
En un emotivo acto homenaje en Orán, se realizó la entrega de los manuscritos del soldado argentino Jorge Luis Sisterna a su madre, Edelma Méndez de Sisterna.
A partir de las gestiones del gobernador, Gustavo Sáenz, el Aeropuerto avanza en obras y se proyecta como un hub turístico en el norte argentino, gracias a la mejora en la infraestructura y la conectividad aérea.
Salta24/07/2024En su visita al programa Agenda Abierta con Daniel Gutiérrez, el ministro de Turismo y Deportes de la Provincia, Mario Peña abordó los avances en la obra en el aeropuerto internacional Martín Miguel de Güemes, la más importante del país luego de Ezeiza y Aeroparque.
Gracias a las gestiones del gobernador, Gustavo Sáenz, se consiguió el financiamiento nacional por parte de ORSNA (Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos) para la continuidad de la obra.
El ministro Peña mencionó que, a pesar de algunos retrasos, la obra ha avanzado entre un 15% y un 20%, con una estimación de finalización en unos 20 a 22 meses.
Las obras en el aeropuerto permitirán a Salta alinearse con nuevas regulaciones y medidas del gobierno nacional, promoviendo el crecimiento de la infraestructura aerocomercial. "Vamos a tener una infraestructura acorde para que el crecimiento no se frene por la falta de un aeropuerto adecuado”, destacó Peña.
Por otro lado, a la consulta sobre su mirada por la política aerocomercial del Gobierno nacional de Javier Milei, “cielos abiertos” y que podría atraer más aerolíneas y aumentar la competencia, mejorando las tarifas y servicios para los viajeros, opinó que es “muy bueno”, y enfatizó en la importancia de la competencia entre aerolíneas, descartando un efecto negativo sobre Aerolíneas Argentinas.
"Cuando creció Flybondi y JetSmart, Aerolíneas no decreció, todo lo contrario. La mayor conectividad y competencia benefician a todos", explicó. Esta competencia podría potenciar rutas con baja disponibilidad o tarifas altas, ofreciendo más opciones a los pasajeros, reforzó.
La ubicación geográfica de Salta también juega un papel crucial. Peña mencionó que vuelos internacionales que pasan por encima de Salta podrían empezar a aterrizar en la provincia, creando nuevas oportunidades de conectividad. "Esto abriría un panorama para que Salta se vincule aún más con otras regiones y economías en crecimiento", añadió el ministro.
Finalmente, Mario Peña resaltó la visión de Salta como un hub natural del norte argentino, no solo por su conectividad dentro de Argentina, sino también a nivel internacional. "Si Argentina quiere ser un país federal, el mundo no puede llegar solamente a Buenos Aires”, manifestó, concluyendo que a Córdoba, Salta y Misiones se pueden consolidar como nodos turísticos de Latinoamérica.
En un emotivo acto homenaje en Orán, se realizó la entrega de los manuscritos del soldado argentino Jorge Luis Sisterna a su madre, Edelma Méndez de Sisterna.
En tanto hubo un 25% menos de siniestros viales con lesionados en la provincia, según datos de la Subsecretaría de Seguridad Vial.
A 43 años de la Guerra de Malvinas, los veteranos salteños José Ortega y Santiago Paz recordaron su participación en el conflicto.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.
El candidato a convencional municipal propuso actualizar normativas “obsoletas”, redefinir el rol del municipio y debatir la creación de un viceintendente con funciones específicas.
Darío Madile adelantó que el miércoles 9 de abril llegaría al recinto el proyecto de Ordenanza. AMT seguirá siendo la autoridad de control.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.
La Cámara salteña aprobó el proyecto que prevé la recuperación de los costos de prestaciones a obras sociales y otros agentes. “Esta ley no va en contra de los pacientes”, se advirtió.
A Herrera Bravo lo reemplaza María Ibarzabal Murphy, quien estaba a cargo de la Secretaría de Planeamiento Estratégico Normativo. Con esa movida, ambas áreas quedan unidas.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Mediante un comunicado, la Agencia de Administración de Bienes del Estado declaró la 'innecesariedad' de sostener estos complejos turísticos estatales.