Sustentatibilidad

En estas jornadas ha sonado la hora del campo. Se ha promocionado la próxima edición de la Expo Rural Salta y se expusieron desde las provincias las diversas situaciones que atraviesa la actividad agropecuaria y las expectativas en torno del negocio de los alimentos para el país.

Opinión24/07/2024

Editorial (2)

Todo ello sucedió en el marco de la feria anual de la Sociedad Rural Argentina que en julio de cada año se convierte en el centro político y económico nacional. Salta tiene su stand en el predio de Palermo y allí estuvo el gobernador Gustavo Sáenz realizando una tarea de difusión de la importancia que el agro tiene como una de las patas del desarrollo provincial y del aporte que hace al crecimiento argentino.

La tarea ha sido muy propicia en estas circunstancias en que las instituciones rurales de todo el país se han puesto en la tarea de conseguir un propio régimen de promoción de inversiones para el sector, columna vertebral de la generación de divisas. Sin embargo, no fue considerado a la hora de crear el RIGI.

Apenas sancionada la ley de bases y excluido del régimen  que impulsa las inversiones en Argentina, el campo salió a buscar que se establezcan beneficios económicos y fiscales para efectuar inversiones en ese sector. Coninagro, que forma parte de la Mesa de Enlace, reunió a los referentes de de las distintas economías regionales y con el apoyo  del Consejo Agroindustrial, interesaron a diputados nacionales para que hagan propio un proyecto de ley de creación del  Régimen de Inversiones para el Desarrollo Agroindustrial, que se identifica como RIDI.

En principio la iniciativa cayó en tierra fértil porque la presentaron legisladores afines al oficialismo, aunque en la extensa lista de firmas que acompañan el proyecto no se ha sumado ninguna de la representación salteña. Concretamente, la propuesta tiene como objetivos “promover el incremento de la inversión y el empleo, el impulso de la producción y la competitividad de los distintos sectores que forman parte de las cadenas agroindustriales, procurar el aprovechamiento integral de la biomasa y su transformación en bioproductos de alto valor agregado y potenciar la producción de alimentos listos para consumir, productos agroforestales, tecnologías y servicios para el agro”. En su articulado, las pymes de las economías regionales tienen un lugar destacado.

Precisamente, el desarrollo del agro salteño ha sido expuesto por el Gobernador de la Provincia en el marco de “Las olimpíadas del campo: Diálogo entre Gobernadores y Ministros del Ejecutivo” que se realizó este martes en la Expo Rural 24, de la Sociedad Rural Argentina. Abandonado la exclusividad del apoyo a la minería que sostiene el mandatario, calificó a la agropecuaria como actividad fundamental “por historia, actualidad y potencial”.

Además de destacar el desarrollo de varias cadenas de valor como legumbres, tabaco, granos, vid, cítricos, entre otras, advirtió sobre el notable crecimiento de la ganadería bovina, especialmente en la ocupación de tierras por el desplazamiento de la cría de la zona principal hacia zonas marginales, estimándose un gran potencial en su desarrollo de acuerdo al avance del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos.

Esta afirmación advierte que se abre un nuevo capítulo de debate en Salta. La resistencia de las organizaciones ambientalistas sumarán al rechazo a la actividad de la minería extractivista, la del avance sobre los bosques. Será la sociedad la que deberá comprender el alcance de la producción sustentable.

Salta 24 de junio de 2024

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Oportunidad

Opinión14/11/2025

Cierra una semana en la que el protagonismo de los gobernadores tomó cuerpo. Mientras el gobierno nacional mantiene abiertas las puertas de la Casa Rosada al diálogo con los mandatarios provinciales, desde el sector privado también se demandó de ellos definiciones sustanciales para su sostenimiento.

Frase 1920 x 1080

Emergencias

Opinión13/11/2025

Con puntualidad se están encarando las acciones propias del cierre del año. Las prórrogas de emergencias vigentes en la Provincia han comenzado a tratarse en la Legislatura como sucede, en algunos casos, desde hace tres décadas.

Frases políticos

La hora de las decisiones: quién conduce el país en la era de la IA

Antonio Marocco
Opinión13/11/2025

Hace algunos días terminé de leer el último libro del politólogo italiano Giuliano Da Empoli: La hora de los depredadores. Se trata de un ensayo que continúa explorando el mundo de Los ingenieros del caos. La obra pone la lupa sobre las grandes transformaciones sociales, políticas y económicas que están acelerando a ritmo vertiginoso las elites tecnológicas en alianza cada vez más explícita con los líderes populistas.

Frase 1920 x 1080

Reforma

Opinión12/11/2025

Un año electoral intenso alcanzó sus objetivos generales de reforma legislativa pero también dejó datos sobre la política que la dirigencia del sector no debe ignorar. Debe trabajar para mejorar el vínculo con la sociedad, dado que es un elemento fundamental para la consolidación de la democracia.

Frase 1920 x 1080

Desregulación

Opinión11/11/2025

La falta de federalismo que caracteriza al sistema institucional argentino ha tenido este martes una nueva manifestación. El Ejecutivo nacional dispuso desregular las cuotas que se pagan en los colegios privados sin advertir que se trata de decisiones que cada provincia asume como responsable de los ciclos de educación obligatoria.

Frases políticos

La historia vuelve, pero con aire acondicionado

Mónica Juárez
Opinión11/11/2025

Hay frases que se repiten en la política argentina como los hits del verano. Una de ellas es: “ahora sí, se viene una nueva etapa”. Y ahí es cuando uno se acomoda en la silla, prende el aire —porque siempre hace calor cuando cambian ministros— y piensa: ¿cuántas veces escuchamos esta escena?

Lo más visto

Recibí información en tu mail