
La fiscal aseguró que las investigaciones avanzan con la identificación de al menos cuatro personas que entraron en la galería de Apolo. Alrededor de 100 investigadores están involucrados en la búsqueda.
A los escandinavos les llevó muchas décadas aprender las lecciones del pasado. Así nació el fondo soberano noruego, uno de los mayores inversores a nivel global. Una experiencia para aprender.
El Mundo16/07/2024Por primera vez en sus casi tres décadas de historia, el fondo petrolero de Noruega, el mayor fondo soberano del mundo, acaba de superar el valor de mercado de 18 billones de coronas noruegas, lo que equivale a 1,691 billones de dólares. Esto equivale a casi 3,5 veces el PBI de Argentina. O sea, los noruegos tienen ahorrados el equivalente a más de tres veces lo que genera en un año la economía argentina.
El Fondo de Pensiones del Gobierno Global, como se conoce oficialmente al fondo noruego, se creó en la década de 1990 y el gobierno comenzó a transferir ingresos de la industria del petróleo y el gas de Noruega al fondo en 1996. Desde entonces, el fondo ha invertido en acciones y renta fija a nivel mundial, aumentando su valor con la rentabilidad.
En octubre de 2019, el valor del fondo superó los 10 billones de coronas noruegas y en mayo de 2023, el valor de mercado del fondo superó el umbral de los 15 billones de coronas noruegas. La debilidad de la corona noruega frente al dólar contribuyó en cierta medida al nuevo máximo del valor del fondo, pero son las inversiones en acciones del mercado de valores estadounidense, en el que el fondo tiene una fuerte ponderación, las que han impulsado el valor récord, explicó Nils Kristian Knudsen, analista de Handelsbanken, al medio noruego FinansWatch .
En el primer trimestre de 2024, el fondo obtuvo un rendimiento de 1,21 billones de coronas (113.000 millones de dólares), lo que supuso el mayor rendimiento trimestral en términos absolutos desde que se creó el fondo en 1996. "Nuestras inversiones en acciones tuvieron un rendimiento muy sólido en el primer trimestre, particularmente impulsadas por el sector tecnológico", había señalado Trond Grande, director ejecutivo adjunto de Norges Bank Investment Management, en abril, al comentar el desempeño del fondo en el primer trimestre.
El fondo noruego posee un promedio del 1,5% de todas las empresas que cotizan en bolsa a escala mundial. Las inversiones en renta variable, que representan el 72,1% de las inversiones totales del fondo, consisten en participaciones en unas 9.000 empresas de todo el mundo. Un total de los activos del fondo están invertidos en renta fija, un 1,8% en bienes inmuebles no cotizados y un 0,1% en infraestructuras de energía renovable.
El fondo, al que comúnmente se le denomina "el fondo petrolero de Noruega" porque se creó con los ingresos del petróleo y el gas, es accionista de muchas grandes empresas del mundo, incluidas las grandes petroleras, y tiene el poder de influir en otros inversores con sus decisiones de inversión.
A finales de 2023, poseían participaciones en 220 empresas energéticas de 35 países, lo que representa el 2,6% de todas las inversiones. Por ejemplo, el fondo poseía el 3,4% en BP, el 2,88% en Shell, el 2,42% en TotalEnergies, el 1,35% en ExxonMobil y el 1% en Chevron.
Solo resta imaginar cómo hubiera sido la historia si se hubiera creado, por ejemplo, un fondo soberano sojero en épocas de bonanza. Quizás, las oportunidades que prometen Vaca Muerta o el boom del litio puedan ser aprovechadas. Veremos.
Con información de MDZ
La fiscal aseguró que las investigaciones avanzan con la identificación de al menos cuatro personas que entraron en la galería de Apolo. Alrededor de 100 investigadores están involucrados en la búsqueda.
El Tribunal Superior de Bogotá revocó este martes la condena en primera instancia a 12 años de prisión domiciliaria al expresidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez por los delitos de manipulación de testigos y fraude.
Fanática de Margaret Thatcher y exbaterista de heavy metal, la líder conservadora asumió tras un acuerdo de último momento y ya enfrenta desafíos económicos, políticos y de género.
La Cámara Alta bloqueó otra vez la propuesta que permitiría la reapertura del Gobierno, mientras el cierre entra en su tercera semana sin acuerdo entre republicanos y demócratas.
Louis Boyard, del partido de extrema izquierda LFI, fue filmado ocultando su reloj antes de una entrevista en directo. El gesto desató una ola de críticas por su aparente hipocresía.
Los Gobiernos de Colombia y Estados Unidos iniciaron los acercamientos para superar la crisis diplomática generada tras las declaraciones del presidente Donald Trump.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
El ingreso del artista generó una mezcla de curiosidad y entusiasmo entre los concursantes. Con su look característico, de campera de peluche y pelo largo y rojo, el líder de Massacre irrumpió en la cocina.
Nueva derrota para el tenis argentino: Sebastián Báez cayó en la primera ronda del ATP 500 de Basilea. El tenista oriundo de Buenos Aires perdió ante el estadounidense Reilly Opelka en sets corridos, 6-3 y 6-4.
Como en las elecciones provinciales del pasado 14 de mayo, no se dispondrá del servicio de transporte de pasajeros gratuitamente como había sido costumbre para otos comicios.