
El presidente francés presentó un nuevo servicio militar voluntario que comenzará a funcionar en 2026 y que busca reforzar la capacidad de defensa del país ante un escenario internacional marcado por la amenaza de Rusia.


Delcy Rodríguez afirmó que Washington mantiene una estrategia histórica para controlar los recursos energéticos venezolanos y denunció el despliegue naval en el Caribe.
El Mundo27/11/2025
La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, afirmó que Estados Unidos mantiene una estrategia histórica para apropiarse de las reservas energéticas de aquel país y alertó que las recientes amenazas militares sobre Caracas confirman esa intención.
En declaraciones que distribuyó Xinhua y a las que tuvo acceso la Agencia Noticias Argentinas señaló que el despliegue naval en el Caribe no representa “el camino” correcto para relacionarse con Venezuela. Rodríguez recordó ante estudiantes de la Universidad Venezolana de los Hidrocarburos que Washington buscó, por más de un siglo, influir en la política petrolera del país.
Aseguró que “Estados Unidos siempre ha tenido en sus objetivos estratégicos tomar las reservas energéticas de Venezuela” y que esa visión impulsa sanciones y presiones económicas.
Además, señaló que actores internos han facilitado esos intereses, acusó a la oposición radical venezolana de haber “pactado la entrega” de recursos estratégicos y sostuvo que posiciones extremistas buscan apoyar la agenda estadounidense, a la cual calificó de injerencista.
En su intervención, defendió la soberanía sobre el petróleo y el gas, al señalar que el país avanza en nuevas rutas comerciales, incluido el histórico inicio de exportaciones de gas hacia Colombia y reiteró que las relaciones energéticas deben basarse en la cooperación y en la ley internacional, no en la coacción.
Rodríguez aseguró que Venezuela enfrentó episodios similares en el pasado y mencionó otras injerencias de Estados Unidos para tomar el control de las riquezas energéticas del país sudamericano.
En tanto, añadió, en un mensaje dirigido a sus adversarios políticos, que la respuesta debe ser institucional y comercial: “Entiendan de una buena vez que no tienen otra opción que el camino del acuerdo comercial, la cooperación”.
El capítulo de la aviación
El Gobierno venezolano anunció cerca de la madrugada de este jueves, la revocación de la concesión a seis aerolíneas internacionales que suspendieron unilateralmente sus operaciones tras una advertencia de vuelo emitida por Estados Unidos. Según un comunicado divulgado por el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) de Venezuela, las aerolíneas cuya concesión fue revocada son: la española Iberia; la portuguesa TAP; la colombiana Avianca; Latam Colombia; Turkish Airlines de Turquía y la brasileña GOL.
El INAC señaló de forma explícita que la concesión a dichas aerolíneas fue revocada: "por sumarse a las acciones de terrorismo de Estado promovido por el Gobierno de los Estados Unidos". El ente oficial venezolano reiteró que dichas empresas suspendieron "unilateralmente sus operaciones aerocomerciales hacia y desde la República Bolivariana de Venezuela", basadas en una nota de advertencia aérea sin competencia sobre la Zona de Información Aérea (FIR Maiquetía) del país.
El pasado viernes, el Gobierno de Estados Unidos emitió un "alerta de vuelo" relativo a la Zona de Información de Vuelo de Venezuela, advirtiendo sobre "un riesgo potencial para las aeronaves en todas las altitudes". Según Estados Unidos, la advertencia respondía a "el empeoramiento de la situación de seguridad y la aumentada actividad militar", luego de esto, varias aerolíneas internacionales decidieron suspender sus vuelos desde y hacia Venezuela.

El presidente francés presentó un nuevo servicio militar voluntario que comenzará a funcionar en 2026 y que busca reforzar la capacidad de defensa del país ante un escenario internacional marcado por la amenaza de Rusia.
La Armada chilena encontró un cadáver durante un patrullaje en Coquimbo. Será sometido a estudios del Servicio Médico Legal para determinar si corresponde a Alejandro Cabrera Iturriaga.

Christie’s confirmó la autoría del dibujo, un estudio para la Capilla Sixtina de apenas 12 centímetros realizado en tiza roja. La pieza, extremadamente rara, se rematará en febrero en Nueva York.

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Brasil formalizó cargos contra el diputado federal Eduardo Bolsonaro por presuntamente obstaculizar la causa judicial por intento de golpe de Estado que implicó la condena de su padre.

El presidente Rodrigo Paz defendió la eliminación del Impuesto a las Grandes Fortunas, alegando que el tributo provocó un "aislamiento económico".

La junta militar que tomó el control de Guinea-Bissau tras el golpe de Estado del miércoles ordenó a las empresas de telecomunicaciones la suspensión temporal del acceso a plataformas.

Boca Juniors ganó un juicio contra el mediocampista de Racing Club, Agustín Almendra, por una deuda originada en un préstamo que el club le otorgó en 2019 para la adquisición de una vivienda.

Los bancos actualizaron sus tasas de plazos fijos. El Banco Voii lidera el ranking, pagando el 33% de TNA. Entre los grandes, el Banco Macro ofrece el 29%.

Este encuentro se suma a la intensa gira federal de Santilli, que busca mejorar el vínculo con el interior y conseguir las mayorías necesarias en el Congreso.

La empresa de electrodomésticos Whirlpool anunció de manera sorpresiva el cierre de su planta en el Parque Industrial de Pilar y la desvinculación de 200 trabajadores.

Neuquén y Santa Cruz se sumarán al convenio al que ya había adherido Chubut para que el crudo convencional no pague derechos de exportación desde 2026.