
La entrada en vigor de la ley que ordena la salida de TikTok del mercado estadounidense quedó aplazada por otros tres meses, luego de que Washington y Beijing alcanzaran un entendimiento para facilitar la venta.
El mandatario aseguró que la oposición, con apoyo de otras figuras políticas, están preparando un nuevo capítulo de agresiones contra Venezuela. Arremetió contra Javier Milei y el expresidente colombiano Iván Duque.
El Mundo29/07/2024Sin la publicación completa de los resultados de las votaciones, el Consejo Nacional Electoral de Venezuela (CNE), proclamó a Nicolás Maduro como presidente del país para un tercer mandato.
En el acto, el presidente del CNE, Elvis Amoroso aseguró que Maduro, postulado por una organización política Partido Socialista Unido de Venezuela "obtuvo la mayoría relativa de votos válidos de esta elección, resultando electo para un periodo de seis años".
En el mismo lugar, Maduro recibió el acta que lo proclama como presidente, el del 2031, y dijo que recibiría dicha credencial constitucional como parte de unas elecciones "irreversibles" para un mandato en el que no habrá "debilidad" contra sus oponentes y en el que, al respetar "la Constitución, la ley,y no se impondrá ni el odio, ni el fascismo, ni la mentira".
Así mismo, hizo referencia a la gestación de un golpe de Estado en su país, que tenía la intención de elevar la figura de un "Juan Guaidó 2.0", recordando cuando el líder opositor emigró años atrás, apoyado por una amplia comunidad internacional, y se atrevolcó como presidente interino de Venezuela.
"No es la primera vez que enfrentamos lo que hoy estamos enfrentando, se está intentando imponer un golpe de Estado nuevamente, de carácter fascista y contrarrevolucionario, pudiera denominarlo una especie de Guaidó 2.0", explicó.
Maduro apuntó contra las "élites llenas de odio amarrados a un imperio estadounidense".
"En 2019 buscaron la institucionalidad por dentro de ella, de la Asamblea Nacional, imponer a Venezuela un modelo de entreguismo al imperio norteamericano, a través de un ensayo que ellos mismos llamaron Guaidó".
En el discurso apuntó contra el grupo Vox de España, los expresidentes Álvaro Uribe e Iván Duque de Colombia; contra el presidente argentino Javier Milley, al que tildó de "fascista sociópata"; contra el expresidente Javier Bolsonaro y otras figuras de derecha del continente americano.
La entrada en vigor de la ley que ordena la salida de TikTok del mercado estadounidense quedó aplazada por otros tres meses, luego de que Washington y Beijing alcanzaran un entendimiento para facilitar la venta.
El estudiante universitario de 22 años, acusado de perpetrar el atentado contra el activista, enfrenta la pena de muerte tras confesar el asesinato
Christian Brückner, condenado por violación en Portugal, completó su pena de siete años y medio y queda libre mientras el caso de Maddie sigue sin resolverse.
Babak Shahbazi fue condenado por “corrupción en la Tierra” y “guerra contra Dios” en medio de denuncias de tortura y fabricación de pruebas por parte de organizaciones de derechos humanos.
El tratado es con Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein, países que no integran la Unión Europea (UE). Se beneficiará más del 97% de las exportaciones de ambos bloques.
Tras la renuncia de su fundador por malos resultados electorales, Camino al Renacimiento confía ahora en la inteligencia artificial para tomar decisiones internas.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El conglomerado anti libertario deberá reunir dos tercios. En caso de avanzar, la definición quedará en manos de Diputados. Además, el pleno de la Cámara alta intentará sancionar la denominada “Ley Nicolás”, entre otras iniciativas
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.