
Delcy Rodríguez afirmó que Washington mantiene una estrategia histórica para controlar los recursos energéticos venezolanos y denunció el despliegue naval en el Caribe.


Canberra fue firme y consistente en que los asentamientos israelíes en los territorios palestinos ocupados son ilegales, declaró la ministra de Relaciones Exteriores, Penny Wong.
El Mundo25/07/2024
El Gobierno de Australia anunció este jueves sanciones contra algunos israelíes involucrados en la violencia en Cisjordania. Es la primera vez que el país oceánico impone tal castigo contra personas de Israel por actividades en los asentamientos, informó la agencia de noticias Xinhua.
La ministra de Asuntos Exteriores de Australia, Penny Wong, anunció sanciones financieras y prohibiciones de viaje para siete israelíes y un grupo de jóvenes por participar en ataques violentos contra palestinos. "Esto incluye palizas, agresiones sexuales y torturas a palestinos que provocan lesiones graves y, en algunos casos, la muerte.
La entidad sancionada es un grupo de jóvenes responsable de incitar y perpetrar violencia contra las comunidades palestinas", expresó Wong en un comunicado. La ministra sostuvo que Canberra fue firme y consistente en que los asentamientos israelíes en los territorios palestinos ocupados son ilegales según el derecho internacional.
"Pedimos a Israel que haga rendir cuentas a los perpetradores de la violencia de los colonos y que cese su actual actividad de asentamientos, que solo inflama las tensiones y socava aún más la
estabilidad y las perspectivas de una solución de dos Estados", declaró. En declaraciones a la radio de la Australian Broadcasting Corporation (ABC), Wong expresó que los australianos deberían reconocer las sanciones como una pena muy sustancial.
Con información de Noticias Argentinas

Delcy Rodríguez afirmó que Washington mantiene una estrategia histórica para controlar los recursos energéticos venezolanos y denunció el despliegue naval en el Caribe.

Christie’s confirmó la autoría del dibujo, un estudio para la Capilla Sixtina de apenas 12 centímetros realizado en tiza roja. La pieza, extremadamente rara, se rematará en febrero en Nueva York.

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Brasil formalizó cargos contra el diputado federal Eduardo Bolsonaro por presuntamente obstaculizar la causa judicial por intento de golpe de Estado que implicó la condena de su padre.

El presidente Rodrigo Paz defendió la eliminación del Impuesto a las Grandes Fortunas, alegando que el tributo provocó un "aislamiento económico".

La junta militar que tomó el control de Guinea-Bissau tras el golpe de Estado del miércoles ordenó a las empresas de telecomunicaciones la suspensión temporal del acceso a plataformas.
La dictadura de Maduro revocó las concesiones tras el plazo de 48 horas dado para retomar operaciones. Las empresas no reanudaron los itinerarios tras alertas de seguridad emitidas por EE.UU.

Boca Juniors ganó un juicio contra el mediocampista de Racing Club, Agustín Almendra, por una deuda originada en un préstamo que el club le otorgó en 2019 para la adquisición de una vivienda.

Los bancos actualizaron sus tasas de plazos fijos. El Banco Voii lidera el ranking, pagando el 33% de TNA. Entre los grandes, el Banco Macro ofrece el 29%.

Este encuentro se suma a la intensa gira federal de Santilli, que busca mejorar el vínculo con el interior y conseguir las mayorías necesarias en el Congreso.

La empresa de electrodomésticos Whirlpool anunció de manera sorpresiva el cierre de su planta en el Parque Industrial de Pilar y la desvinculación de 200 trabajadores.

Neuquén y Santa Cruz se sumarán al convenio al que ya había adherido Chubut para que el crudo convencional no pague derechos de exportación desde 2026.