefante.
El presidente de la Fundación Pata Pila alertó sobre como la falta de planes y asistencia nacional dificulta la vida cotidiana de las comunidades.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
La pericia preliminar sobre el excomisario Vicente Cordeyro arrojó asfixia por ahorcamiento como causa de muerte. También se detectaron lesiones superficiales provocadas por el fuego.
Nicolás Vedia, abogado y licenciado en seguridad, remarcó la trayectoria del ex comisario y reclamó esclarecimiento total tras su fallecimiento en el cerro Elefante.
La divisa retrocedió este lunes luego de que Scott Bessent confirmara que Washington interviene directamente en el mercado cambiario argentino. La brecha con el blue se mantiene debajo del 4%.