
La expresidenta criticó la intención del mandatario de seducir a los malvinenses para que “decidan ser argentinos”. "Es el pensamiento cipayo. Es descripción y, por ende, literalidad", indicó.
La mesa chica del Ejecutivo asegura que el sistema previsional no es sostenible y apunta contra la estructura de la recaudación.
Argentina21/07/2024El Gobierno quiere modificar la Ley de Contrato de Trabajo (20.744) y subir la edad jubilatoria de las mujeres. El Ejecutivo quiere avanzar con una reforma laboral ampliada junto con una reestructuración del sistema previsional.
Se trata de los primeros puntos que la Casa Rosada quiere tratar en el Consejo de Mayo, que fue creado por decreto esta semana y será presidido por el jefe de gabinete, Guillermo Francos. El oficialismo quiere que lo integren representantes de Diputados, Senado, CGT y el Grupo de los Seis.
La mesa chica de Balcarce 50 sostiene que el sistema previsional no es sostenible y apunta contra la estructura de la recaudación. Quiere reducir el número de jubilados y aumentar la formalidad laboral para que más gente pague los aportes.
“Afecta bastante a las cuentas que las mujeres se jubilen a los 60. Es una cuenta que quedó vieja porque hoy la gente vive hasta los 90 años y representa un gasto más grande que hace treinta años”, expresó a TN un funcionario cercano al presidente. La propuesta es igualar la edad de jubilación de hombres y mujeres a los 75 años, adaptándose a las realidades demográficas actuales.
El plan también contempla la opción de un sistema de jubilación privado, similar a las AFJP, para aquellos que prefieran esta alternativa.
El Gobierno busca avanzar además con una reforma laboral ampliada que modifique la Ley de Contrato de Trabajo (20.744) e incluya los puntos del DNU 70/2023 que dejó sin vigencia la Justicia laboral y no fueron incluidos en la Ley Bases que fue sancionada a fines de junio.
Se trata de la optatividad del pago de la cuota solidaria de los sindicatos, la prohibición de los bloqueos sindicales a empresas y la aplicación de los convenios específicos sobre los colectivos. Incluye también la limitación al derecho a huelga y la declaración de la educación como servicio esencial.
Con información de TN
La expresidenta criticó la intención del mandatario de seducir a los malvinenses para que “decidan ser argentinos”. "Es el pensamiento cipayo. Es descripción y, por ende, literalidad", indicó.
Victoria Villarruel encabezó un acto homenaje por Malvinas en Tierra del Fuego y hubo fuertes críticas hacia Javier Milei.
La apertura, el dólar bajo y la desregulación impulsada por el Gobierno profundizan la sustitución de producción nacional.
El gobernador de Santiago del Estero entregó una placa al DT de Central Córdoba y aprovechó para desearle buena suerte al elenco Ferroviario en su histórico debut en Copa Libertadores.
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.
A 43 años de la Guerra de Malvinas, los veteranos salteños José Ortega y Santiago Paz recordaron su participación en el conflicto.