
Filas interminables se extendieron por varias cuadras. “Te dan un número, pero si no llegás temprano, quedás afuera. Deberían digitalizar el proceso”, señaló una madre.
Con media sanción en Diputados se espera que el Senado avance en la ley que implementa acciones de visualización, concientización y prevención de la ludopatía a edades más tempranas.
Salta26/07/2024En Aries, el senador por el departamento San Martín, Manuel Pailler, destacó la urgente necesidad de regular el juego ilegal y reforzar la legislación vigente sobre la publicidad de juegos legales para proteger a niños, niñas y adolescentes de la ludopatía.
En ese sentido, el legislador, subrayó que la difusión masiva de juegos de azar a través de Internet y las redes sociales ha exacerbado esta problemática, y explicó que, aunque existen leyes que regulan el juego legal en Argentina, la ausencia de una legislación específica para el juego ilegal crea un vacío difícil de controlar. "El problema no es el juego legal, el problema es el juego ilegal y lo difícil que es controlarlo", afirmó. A pesar de los esfuerzos por bloquear sitios de apuestas y restringir el acceso a Internet en lugares públicos, el juego ilegal sigue siendo accesible a través de las redes sociales y la telefonía celular.
El senador también enfatizó la importancia de la concientización y la prevención, roles que deben ser asumidos tanto por el Estado como por las familias. "No solo tiene que ver el Estado y la ley, sino también la familia y los padres", señaló. Según Pailler, los menores son frecuentemente tentados por ofertas en las redes que les otorgan dinero virtual para jugar, lo que a menudo lleva a la pérdida de dinero real, e incluso al endeudamiento con prestamistas.
Las consecuencias de la ludopatía en menores son alarmantes, incluyendo el robo de dinero a los padres y la acumulación de deudas que los menores no pueden pagar. "Hay casos donde los niños o adolescentes pierden prácticamente el 100% del sueldo de sus padres", reveló Pailler. Además, mencionó la existencia de redes de prestamistas que otorgan créditos a menores, quienes luego enfrentan graves problemas al no poder devolver el dinero prestado.
Finalmente, Pailler instó a tomar medidas más contundentes y rápidas para abordar este problema. Destacó que, aunque algunos proyectos de ley ya han sido presentados y aprobados en la Cámara de Diputados, es crucial que el Senado también actúe para implementar soluciones efectivas. "El problema es mucho más grande de lo que parece", concluyó el Senador.
Filas interminables se extendieron por varias cuadras. “Te dan un número, pero si no llegás temprano, quedás afuera. Deberían digitalizar el proceso”, señaló una madre.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
El director del Centro de Adopciones capitalino indicó que se superó cantidad registrada en 2024. Detalló que los animales tenían “heridas y úlceras” en las almohadillas de las patas, producto de la caminata, y alertó por la baja tasa de castración.
Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
Tras la muerte de Javier “Chino” Saavedra el juicio por el crimen de Jimena Salas fue suspendido. El tribunal deberá fijar una nueva fecha para juzgar a los hermanos que aún enfrentan cargos como coautores.
Con la frase ‘lo peor ya pasó’, el Presidente repitió el libreto de sus antecesores. El discurso leído y sin apoyo de sus funcionarios dejó más dudas que certezas y derivó en cacerolazos.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.