
La ministra de Seguridad, se diferenció de la frase “lo peor ya pasó” de Javier Milei, argumentando que ella no la pronunció.
Entre los cambios incorporados, la iniciativa aborda inhumaciones, los cinerarios y columbarios, y el permiso de uso de nichos y mausoleos. “La idea es tener una norma que se sitúe en el siglo XXI”, señaló por Aries, la concejal Agustina Álvarez.
Política13/08/2024Este miércoles, el Concejo Deliberante volverá a tratar el Proyecto de Ordenanza que propone una nueva redacción para el Régimen Jurídico del uso de los cementerios municipales.
En ‘No es una tarde cualquiera’ por Aries, la edil Agustina Álvarez, señaló que en más de un año de tratamiento, la iniciativa fue modificada y que hoy cuenta con el apoyo de la mayoría de sus pares, augurando su aprobación.
“Es una ordenanza súper extensa, tiene 18 páginas, es bastante completo, incluso abarca cinerarios, columbarios, jardines de cenizas. La idea es tener en cuenta cómo fue mutando toda esta cultura mortuoria y poder tener una norma que se sitúe en el siglo XXI”, expresó.
Entre los cambios incorporados en relación con la norma vigente, Álvarez destacó que se amplió la posibilidad de trasferencias de los mausoleos, permitiendo no solo “poder donar a los ascendientes, descendientes y familiares colaterales como hermanos, y además se los va a poder vender o donar a personas que tengan un interés legítimo”.
Al respecto advirtió que no se pretende “hacer de esto una actividad comercial”, por lo que se debe demostrar la existencia de un vínculo o interés legítimo en el mismo.
Otra modificación que se pretende es la creación de la figura de un “administrador de mausoleo”, designado por quienes tengan vínculo con los titulares, y que pueda “tomar decisiones importantes respecto a los cuerpos”, cuando los titulares hayan fallecido o se encontraran incapacitados o impedidos.
Así mismo, la iniciativa también crea la figura “Tracto Administrativo Abreviado”, en casos cuando existen varios titulares que se suceden entre sí y ya fallecieron. “Buscamos que se le solicite al municipio, que se dé la caducidad sobre quién era el titular y puedan adquirirlo. Todo lo que sería judicial y un montón de dinero, se resumiría en una cuestión administrativa”, resumió.
La ministra de Seguridad, se diferenció de la frase “lo peor ya pasó” de Javier Milei, argumentando que ella no la pronunció.
El gobernador entrerriano apoyó la cadena nacional. Celebró el “compromiso del equilibrio fiscal” y los aumentos para jubilados, discapacitados y universidades.
En su presentación del Presupuesto, el Presidente usó una expresión con la que el exmandatario intentó transmitir optimismo frente a una economía en tensión.
El gobernador bonaerense calificó de “disco rayado” el discurso de Milei. Dijo que “vendió espejitos de colores” y que “lo peor ya pasó” es una frase de Macri.
CGT y La Bancaria convocan a marchar este 17 de septiembre al Congreso contra el veto de Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 en cadena nacional y aseguró que el equilibrio fiscal será la base del crecimiento con más inversión en áreas sociales.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.