
La Municipalidad de San Lorenzo entregó certificados a 32 nuevos guías, quienes impulsarán la cadena de valor del turismo en la Reserva Natural y el área histórica.
La intendenta advirtió que si Gendarmería se va, se pierde uno los pocos factores económicos que tiene el pueblo.
Municipios24/07/2024La intendenta de General Mosconi, Ana Guerrero Palma, en Aries, se refirió a la importancia del Centro de Prevención Antidrogas, que sería trasladado a la provincia de Tucumán.
El centro alberga cerca de 100 efectivos que se capacitan sobre narcotráfico y medidas antidrogas. Palma destacó su importancia para la seguridad del pueblo y el fomento a la economía.
"Estos efectivos, aunque no prestan servicio directo, están disponibles para intervenir, por nuestra proximidad a la frontera", explicó Guerrero Palma.
La presencia de gendarmes en la localidad también genera un impacto económico local. "Desde alquileres hasta consumos en gastronomía y educación, la radicación de miembros de la fuerza genera un movimiento", expresó.
El año pasado se planteó la posibilidad de trasladar el centro a Tucumán, lo cual fue evitado gracias a la intervención de legisladores –senador Sergio Leavi y diputado Pablo Outes-.
“Se mandó de nuevo el pedido formal y también a la base para que sea remitido a sus superiores. También hemos subido la apuesta y pedido que se radique definitivamente aquí”, informó la intendenta.
La jefa comunal acotó que la formación sobre narcotráfico precisamente debería impartirse en un área fronteriza que padece más el flagelo, “y no una localidad como Tucumán”, completó.
La Municipalidad de San Lorenzo entregó certificados a 32 nuevos guías, quienes impulsarán la cadena de valor del turismo en la Reserva Natural y el área histórica.
En la primera localidad se realizará una obra hídrica y en el otro una eléctrica. El ministro Sergio Camacho se reunió con ambos intendentes y los legisladores departamentales.
La actividad se llevará acabo este fin de semana en el Complejo Los Ceibos. Invitan a la comunidad a disfrutar de la propuesta.
El mandatario se sumó a los festejos por las fiestas patronales que este año tuvo el lema: “Junto a San Cayetano y el Beato Monti, peregrinemos con esperanza.
”Es un honor estar con ustedes; en este pueblo del que me siento parte”, expresó el gobernador en plaza San Martín donde se realizó el Festi Plaza y se cantó el feliz cumpleaños a la ciudad.
En la festividad en honor a Santa Rosa de Lima, el pueblo participó de las celebraciones religiosas, el tradicional desfile y procesión.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.