Equilibrio

En lo que va de julio se ha profundizando el proceso de vaciamiento de Radio Nacional y está a punto de sucumbir un sistema que se integra con 49 emisoras en todo el país.

Opinión18/07/2024

Editorial (13)

Ello ha llevado a que se presente en la Cámara de Diputados de la Nación un proyecto para declarar como esencial el servicio  que presta.

Desde la conducción nacional se ha dispuesto que, desde el 8 de julio último, todas las emisoras que operan desde La Quiaca a Ushuaia, transmitan lo que se produce en LRA1, Buenos Aires. La embestida esta vez produjo un silencio informativo que afecta gravemente a la producción de contenidos locales y el derecho de las audiencias a la pluralidad de voces. La decisión fue informada a través de un comunicado,con un encabezado que cita al “Año de la Defensa de la Vida, la Libertad y la Propiedad” en el que, en definitiva, se demuele la construcción federal del modelo de la radio pública.

El proceso comenzó en el inicio de la gestión de La Libertad Avanza, cuando se dispuso privatizar todas las empresas del Estado y a los organismos cuyas actividades pueden ser realizadas por el sector privado. Tal decisión estuvo contenida en la versión ómnibus de la Ley de Bases, la que fue corregida luego que fracasara su aprobación en sesiones extraordinarias.

El proyecto, que en definitiva tuvo sanción al cierre de junio pasado, fue resultado de intensas negociaciones que permitieron que se excluya del listado de empresas a privatizar a la radio y la televisión públicas. Mientras esto sucedía, no se renovaron los contratos a los trabajadores que tenían ese vínculo con el Estado y a los pocos que quedaron -por pertenecer a la planta permanente- se los está invitando a acogerse a un retiro.Todos los directores fueron separados de esa función por el trámite de su eliminación.

Estos cambios impactaron severamente en la programación, cerrando espacios emblemáticos de emisoras del interior, que tenían un fuerte cuño identitario de su zona de influencia. En el caso de LRA 4 Radio Nacional de Salta tiene una historia de 71 años y su difusión por amplitud modulada le ha permitido comunicar a todo el territorio provincial e, incluso, con provincias y países vecinos. Esa posibilidad que los satélites han ampliado a todo el mundo no es para todos, teniendo en cuenta que hay áreas en Salta que no tienen conectividad. De esa manera, muchos mensajes no pueden transmitirse ni recibirse.

Sobre esa situación es que la Federación de Trabajadores de Prensa montó la defensa de sus representados, entendiendo que medidas como las que viene adoptando el gobierno de Javier Milei atentan contra el carácter federal de la radio pública. “La programación local de cada emisora garantiza que se informe según lo que ocurre en cada lugar, que se escuchen todas las voces en todo el país, que se fomenten la cultura y las economías regionales, que se promuevan derechos y la identidad del pueblo en cada uno de los rincones de la Patria”, señaló en un comunicado.

También toman esa razón los fundamentos del proyecto de ley que pide declarar “servicio esencial” a Radio Nacional. El propósito es poner a resguardo su exclusión de las empresas a privatizar y, además, reforzar su asistencia al público.

De lo que se trata es de garantizar el carácter federal de la emisora y en ese propósito se trata de comprometer a las autoridades de la Provincia, incluso a los legisladores nacionales por Salta, que deberán avanzar en un trabajo parlamentario enorme para que los cambios que se avecinan sean equilibrados.

Salta, 18 de julio de 2024

Más noticias
Frase 1920 x 1080

Aniversario

Opinión01/04/2025

No es una efeméride. El 1 de abril de 1990 inició su transmisión radial Aries, una FM que tiene como objetivo la defensa inclaudicable de la democracia.

Martes

Recalculando

Mónica Juárez
Opinión01/04/2025

La represión en las afueras del Congreso y el endurecimiento en el discurso oficial no alcanza a tapar los signos de debilidad y duda que se pusieron de manifiesto cuando el presidente Javier Milei -cambiando de parecer y casi en secreto - viajó a Bahía Blanca.

Frase 1920 x 1080

Exigencia

Opinión31/03/2025

El inminente inicio de abril abre un tiempo que expondrá la realidad provincial desde la perspectiva electoral. Es un panorama complejo que exigirá de la ciudadanía la atención para observar lo que está más allá de sus intereses personales.

Martes

Al fondo con apuro

Juan Manuel Urtubey
Opinión31/03/2025

El cuestionable Decreto de Necesidad y Urgencia que auto delega en el Poder Ejecutivo funciones que le corresponden al Congreso de la Nación para aprobar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, sin ningún tipo de información respecto de su contenido es una muestra del estado de vulnerabilidad de la situación.

Frase 1920 x 1080 (2)

Oposición

Opinión28/03/2025

A un poco más de 10 días del inicio de la campaña electoral, la oposición salió a anticipar las razones de su participación en una compulsa en la que el oficialismo pone la mayor parte de las bancas en juego en la Legislatura Provincial.

Frase 1920 x 1080 (1)

Gobernabilidad

Opinión27/03/2025

Progresivamente se profundizan los problemas financieros del país. El mayor impacto se manifiesta en la obra pública por su interferencia en el desarrollo económico.

Destacadas

Recibí información en tu mail