
El operativo comenzará el próximo 3 de abril y se realizará todos los primeros y últimos jueves de cada mes de 9 a 12 horas. Avenida San Martín será la primera arteria en la que se trabajará.
La intendenta advirtió que si Gendarmería se va, se pierde uno los pocos factores económicos que tiene el pueblo.
Municipios24/07/2024La intendenta de General Mosconi, Ana Guerrero Palma, en Aries, se refirió a la importancia del Centro de Prevención Antidrogas, que sería trasladado a la provincia de Tucumán.
El centro alberga cerca de 100 efectivos que se capacitan sobre narcotráfico y medidas antidrogas. Palma destacó su importancia para la seguridad del pueblo y el fomento a la economía.
"Estos efectivos, aunque no prestan servicio directo, están disponibles para intervenir, por nuestra proximidad a la frontera", explicó Guerrero Palma.
La presencia de gendarmes en la localidad también genera un impacto económico local. "Desde alquileres hasta consumos en gastronomía y educación, la radicación de miembros de la fuerza genera un movimiento", expresó.
El año pasado se planteó la posibilidad de trasladar el centro a Tucumán, lo cual fue evitado gracias a la intervención de legisladores –senador Sergio Leavi y diputado Pablo Outes-.
“Se mandó de nuevo el pedido formal y también a la base para que sea remitido a sus superiores. También hemos subido la apuesta y pedido que se radique definitivamente aquí”, informó la intendenta.
La jefa comunal acotó que la formación sobre narcotráfico precisamente debería impartirse en un área fronteriza que padece más el flagelo, “y no una localidad como Tucumán”, completó.
El operativo comenzará el próximo 3 de abril y se realizará todos los primeros y últimos jueves de cada mes de 9 a 12 horas. Avenida San Martín será la primera arteria en la que se trabajará.
El cantante salteño acompaña a organizaciones y voluntarios en la asistencia a familias afectadas por la crecida del río Pilcomayo en La Puntana.
El intendente de Coronel Moldes desató la polémica al establecer un cobro por estacionar en el puente de Cabra Corral, a pesar de que Vialidad Provincial lo prohíbe.
Con esta herramienta, se podrá conocer toda la oferta gastronómica, hotelera e incluso los senderos habilitados para realizar trekking y actividades al aire libre.
Un periodista local describió la crítica situación que enfrentan las comunidades afectadas por la crecida del río. Más de 400 familias están aisladas, informó.
Así lo expresó un cacique de esa localidad del norte provincial. Temen por nuevas crecidas del río Pilcomayo. Además, indicó que aún hay comunidades “bajo el agua”.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
El gobierno provincial reglamentó la ley de recupero de costos y reclama deudas millonarias a las prestadoras de salud.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.