
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
La provincia cuyana cobrará a los extranjeros por la atención en los hospitales públicos. En febrero, el gobernador Gustavo Sáenz fue pionero en tomar esa medida.
Salud31/07/2024La provincia de Mendoza tras reglamentar el REFORSAL, nuevo ente de recuperación de fondos que busca fortalecer el sistema de salud público, comenzará a cobrar la atención pública para los extranjeros. Según fuentes oficiales, se estima el 3% del total por año.
En diálogo con Aries, la diputada y ex ministra de Salud de Mendoza, Elisabeth Crescitelli, destacó que con la medida se implementará un sistema de facturación para evitar subsidios cruzados y frenar el “turismo sanitario”.
Crescitelli explicó que el sistema se aplica solo a no residentes, es decir, personas que no tienen domicilio en el país. En caso de urgencia o emergencia, se atenderá al paciente y se le emitirá una factura para que pague en la provincia y luego solicite el reintegro en su país de origen.
La legisladora destacó que el objetivo es hacer un uso más eficiente de los recursos del sistema de salud, que son escasos. En ese sentido, resaltó que Salta es un ejemplo a seguir por haber tomado esa medida en febrero.
Crescitelli señaló que si bien no es significativo el ahorro porque aproximadamente el 3% de las atenciones anuales son para extranjeros. Sin embargo, remarcó que es importante establecer límites para evitar el turismo sanitario, especialmente en casos de cirugías cardíacas y otros procedimientos de alto costo.
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.
La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Con la frase ‘lo peor ya pasó’, el Presidente repitió el libreto de sus antecesores. El discurso leído y sin apoyo de sus funcionarios dejó más dudas que certezas y derivó en cacerolazos.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.