
El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.
Este incremento no solo se debe a un aumento en los problemas de adicciones, sino también a otros factores como la crisis económica y el impacto prolongado de la pandemia.
Salta03/08/2024En los últimos meses, la provincia ha registrado un alarmante incremento en los casos de adicciones y consultas por problemas de salud mental. Según, el secretario de Salud Mental y Adicciones de la provincia, Martín Teruel, las cifras superan notablemente las estadísticas del año pasado, reflejando una situación crítica que exige atención inmediata y soluciones integrales.
En "Vale Todo" con Valeria Capisano, por Aries, Martín Teruel, advirtió sobre el notable incremento en las consultas por salud mental y adicciones. "Desde el inicio del 2024, hemos registrado un aumento del 60% en la demanda de atenciones en comparación con todo el 2023," señaló. Este incremento no solo se debe a un aumento en los problemas de adicciones, sino también a otros factores como la crisis económica y el impacto prolongado de la pandemia, señaló.
Uno de los factores que Teruel destacó como contribuyente a la crisis de salud mental es el uso excesivo de las redes sociales. "Las redes sociales y las nuevas formas de comunicación claramente transforman la manera en que nos relacionamos con el mundo y afectan nuestra salud mental", afirmó. Esta situación es especialmente notable entre los jóvenes, quienes son más vulnerables a las críticas y al odio anónimo en línea. Caso que abordó el también psicólogo fue la decisión de la cantante María Becerra de alejarse de las redes sociales por los haters.
La crisis de salud mental afecta gravemente a los jóvenes, quienes se enfrentan a una presión constante por las expectativas sociales y el acoso en línea. "El éxito no es garantía de salud mental", sostuvo Teruel, subrayando que incluso los jóvenes exitosos, como la cantante María Becerra, sufren las consecuencias del odio en las redes sociales. "Nadie tiene por qué soportar agravios," añadió, enfatizando la importancia de crear entornos más saludables y solidarios tanto en línea como fuera de ella.
Teruel destacó que los principales motivos de consulta son la ansiedad y la depresión. "Los cuadros de ansiedad y depresión son las razones más comunes por las que la gente busca ayuda", dijo. Además, la violencia intrafamiliar y de género, así como las descompensaciones de personas con problemas psiquiátricos crónicos, también han incrementado las consultas, indicó.
Frente a este escenario, el sistema de Salud Pública ha tenido que adaptarse rápidamente a este aumento de la demanda. "Hemos implementado teleconsultorios para áreas operativas del interior, permitiendo que las personas puedan acceder a atención psicológica o psiquiátrica desde su hospital local", explicó Teruel. Además, los hospitales están ajustando sus protocolos para garantizar el seguimiento adecuado de los pacientes que requieren atención continua después de emergencias.
El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.
Es una iniciativa regional que se realiza en los países andinos: Chile, Colombia, Perú, Bolivia, Ecuador y Argentina. Está coordinada por la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Se extenderá hasta el 3 de agosto. Cuenta con más presencia policial en los barrios y en circuitos turísticos, gastronómicos y lugares de esparcimiento. Se intensifican los controles viales y de alcoholemia.
El diputado Bernardo Biella rechazó el cierre del nosocomio y alertó por el impacto en pacientes y médicos de cabecera de la obra social.
César Dib confirmó que la atención médica está garantizada para los más de 17000 afiliados en Salta y criticó la decisión unilateral de TISEC de suspender prestaciones antes de tiempo.
El ministro de Economía reiteró el reclamo de la provincia a la administración central por los recursos. Dib Ashur defendió la República y descartó, por ahora, la judicialización.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización este lunes 14. Al menos 100 empleados se quedarán sin trabajo y miles de jubilados sin atención médica.
El grupo musical emitió un comunicado oficial sobre el trágico accidente que sufrieron y confirmó la muerte de uno de sus integrantes.
La exsubsecretaria de Energía, Cecilia Garibotti, alertó que el Gobierno eliminó hasta el precio de referencia y afirmó que el consumidor "no puede defenderse".
Vecinos informaron que el foco ígneo registrado en barrio Pereyra Rozas ya fue controlado.
El sector energético mira con preocupación los pronósticos de una segunda ola polar. Las empresas reclaman coordinación y un “plan B” ante posibles fallas de producción.