
El presidente Javier Milei no habló del escándalo de las presuntas coimas, pero advirtió: “No me importa todo el daño que puedan hacerme de acá a las elecciones”.
La ministra de Seguridad evitó pronunciarse al respecto: "No quiero evaluar a qué preso podes ir a ver o cuál no", sostuvo.
Política21/07/2024La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, evitó opinar sobre la visita de diputados de La Libertad Avanza a un grupo de represores en la cárcel de Ezeiza. “Fue una decisión personal y cada uno debe hacerse cargo”, planteó la funcionaria tras la cita con Alfredo Astiz, exoficial de la Marina condenado a cadena perpetua por delitos de lesa humanidad.
“Fue una decisión personal, cada uno debe hacerse cargo de lo que hace y esa es la libertad", afirmó la ministra en una entrevista al programa Si Pasa, Pasa por Radio Rivadavia.
En la misma línea, amplió: "Estoy a cargo del sistema, no quiero evaluar a qué preso podes ir a ver o cuál no. Me parece que lo que estamos viviendo es una construcción de libertad y si hay alguien que considera que tiene que ir a ver a un detenido porque ellos consideran que formó parte de un momento trágico de la Argentina lo puede ir a ver”.
Bullrich reveló que el juez Alejandro Slokar le solicitó detalles de la visita que protagonizaron Beltrán Benedit, Lourdes Arrieta, Alida Ferreyra, Guillermo Montenegro, María Fernanda Araujo y Rocío Bonacci, algo que generó malestar en el Ministerio de Seguridad.
“En qué términos me hace esa pregunta porque en todo caso me podría preguntar sobre todos los que entran a la cárcel. Los diputados piden ingresar a la cárcel todo el tiempo. Cuando pedían ir a ver a Lazaro Báez o a Devido, condenados, no preguntaban por qué”, criticó Bullrich, y agregó: “Por qué un juez me pregunta a mi por qué entraron. Entraron a ver a cualquier persona que piden ir a ver a personas condenadas por asesinato”.
Por último, la ministra de Seguridad enfatizó en que los detenidos habilitados para recibir visitas “pueden hacerlo dentro del marco de la ley”, y manifestó sorpresa ante el pedido de Slokar. “Me sorprende que un juez me pregunte por eso y no cuando entran agrupaciones de Derechos Humanos que entran a ver asesinos seriales. Midamos con la misma vara para todos”, concluyó.
Con información de Noticias Argentinas
El presidente Javier Milei no habló del escándalo de las presuntas coimas, pero advirtió: “No me importa todo el daño que puedan hacerme de acá a las elecciones”.
Un sondeo de la encuestadora Proyección marca que el 75 por ciento está al tanto de las filtraciones. En ese marco, habrá nuevos vetos a las leyes que benefician al Garrahan y las universidades.
Los primos Eduardo y Martín Menem, involucrados en los audios atribuidos a Spagnuolo, salieron a desmentir las acusaciones y buscaron despegar a la hermana del Presidente.
ATE exige una investigación por el acuerdo con Suizo Argentina, mientras denuncian que la obra social de las Fuerzas Armadas pasó de tener $25.000 millones en reservas a un déficit de $160.000 millones.
La obra social de los jubilados, al igual que los ministerio de Salud, Defensa y Seguridad, hizo 28 contratos con la droguería sospechada por sobornos, algunos por "compulsa abreviada" para acelerar plazos.
El subsecretario de Gestión Institucional aseguró que los mensajes son falsos y calificó la denuncia como “una burda operación política del kirchnerismo”.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Debido a una deuda de 4 mil millones de pesos con las empresas operadoras, estas decidieron suspender el servicio. Saeta trabaja para conseguir los fondos necesarios y evitar la medida.
Los ministerios de Defensa y Seguridad que conducen Patricia Bullrich y Luis Petri acumularon contratos millonarios con la droguería señalada por Diego Spagnuolo como la empresa que operaba un esquema de coimas con funcionarios del gobierno.
El evento se llevó a cabo anoche entre los equipos de Central Norte y Gimnasia y Esgrima. Asistieron alrededor de 3600 personas. La cobertura estuvo integrada por más de 400 efectivos.
En su discurso, el Gobernador llamó a los legisladores nacionales a poner a Salta y su gente por encima de las "banderías políticas".