
El financiamiento a hogares y empresas muestra un marcado crecimiento, comparado con los depósitos, tras la eliminación de los pasivos remunerados del BCRA.
La mesa chica del Ejecutivo asegura que el sistema previsional no es sostenible y apunta contra la estructura de la recaudación.
Argentina21/07/2024El Gobierno quiere modificar la Ley de Contrato de Trabajo (20.744) y subir la edad jubilatoria de las mujeres. El Ejecutivo quiere avanzar con una reforma laboral ampliada junto con una reestructuración del sistema previsional.
Se trata de los primeros puntos que la Casa Rosada quiere tratar en el Consejo de Mayo, que fue creado por decreto esta semana y será presidido por el jefe de gabinete, Guillermo Francos. El oficialismo quiere que lo integren representantes de Diputados, Senado, CGT y el Grupo de los Seis.
La mesa chica de Balcarce 50 sostiene que el sistema previsional no es sostenible y apunta contra la estructura de la recaudación. Quiere reducir el número de jubilados y aumentar la formalidad laboral para que más gente pague los aportes.
“Afecta bastante a las cuentas que las mujeres se jubilen a los 60. Es una cuenta que quedó vieja porque hoy la gente vive hasta los 90 años y representa un gasto más grande que hace treinta años”, expresó a TN un funcionario cercano al presidente. La propuesta es igualar la edad de jubilación de hombres y mujeres a los 75 años, adaptándose a las realidades demográficas actuales.
El plan también contempla la opción de un sistema de jubilación privado, similar a las AFJP, para aquellos que prefieran esta alternativa.
El Gobierno busca avanzar además con una reforma laboral ampliada que modifique la Ley de Contrato de Trabajo (20.744) e incluya los puntos del DNU 70/2023 que dejó sin vigencia la Justicia laboral y no fueron incluidos en la Ley Bases que fue sancionada a fines de junio.
Se trata de la optatividad del pago de la cuota solidaria de los sindicatos, la prohibición de los bloqueos sindicales a empresas y la aplicación de los convenios específicos sobre los colectivos. Incluye también la limitación al derecho a huelga y la declaración de la educación como servicio esencial.
Con información de TN
El financiamiento a hogares y empresas muestra un marcado crecimiento, comparado con los depósitos, tras la eliminación de los pasivos remunerados del BCRA.
Gendarmería detuvo en Córdoba al proveedor del Clan Brizuela, acusado de traficar cocaína desde Bolivia hacia las provincias del norte.
Además, con este nuevo acuerdo se modificó el monto del bono por el Día del Bancario, que quedó fijado en más de $1.500.000, a corregir por futuras actualizaciones.
Mediante un comunicado recomendó a los ciudadanos argentinos evitar o postergar viajes a Medio Oriente y "a quienes ya se encuentran allí, extremar las precauciones".
El contador ya era asesor de la dependencia y ahora asumirá la conducción del organismo en remplazo de Betina Surballe. “Representa una decisión estratégica para asegurar la continuidad del proceso de saneamiento”, indicaron en el Gobierno en un comunicado.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica determinó que los productos no pueden ser comercializados por no cumplir con las medidas establecidas.
El Tigre Gareca dejó de ser el estratega de la escuadra nacional tras la eliminación consumada del Mundial de 2026.
Con la obligación de sumar los tres puntos, Juventud Antoniana recibe a Crucero del Norte esta noche desde las 22 en el Martearena. El Santo se juega más que un partido en la fecha 14 del Federal A.
Gimnasia y Tiro logró una victoria por 2 a 1 ante Quilmes en la fecha 18 de la Primera Nacional.
Juventud Antoniana superó 1-0 a Crucero del Norte por la fecha 14 del Federal A y mantiene intacta su ilusión de ascender.
Este fin de semana de feriado el municipio de San Lorenzo conmemora al Gral. Martín Miguel de Güemes.