
Con el Plan META, Salta impulsa la mejora de infraestructura en clubes con subsidios. El General Paz busca techar la cancha y el 9 de Julio, refaccionar vestuarios.


Este incremento no solo se debe a un aumento en los problemas de adicciones, sino también a otros factores como la crisis económica y el impacto prolongado de la pandemia.
Salta03/08/2024
Ivana Chañi
En los últimos meses, la provincia ha registrado un alarmante incremento en los casos de adicciones y consultas por problemas de salud mental. Según, el secretario de Salud Mental y Adicciones de la provincia, Martín Teruel, las cifras superan notablemente las estadísticas del año pasado, reflejando una situación crítica que exige atención inmediata y soluciones integrales.
En "Vale Todo" con Valeria Capisano, por Aries, Martín Teruel, advirtió sobre el notable incremento en las consultas por salud mental y adicciones. "Desde el inicio del 2024, hemos registrado un aumento del 60% en la demanda de atenciones en comparación con todo el 2023," señaló. Este incremento no solo se debe a un aumento en los problemas de adicciones, sino también a otros factores como la crisis económica y el impacto prolongado de la pandemia, señaló.
Uno de los factores que Teruel destacó como contribuyente a la crisis de salud mental es el uso excesivo de las redes sociales. "Las redes sociales y las nuevas formas de comunicación claramente transforman la manera en que nos relacionamos con el mundo y afectan nuestra salud mental", afirmó. Esta situación es especialmente notable entre los jóvenes, quienes son más vulnerables a las críticas y al odio anónimo en línea. Caso que abordó el también psicólogo fue la decisión de la cantante María Becerra de alejarse de las redes sociales por los haters.
La crisis de salud mental afecta gravemente a los jóvenes, quienes se enfrentan a una presión constante por las expectativas sociales y el acoso en línea. "El éxito no es garantía de salud mental", sostuvo Teruel, subrayando que incluso los jóvenes exitosos, como la cantante María Becerra, sufren las consecuencias del odio en las redes sociales. "Nadie tiene por qué soportar agravios," añadió, enfatizando la importancia de crear entornos más saludables y solidarios tanto en línea como fuera de ella.
Teruel destacó que los principales motivos de consulta son la ansiedad y la depresión. "Los cuadros de ansiedad y depresión son las razones más comunes por las que la gente busca ayuda", dijo. Además, la violencia intrafamiliar y de género, así como las descompensaciones de personas con problemas psiquiátricos crónicos, también han incrementado las consultas, indicó.
Frente a este escenario, el sistema de Salud Pública ha tenido que adaptarse rápidamente a este aumento de la demanda. "Hemos implementado teleconsultorios para áreas operativas del interior, permitiendo que las personas puedan acceder a atención psicológica o psiquiátrica desde su hospital local", explicó Teruel. Además, los hospitales están ajustando sus protocolos para garantizar el seguimiento adecuado de los pacientes que requieren atención continua después de emergencias.

Con el Plan META, Salta impulsa la mejora de infraestructura en clubes con subsidios. El General Paz busca techar la cancha y el 9 de Julio, refaccionar vestuarios.

El Registro Civil de Salta inicia operativos de DNI y Pasaporte desde el lunes en Solidaridad, Unión y Teleférico. La atención será por orden de llegada a partir de las 9.

Salud Pública insta a reforzar la prevención del dengue ante la temporada de lluvias. El llamado es a eliminar todo recipiente que acumule agua, ya que el mosquito se reproduce en mínima cantidad.

El Registro Civil de Salta realizará un operativo de identificación del 10 al 14 de noviembre en la playa del Complejo Teleférico San Bernardo, a partir de las 9 de la mañana.

Funcionarios de Salta se reunieron con directivos de Xizang Zhufeng (Tibet Summit), la casa matriz de la minera Potasio y Litio de Argentina (PLASA), que invierte $500 millones en litio en el Salar de Diablillos.

La titular de SITEPSA, Victoria Cervera, detalló que los gremios reclamaron adelantar aumentos, un bono y mantener paritarias sectoriales, al tiempo que plantearon la necesidad de actualizar los salarios frente al desfasaje con la inflación.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

La Justicia decretó la quiebra de ARSA, la empresa láctea que fabricaba productos claves para SanCor, como los postres Shimmy. El fallo confirma la liquidación y el cierre de las plantas en Lincoln y Córdoba.

Susana Trimarco recibió una inquietante pista desde Capiatá, Paraguay, sobre una mujer en situación de calle, extremadamente desnutrida, que vecinos aseguran es argentina y podría ser Marita Verón, desaparecida hace 23 años.

La productora DF confirmó los horarios, la lista de objetos prohibidos y quién abrirá los conciertos del Radical Optimism Tour en Buenos Aires.
El diputado electo y designado ministro de Interior, Diego Santilli, renunció este viernes a su cargo en el Congreso para poder asumir en los próximos días la estratégica cartera, encargada de la relación con los gobernadores.