Sustentatibilidad

En estas jornadas ha sonado la hora del campo. Se ha promocionado la próxima edición de la Expo Rural Salta y se expusieron desde las provincias las diversas situaciones que atraviesa la actividad agropecuaria y las expectativas en torno del negocio de los alimentos para el país.

Opinión24/07/2024

Editorial (2)

Todo ello sucedió en el marco de la feria anual de la Sociedad Rural Argentina que en julio de cada año se convierte en el centro político y económico nacional. Salta tiene su stand en el predio de Palermo y allí estuvo el gobernador Gustavo Sáenz realizando una tarea de difusión de la importancia que el agro tiene como una de las patas del desarrollo provincial y del aporte que hace al crecimiento argentino.

La tarea ha sido muy propicia en estas circunstancias en que las instituciones rurales de todo el país se han puesto en la tarea de conseguir un propio régimen de promoción de inversiones para el sector, columna vertebral de la generación de divisas. Sin embargo, no fue considerado a la hora de crear el RIGI.

Apenas sancionada la ley de bases y excluido del régimen  que impulsa las inversiones en Argentina, el campo salió a buscar que se establezcan beneficios económicos y fiscales para efectuar inversiones en ese sector. Coninagro, que forma parte de la Mesa de Enlace, reunió a los referentes de de las distintas economías regionales y con el apoyo  del Consejo Agroindustrial, interesaron a diputados nacionales para que hagan propio un proyecto de ley de creación del  Régimen de Inversiones para el Desarrollo Agroindustrial, que se identifica como RIDI.

En principio la iniciativa cayó en tierra fértil porque la presentaron legisladores afines al oficialismo, aunque en la extensa lista de firmas que acompañan el proyecto no se ha sumado ninguna de la representación salteña. Concretamente, la propuesta tiene como objetivos “promover el incremento de la inversión y el empleo, el impulso de la producción y la competitividad de los distintos sectores que forman parte de las cadenas agroindustriales, procurar el aprovechamiento integral de la biomasa y su transformación en bioproductos de alto valor agregado y potenciar la producción de alimentos listos para consumir, productos agroforestales, tecnologías y servicios para el agro”. En su articulado, las pymes de las economías regionales tienen un lugar destacado.

Precisamente, el desarrollo del agro salteño ha sido expuesto por el Gobernador de la Provincia en el marco de “Las olimpíadas del campo: Diálogo entre Gobernadores y Ministros del Ejecutivo” que se realizó este martes en la Expo Rural 24, de la Sociedad Rural Argentina. Abandonado la exclusividad del apoyo a la minería que sostiene el mandatario, calificó a la agropecuaria como actividad fundamental “por historia, actualidad y potencial”.

Además de destacar el desarrollo de varias cadenas de valor como legumbres, tabaco, granos, vid, cítricos, entre otras, advirtió sobre el notable crecimiento de la ganadería bovina, especialmente en la ocupación de tierras por el desplazamiento de la cría de la zona principal hacia zonas marginales, estimándose un gran potencial en su desarrollo de acuerdo al avance del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos.

Esta afirmación advierte que se abre un nuevo capítulo de debate en Salta. La resistencia de las organizaciones ambientalistas sumarán al rechazo a la actividad de la minería extractivista, la del avance sobre los bosques. Será la sociedad la que deberá comprender el alcance de la producción sustentable.

Salta 24 de junio de 2024

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Equilibrio

Opinión26/11/2025

Sobre el cierre del período ordinario de sesiones del Congreso, los gobernadores han consolidado su papel de árbitros en la puja entre el oficialismo y la oposición. Su intervención ha logrado que el recinto permanezca cerrado hasta que en sesiones extraordinarias avance el proyecto de presupuesto 2026.

Frase 1920 x 1080

Turismo

Opinión25/11/2025

Es una cuestión de estilo la que llevó a que el presidente Javier Milei calificara al último fin de semana largo como el más exitoso de la historia y está a punto de establecer otro similar para el primer feriado de diciembre. Sin embargo, hay sectores  que reconocen que pudo haber sido mejor.

Frases políticos

Con saco militar

Mónica Juárez
Opinión25/11/2025

Y acá está el punto: una democracia madura no puede darse el lujo de jugar con equilibrios que costaron décadas, vidas y consensos históricos. No se trata de dramatizar, pero tampoco de banalizar decisiones que tocan fibras sensibles de nuestra identidad democrática.

Frase 1920 x 1080

Barreras

Opinión24/11/2025

Se cumplió este lunes un trámite esencial para el funcionamiento institucional de la democracia salteña. Senadores y diputados electos en mayo pasado fueron incorporados a sus respectivas cámaras, previo juramento requerido por el presidente de la sesión convocada para ese fin.

Frase 1920 x 1080

Negociaciones

Opinión21/11/2025

Cierra otra semana en la que el protagonismo de los gobernadores fue un dato excluyente. El Ejecutivo nacional trata de alcanzar acuerdos por las reformas que propone y, en general, los gobernadores muestran predisposición a negociar, entendiendo que todavía están lejos de ver cubiertas sus demandas.

multimedia.normal.9c11e650e334ae7d.U2FudG9zIEphY2ludG8gRMOhdmFsb3MgZW4gZWwgRk9DX25vcm1hbC53ZWJw

Borocotear. Borocotismo

Santos Jacinto Dávalos
Opinión21/11/2025

El fenómeno del “borocotismo”, nacido como una rareza política en 2005, se volvió parte del paisaje habitual de la dirigencia argentina.

Lo más visto

Recibí información en tu mail