
Desde el sábado, los salteños podrán recorrer la renovada plaza de la Expalúdica
Con caminos, jardines de bajo mantenimiento y un anfiteatro, la histórica manzana recupera su valor patrimonial y se convierte en nuevo punto de encuentro en la ciudad.
Una nueva edición tendrá lugar en el estacionamiento del Estadio Martearena mañana sábado, a partir de las 10:00 hasta las 23:00 con entrada libre y gratuita.
Salta19/07/2024En comunicación con Aries, la secretaria de Gobierno, Agustina Agolio invitó a las familias salteñas a participar de la nueva edición de Mercado en tu Barrio, con precios accesibles, más de 800 emprendedores, 35 productores y shows en vivo.
"Esta expo que se llevó a cabo ya en el Delmi fue enorme y superó nuestras expectativas. Han pasado más de 100.000 salteños, y ahora vamos con una propuesta mucho mayor. Hemos sumado a más emprendedores, 850 en total”, expresó Agolio.
En esta ocasión, la Expo Mercado contará con la participación de la Cámara PYME y Neumáticos Martínez con descuentos en cubiertas.
“Este mercado se va consolidando, siempre con la premisa de llevarles mejores precios a los salteños que realmente lo necesitan", explicó la Secretaria.
Además de las ofertas y productos, la Expo Mercado ofrecerá entretenimiento para toda la familia con shows en vivo de artistas locales “y la frutilla del postre, el carnaval de Corrientes. Las agrupaciones estarán de paso por la Expo Mercado, así que la familia salteña no se puede perder este evento”, invitó la funcionaria.
La Expo Mercado se desarrollará desde las 10 de la mañana hasta las 11 de la noche en el estacionamiento del estadio Martiarena. "La gente que llega temprano puede comprar en el mercado en tu barrio, y a medida que avance el día, disfrutarán de los espectáculos. Hemos habilitado el corsódromo como estacionamiento y reforzado el servicio de Saeta para quienes vayan en colectivo", informó Agolio.
Sobre las críticas que algunos productores elevaron hacia este programa, la Secretaria aclaró que "no perjudica a nadie”.
“Es exagerado decir que un mercado que funciona cada 10 o 15 días puede perjudicar a alguien. Estamos abiertos al diálogo y los invitamos a que se sumen y lo conozcan. El mercado beneficia a los productores, muchos de los cuales no tenían dónde vender su mercadería. Además, está generando empleo y ayudando a jóvenes en situaciones complejas. Este mercado llegó para quedarse, y a pesar de las críticas, seguiremos adelante", culminó.
Con caminos, jardines de bajo mantenimiento y un anfiteatro, la histórica manzana recupera su valor patrimonial y se convierte en nuevo punto de encuentro en la ciudad.
El Centro Regional de Hemoterapia estará recibiendo donaciones del grupo O positivo, de 9 a 12, en el barrio Intersindical.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Rodrigo Solá pidió que los anuncios de obras y ampliaciones se materialicen con fondos concretos para garantizar cambios efectivos en el sistema penitenciario.
La Secretaría de Tránsito destacó la efectividad de los dispositivos portátiles, que detectan infracciones al paso y permiten controlar puntos críticos de la ciudad.
El Círculo Médico de Salta convocó a sus socios a la Asamblea General Ordinaria que se realizará el 9 de octubre en su sede de calle Urquiza.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Según detalló, a nivel bilateral ambos países realizarán estudios para construir un puente entre las localidades de Misión La Paz y Pozo Hondo.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.