
El gobernador Gustavo Sáenz y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, formalizaron un convenio.
El reconocido psicólogo y panelista del programa Bendita TV habló en exclusiva por Aries adelantando su proxima presentación en Salta.
Salta03/08/2024El psicólogo Gabriel Cartañá, conocido por su participación en el programa Bendita TV, en diálogo con Víctor Languasco, por Aries, habló sobre su presentación, del próximo 8 de agosto en Salta, con la cual propone la idea de que a lo largo de la existencia se transita por hasta cinco vidas distintas, cada una marcada por etapas y desafíos únicos.
"No son solo etapas, son vidas completamente distintas", afirmó Cartañá. explicando que, "solo queda el recuerdo de una vida pasada."
Durante la entrevista, Cartañá compartió anécdotas y reflexiones que ha recogido en su carrera, tanto en televisión como en consultas privadas. Habló sobre la importancia de entender en qué vida nos encontramos actualmente y cómo eso afecta nuestras relaciones. "A veces nos llevamos mal con alguien porque estamos en diferentes vidas. No podemos exigirle al otro que cumpla con los propósitos de nuestra vida".
Cartañá, quien sufrió un infarto hace año y medio, utilizó su experiencia personal para abordar temas de salud y muerte, subrayando la importancia de no temer a estos procesos. "Trabajé con enfermos terminales durante muchos años, así que estoy habituado al tema de la muerte. No fue el infarto lo que me hizo reflexionar sobre esto, sino mi trabajo previo", confesó.
El psicólogo destacó la importancia de la interacción con el público en sus charlas, que no son meramente disertaciones, sino encuentros donde se realiza una retrospectiva personal. "Invito a una pareja al escenario para hacer ejercicios interactivos. Esto ayuda a que la gente entienda mejor sus propias vidas y las de quienes les rodean", explicó.
Finalmente, Cartañá se refirió sobre la naturaleza introspectiva de la sociedad argentina y su búsqueda constante de respuestas. "Los argentinos son muy reflexivos, siempre buscando entender por qué les pasan las cosas. Mi objetivo es ayudarles a encontrar más opciones de solución a sus problemas", completó.
El gobernador Gustavo Sáenz y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, formalizaron un convenio.
En el Día Internacional de los Animales Callejeros, el proteccionista Lucas Iñigo describió un panorama crítico en la ciudad. Advirtió que sin un plan sistemático y el compromiso de la sociedad, la situación seguirá agravándose.
El presidente de la Cámara de Panaderos confirmó que el precio del pan aumentará en la próxima semana debido a la suba de costos en insumos.
El sábado el móvil participará en el operativo “La Muni en tu Barrio”, en Limache. Y durante el mes se instalará en distintas zonas de la ciudad.
Aseguran que la zona entre la terminal y el centro se volvió intransitable y que, tras los pedidos para revertir el problema, les responden que no hay móviles para patrullar.
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.