
El economista Santiago Konstantinovsky analizó en Vale Todo por Aries FM 91.1 la suba y baja diaria del dólar antes de los comicios del domingo 26 de octubre.
El retraso del tipo de cambio y el ajuste provocó un fuerte impacto negativo en la industria de los muebles y los aserraderos, de acuerdo con un informe elaborado por la Federación Argentina de la Industria de la Madera (FAIMA).
Economía26/07/2024“La industria de la transformación mecánica de la madera abarca una amplia cadena de sectores, incluyendo aserraderos, fabricación de muebles, tableros, construcción con madera y carpintería en obra”, explicó la entidad.
El reporte sostiene que “en la actualidad, todos estos sectores están atravesando una marcada recesión”, aunque la intensidad y la severidad varía entre ellos.
En el caso de los aserraderos, que representan la primera etapa de la transformación de la madera, según dice el informe “ha mostrado sostenidas disminuciones en su nivel de actividad, con una caída promedio en la producción interanual del 20% interanual en mayo”. “Estas disminuciones son más pronunciadas en los aserraderos pequeños y medianos, donde las caídas alcanzan el 40%”, dice la entidad que nuclea a las empresas del país.
Advierte que “el sector de aserraderos orientado a las exportaciones mostró un comportamiento auspicioso a principios del presente año, pero no ha logrado sostenerse debido al atraso cambiario producto de la estabilidad cambiaria y la inflación doméstica”.
“Las caídas en el nivel de producción han llevado a una reducción en los turnos de trabajo, disminuyendo el nivel de horas trabajadas en un 20%, con el consiguiente impacto en los salarios percibidos por los trabajadores”, dice el reporte.
Industria de la madera en crisis: muebles
En el segmento de fabricación de muebles, FAIMA advierte que “el impacto de la recesión en las empresas vinculadas a la fabricación de muebles ha sido significativo, con una disminución de la producción del sector del 37% interanual”
“La caída de la producción alcanza en algunos casos el 60%. Estas caídas han afectado no solo el nivel de utilización de las plantas, sino también la cantidad de turnos trabajados y, en algunos casos, el nivel de empleo”, indicó la entidad.
El reporte señala que “muchas de estas empresas se localizan en pueblos del interior del país, donde son las principales generadoras de empleo local, lo que destaca la importancia de su viabilidad productiva para las economías regionales”.
Industria de la madera en crisis: tableros
Por otro lado, el informe dice que “la industria de tableros presenta un comportamiento recesivo”.
“Los tableros utilizados en la industria mueblera han visto una menor demanda (como insumo productivo) debido a la caída en el nivel de producción de muebles, lo que impacta directamente en este eslabón de la cadena industrial”, precisa el estudio.
También se destaca que los tableros vinculados a la construcción (contrachapados) “han experimentado una disminución en su nivel de actividad debido a las caídas en la industria de la construcción que ha sufrido una reducción del 22% interanual en junio”.
Industria de la madera en crisis: carpintería de obra
En ese sentido, FAIMA detalla que la construcción con madera y la carpintería en obra “han presentado caídas promedio del 30%, impulsadas por la mencionada disminución en la actividad principal de la construcción”.
Según señala la cámara empresaria, “todos los sectores comparten la problemática del aumento significativo en los costos productivos, tanto por el incremento en los insumos como por el costo de los servicios públicos, que han aumentado en promedio un 500%”.
“Estas subas han sido difíciles de trasladar a precios en el contexto recesivo actual, lo que ha afectado gravemente la rentabilidad de toda la cadena”, indica FAIMA.
Frente a ello, la entidad también advierte sobre la tendencia desregulatoria del gobierno nacional en materia de comercio internacional.
“Preocupa profundamente la eliminación de normas técnicas, ya que podría permitir la entrada de productos importados de calidad inferior, que no cumplan con las normativas necesarias para evitar accidentes potencialmente nocivos para los usuarios”, advirtió la entidad.
Ámbito
El economista Santiago Konstantinovsky analizó en Vale Todo por Aries FM 91.1 la suba y baja diaria del dólar antes de los comicios del domingo 26 de octubre.
El economista Santiago Konstantinovsky sostuvo que el acuerdo anunciado entre el gobierno argentino y Estados Unidos representa una asistencia financiera, aunque su impacto dependerá del uso que se le dé.
A 9 días de las legislativas, la presión cambiaria se acentúa. Tras la confirmación de la tercera venta de dólares por parte del Tesoro de EE.UU., las acciones argentinas alternan subas y bajas en Wall Street.
El secretario del Tesoro norteamericano confirmó que Estados Unidos intervino ayer en el mercado cambiario con la compra de pesos y lanzó otra fuerte señal de respaldo.
La cifra del noveno mes de 2025 se explicó por el incremento de 3,3% en los productos nacionales y 9% en los importados.
El ministro de Economía habló en un mensaje pregrabado ante los empresarios en Mar del Plata, en el coloquio de IDEA; pidió que sigan acompañando al gobierno de Milei.
El partido, que había sido postergado por el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, ya tiene su reprogramación oficial, con el objetivo de emparejar el fixture de ambos equipos.
Gimnasia y Tiro recibe este sábado a las 22 en el estadio Gigante del Norte a Estudiantes de Río Cuarto por el primer partido de los cuartos de final del Reducido de la Primera Nacional. El encuentro será dirigido por Bryan Ferreyra.
El economista Santiago Konstantinovsky analizó en Vale Todo por Aries FM 91.1 la suba y baja diaria del dólar antes de los comicios del domingo 26 de octubre.
La abogada y consultora política Luciana Barros Ruiz explicó en Vale Todo por Aries cómo será el nuevo instrumento de votación, qué llevar, cómo corregir un error y qué pasa si se quiere votar por categorías distintas.
Un duro artículo de The New York Times alerta que Estados Unidos está realizando una "gran apuesta" con el dinero de sus contribuyentes en Argentina.