
El móvil de Hemoterapia recibirá donantes de todo grupo y factor de 8.30 a 13. Salud advierte que la demanda es permanente y las reservas siguen siendo bajas.


El invierno que se anticipó, en mayo, perjudicó la producción de chía del Valle de Lerma y gran parte del poroto. El panorama ya está mostrando sus efectos en las verdulerías.
Salta17/07/2024
Ivana Chañi
En mayo la Ciudad de Salta y el Valle de Lerma fue testigo de una fuerte helada, adelantando el crudo invierno que ve vendría. Quienes están mostrando las consecuencias de las extremas temperaturas que marcaron, en algunas zonas, -7 bajo cero, son los productores salteños.
El productor tabacalero de Cerrillos, Sergio Parra, en diálogo con Aries, describió el panorama y expuso que, de continuar así, peligra la producción y la disponibilidad de frutas y verduras en los comercios salteños. Advirtió así que los efectos se verán a corto y largo plazo, según los cultivos.
Parra contó que está regando el suelo para prepararlo para el tabaco y las mangas, con las que llevan el agua del río hacia el campo, amanecen congeladas por las térmicas de -7 bajo cero. “Parece que estamos regando hielo”, ironizó, y señaló que en algunas zonas se superaron los -15 bajo cero. Y lo llamativo, además, es que la escarcha es más prolongada.
Respondiendo puntualmente cómo afectan las heladas a la producción, sin vueltas Parra dijo, en este momento en que tienen los almácigos - bajo estas temperaturas – se atrasan mucho y pueden generarse problemas ya que se detiene el crecimiento.
Por dar un ejemplo, recordó que hace dos semanas sembró y a la fecha no nació nada, cuando generalmente lo hace en 12 a 13 días. Con tandas de 20 a 21 días, el productor lamentó que no vayan a crecer. “A lo mejor se jode la semilla y perdés esa tanda”, señaló.
Además de producir tabaco, Parra se especializa en la producción de chía y contó que, por las heladas de mayo, se heló todo. “Ahí se heló el 100 por ciento de la chía del Valle de Lerma, y gran parte del poroto que había verde lo hizo en un 40 o 50 por ciento”, amplió.
Siguiendo esa línea, Parra reparó en que otro grave problema es que todos los cultivos invernales – para lechería y demás – están estancados, es decir que la alfalfa no está creciendo, ejemplificó.
Yendo al impacto de estos hechos en el bolsillo de los salteños, el productor cerrillano comentó que se está haciendo notar en las verdulerías, ya que en las zonas reservadas para la producción de tomate, pimiento, algo de maíz, zapallito, etcétera, “no va a haber disponibilidad”, alertó. Por último, sobre los cultivos como la uva, en los Valles Calchaquíes, dijo que de continuar con estas temperaturas extremas, duda que puedan soportar.

El móvil de Hemoterapia recibirá donantes de todo grupo y factor de 8.30 a 13. Salud advierte que la demanda es permanente y las reservas siguen siendo bajas.

A través del Decreto Nº 790, publicado hoy en el Boletín Oficial, la Provincia avanzó formalmente en la creación de Fiduciaria de Salta SAU, una sociedad anónima unipersonal con capital estatal íntegro.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarilla para este viernes 28 de noviembre por tormentas intensas en gran parte de la provincia.

Los móviles atenderán en Norte Grande y Gauchito Gil; habrá cupos limitados, aranceles actualizados y modalidades exprés para quienes lo necesiten.

La Academia del Folklore de Salta realizará el cierre anual del taller “Tradición Salteña”, con artistas invitados, feria artesanal y cuadros de danza interpretados por todas las edades.

Más de 100 niños y jóvenes se presentarán este viernes en el Paseo Ex Palúdica, con repertorio latinoamericano, sinfónico y piezas tradicionales del mundo.

Boca Juniors ganó un juicio contra el mediocampista de Racing Club, Agustín Almendra, por una deuda originada en un préstamo que el club le otorgó en 2019 para la adquisición de una vivienda.

Una tragedia doméstica ocurrió en Tolosa, La Plata, donde Sandra Analía Alzueta (54) falleció al caer unos seis metros del techo de un galpón ubicado en Avenida 520.

El interventor de Aguas Blancas advirtió en Aries que el narcotráfico utiliza drones capaces de transportar hasta 100 kilos para evitar los puestos de control.

ADIUNSa confirmó que la medida de fuerza será sin asistencia a los lugares de trabajo y podría afectar mesas de examen.

La Cámara alta informó que recortó casi mil empleados en dos años y que avanzará con un nuevo plan de reducción. Aun así, mantiene una planta cercana a los 4.000 trabajadores.