
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También habrá registro de voluntarios para potencial donación de médula ósea.
La provincia cuyana cobrará a los extranjeros por la atención en los hospitales públicos. En febrero, el gobernador Gustavo Sáenz fue pionero en tomar esa medida.
Salud31/07/2024La provincia de Mendoza tras reglamentar el REFORSAL, nuevo ente de recuperación de fondos que busca fortalecer el sistema de salud público, comenzará a cobrar la atención pública para los extranjeros. Según fuentes oficiales, se estima el 3% del total por año.
En diálogo con Aries, la diputada y ex ministra de Salud de Mendoza, Elisabeth Crescitelli, destacó que con la medida se implementará un sistema de facturación para evitar subsidios cruzados y frenar el “turismo sanitario”.
Crescitelli explicó que el sistema se aplica solo a no residentes, es decir, personas que no tienen domicilio en el país. En caso de urgencia o emergencia, se atenderá al paciente y se le emitirá una factura para que pague en la provincia y luego solicite el reintegro en su país de origen.
La legisladora destacó que el objetivo es hacer un uso más eficiente de los recursos del sistema de salud, que son escasos. En ese sentido, resaltó que Salta es un ejemplo a seguir por haber tomado esa medida en febrero.
Crescitelli señaló que si bien no es significativo el ahorro porque aproximadamente el 3% de las atenciones anuales son para extranjeros. Sin embargo, remarcó que es importante establecer límites para evitar el turismo sanitario, especialmente en casos de cirugías cardíacas y otros procedimientos de alto costo.
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También habrá registro de voluntarios para potencial donación de médula ósea.
La unidad estuvo apostada en el barrio Santa Cecilia. Los principales motivos de atención fueron urgencias, inactivación de caries y aplicación de selladores, entre otros procedimientos. Desde este jueves se aposta en villa Floresta.
Según explicó la secretaria general de SiTEPSa, la retención representa alrededor de $300 mil de su sueldo.
El gobierno provincial reglamentó la ley de recupero de costos y reclama deudas millonarias a las prestadoras de salud.
Salud, en conjunto con la Legislatura provincial, trabaja en la regulación de la comercialización del cannabis medicinal. “No sabemos qué producto están tomando”, se alertó.
En un primer momento la administración libertaria prometió la entrega de 20 mil dosis de la vacuna contra el dengue, pero la nueva gestión en la cartera sanitaria la redujo a 12 mil.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Jorge Jesús llegó a un principio de acuerdo para ser el nuevo entrenador de Brasil
Victoria Villarruel encabezó un acto homenaje por Malvinas en Tierra del Fuego y hubo fuertes críticas hacia Javier Milei.