
Se destinará la banda de 2.300 a 2.400 MHz para fábricas, puertos, aeropuertos y yacimientos, con asignaciones a 10 años y posibilidad de renovación.
Este dato se mide con el costo mensual de adquirir bienes y servicios para el desarrollo de infantes, niñas, niños y adolescentes, así como el costo del cuidado de lo anterior.
Argentina21/07/2024Mantener un hijo puede costar hasta 412.104 pesos por mes, según el Índice de Crianza del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), correspondiente a junio de 2024.
Este dato se mide con el costo mensual de adquirir bienes y servicios para el desarrollo de infantes, niñas, niños y adolescentes, así como el costo del cuidado de lo anterior.
Todo bajo los lineamientos del documento "Costo de consumos y cuidados de la primera infancia, la niñez y la adolescencia" de la Dirección Nacional de Economía, Igualdad y Género del Ministerio de Economía de la Nación.
El Indec obtiene estos valores a partir de una evaluación exhaustiva que incluye tanto el gasto mensual para adquirir los bienes y servicios necesarios para el desarrollo infantil como el costo del cuidado, calculado a partir del tiempo requerido para esta actividad. Es decir, mide la alimentación, vestimenta, vivienda, transporte y cuidados.
El Índice de Crianza se divide en cuatro tramos de edad con su correspondiente canasta de crianza, y para junio de 2024 estos fueron los valores:
Menor de 1 año 329.821.
1 a 3 años 391.614.
4 a 5 años 327.592.
6 a 12 años 412.104.
Números que impactan de lleno en el bolsillo con un aumento anual de:
Menor de 1 año: 218.25%.
1 a 3 años: 220.09%.
4 a 5 años: 232.53%.
6 a 12 años: 232.07%.
Sin embargo, la inflación interanual fue de 271,5%, por lo que aumentó por debajo de esta. Mientras que, si se lo compara con la canasta básica de abril, el primer mes del segundo trimestre de este año y cuya inflación fue del 17,6%, se vivió un aumento del 6,36% en el Índice de Crianza:
Menores de 1 año: aumentó de $20.205, lo que representa un 6,52%.
1 a 3 años: aumentó de $23.849, lo que representa un 6,48%.
4 a 5 años: aumentó de $19.176, lo que representa un 6,22%.
6 a 12 años: aumentó de $24.094, lo que representa un 6,21%.
En el territorio nacional el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) se ubica para mayo en $234.315,12. Con lo que no se puede mantener a un bebé en condiciones aptas, sin contar por supuesto los gastos extras que elevan a la Canasta Básica Alimentaria (CBA).
Esta última, en junio requirió de $313.128 para no ser indigente en el caso de una familia de tres miembros. Mientras que para no ser pobre en un hogar de tres personas, se requirieron $695.144.
Esto implica que tener un hijo se lleva hasta más de la mitad de la CBA:
Menor de 1 año: 47.45%.
1 a 3 años: 56.34%.
4 a 5 años: 47.13%.
6 a 12 años: 59.28%.
Lo que concluye el estudio en que si bien se ha desacelerado la inflación en el Índice de Crianza, tener hijos en Argentina continúa como un gasto que pocos argentinos pueden enfrentar considerado que el 41,7% está debajo de la línea de la pobreza.
Con información de MDZ
Se destinará la banda de 2.300 a 2.400 MHz para fábricas, puertos, aeropuertos y yacimientos, con asignaciones a 10 años y posibilidad de renovación.
El director del INDEC detalló las características de la nueva canasta, que incluirá servicios digitales y reflejará los cambios en los hábitos de consumo registrados por la última encuesta nacional de gastos.
La asistencia alcanzará a vecinos de Zárate, Campana, Arrecifes, Capitán Sarmiento, Salto, Mercedes y San Antonio de Areco. Los fondos se canalizarán a través del Suplemento Único para la Reconstrucción.
El ministro reconoció que la estrategia para contener el dólar y la inflación puede tener efectos contractivos, aunque aseguró que será transitoria y que se corregirá tras las elecciones.
Con 37 puntos sobre 100, el país se ubicó en el puesto 99 de 180 naciones, por debajo del promedio mundial.
Tras allanamientos en una estancia rural de Mercedes, se incautaron armas, documentos y elementos por más de cuatro millones de pesos.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Debido a una deuda de 4 mil millones de pesos con las empresas operadoras, estas decidieron suspender el servicio. Saeta trabaja para conseguir los fondos necesarios y evitar la medida.
Los ministerios de Defensa y Seguridad que conducen Patricia Bullrich y Luis Petri acumularon contratos millonarios con la droguería señalada por Diego Spagnuolo como la empresa que operaba un esquema de coimas con funcionarios del gobierno.
El evento se llevó a cabo anoche entre los equipos de Central Norte y Gimnasia y Esgrima. Asistieron alrededor de 3600 personas. La cobertura estuvo integrada por más de 400 efectivos.
En su discurso, el Gobernador llamó a los legisladores nacionales a poner a Salta y su gente por encima de las "banderías políticas".