
Ola de frío polar: Por la alta demanda, se realizó un corte preventivo de energía eléctrica
Salta30/06/2025La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
Con media sanción en Diputados se espera que el Senado avance en la ley que implementa acciones de visualización, concientización y prevención de la ludopatía a edades más tempranas.
Salta26/07/2024En Aries, el senador por el departamento San Martín, Manuel Pailler, destacó la urgente necesidad de regular el juego ilegal y reforzar la legislación vigente sobre la publicidad de juegos legales para proteger a niños, niñas y adolescentes de la ludopatía.
En ese sentido, el legislador, subrayó que la difusión masiva de juegos de azar a través de Internet y las redes sociales ha exacerbado esta problemática, y explicó que, aunque existen leyes que regulan el juego legal en Argentina, la ausencia de una legislación específica para el juego ilegal crea un vacío difícil de controlar. "El problema no es el juego legal, el problema es el juego ilegal y lo difícil que es controlarlo", afirmó. A pesar de los esfuerzos por bloquear sitios de apuestas y restringir el acceso a Internet en lugares públicos, el juego ilegal sigue siendo accesible a través de las redes sociales y la telefonía celular.
El senador también enfatizó la importancia de la concientización y la prevención, roles que deben ser asumidos tanto por el Estado como por las familias. "No solo tiene que ver el Estado y la ley, sino también la familia y los padres", señaló. Según Pailler, los menores son frecuentemente tentados por ofertas en las redes que les otorgan dinero virtual para jugar, lo que a menudo lleva a la pérdida de dinero real, e incluso al endeudamiento con prestamistas.
Las consecuencias de la ludopatía en menores son alarmantes, incluyendo el robo de dinero a los padres y la acumulación de deudas que los menores no pueden pagar. "Hay casos donde los niños o adolescentes pierden prácticamente el 100% del sueldo de sus padres", reveló Pailler. Además, mencionó la existencia de redes de prestamistas que otorgan créditos a menores, quienes luego enfrentan graves problemas al no poder devolver el dinero prestado.
Finalmente, Pailler instó a tomar medidas más contundentes y rápidas para abordar este problema. Destacó que, aunque algunos proyectos de ley ya han sido presentados y aprobados en la Cámara de Diputados, es crucial que el Senado también actúe para implementar soluciones efectivas. "El problema es mucho más grande de lo que parece", concluyó el Senador.
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.
El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.
El rector Morello celebró la respuesta que tuvo la convocatoria para docentes de diferentes áreas. Si bien ya no hay vacantes en las principales carreras, hay algunos cursos que todavía reciben postulantes.
El Ministro de Gobierno se reunió con las autoridades de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad para repasar las acciones llevadas adelante hasta la fecha y trazar los nuevos lineamientos.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.