
SAETA anunció cambios en los recorridos de las líneas 2B, 2C, 2D, 5A, 5B y 8BC. La medida rige por 15 días a causa de obras en las calles Catamarca y Urquiza.
A partir de las gestiones del gobernador, Gustavo Sáenz, el Aeropuerto avanza en obras y se proyecta como un hub turístico en el norte argentino, gracias a la mejora en la infraestructura y la conectividad aérea.
Salta24/07/2024En su visita al programa Agenda Abierta con Daniel Gutiérrez, el ministro de Turismo y Deportes de la Provincia, Mario Peña abordó los avances en la obra en el aeropuerto internacional Martín Miguel de Güemes, la más importante del país luego de Ezeiza y Aeroparque.
Gracias a las gestiones del gobernador, Gustavo Sáenz, se consiguió el financiamiento nacional por parte de ORSNA (Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos) para la continuidad de la obra.
El ministro Peña mencionó que, a pesar de algunos retrasos, la obra ha avanzado entre un 15% y un 20%, con una estimación de finalización en unos 20 a 22 meses.
Las obras en el aeropuerto permitirán a Salta alinearse con nuevas regulaciones y medidas del gobierno nacional, promoviendo el crecimiento de la infraestructura aerocomercial. "Vamos a tener una infraestructura acorde para que el crecimiento no se frene por la falta de un aeropuerto adecuado”, destacó Peña.
Por otro lado, a la consulta sobre su mirada por la política aerocomercial del Gobierno nacional de Javier Milei, “cielos abiertos” y que podría atraer más aerolíneas y aumentar la competencia, mejorando las tarifas y servicios para los viajeros, opinó que es “muy bueno”, y enfatizó en la importancia de la competencia entre aerolíneas, descartando un efecto negativo sobre Aerolíneas Argentinas.
"Cuando creció Flybondi y JetSmart, Aerolíneas no decreció, todo lo contrario. La mayor conectividad y competencia benefician a todos", explicó. Esta competencia podría potenciar rutas con baja disponibilidad o tarifas altas, ofreciendo más opciones a los pasajeros, reforzó.
La ubicación geográfica de Salta también juega un papel crucial. Peña mencionó que vuelos internacionales que pasan por encima de Salta podrían empezar a aterrizar en la provincia, creando nuevas oportunidades de conectividad. "Esto abriría un panorama para que Salta se vincule aún más con otras regiones y economías en crecimiento", añadió el ministro.
Finalmente, Mario Peña resaltó la visión de Salta como un hub natural del norte argentino, no solo por su conectividad dentro de Argentina, sino también a nivel internacional. "Si Argentina quiere ser un país federal, el mundo no puede llegar solamente a Buenos Aires”, manifestó, concluyendo que a Córdoba, Salta y Misiones se pueden consolidar como nodos turísticos de Latinoamérica.
SAETA anunció cambios en los recorridos de las líneas 2B, 2C, 2D, 5A, 5B y 8BC. La medida rige por 15 días a causa de obras en las calles Catamarca y Urquiza.
La sexta edición de la feria más grande del norte argentino será hasta el domingo 24, en el complejo municipal Martín Miguel de Güemes.
El subsecretario Ernesto Flores cuestionó la irresponsabilidad de quienes provocaron incendios en plena alerta meteorológica. Ambiente intervino y aplicó sanciones.
El gobernador Gustavo Sáenz y el intendente de Tartagal, Franco Hernández Berni, inauguraron importantes obras de infraestructura en el barrio Adolfo Güemes.
El Gobierno Provincial aportó un total de 1700 millones de pesos, de los cuales 1100 millones se utilizaron en el remate de invernada y el resto está destinado a la compra de reproductores que se hace posteriormente.
Con la participación de más de 100 policías, Bomberos Voluntarios, la Subsecretaría de Defensa Civil y la Municipalidad, un amplio operativo coordinado se llevó a cabo el viernes.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por vientos intensos para varias zonas de Salta durante este sábado. Se esperan ráfagas que, en la región de Los Andes, pueden alcanzar los 100 km/h.
Con la participación de más de 100 policías, Bomberos Voluntarios, la Subsecretaría de Defensa Civil y la Municipalidad, un amplio operativo coordinado se llevó a cabo el viernes.
El director técnico continúa su planificación y confirma seis bajas en el "Xeneize", algunas por bajo rendimiento y otras por recuperación, para el choque de este domingo.
Las puertas de acceso al público en el Estadio Martearena se habilitarán a partir de las 20:30 horas, mientras que el partido comenzará a las 22 horas.
Los servicios de nueve vuelos se encontraban programados fuera de la hora determinadas para la medida de fuerza. Las medidas de fuerza se repetirán mañana con el mismo esquema que ayer.