
La entrada en vigor de la ley que ordena la salida de TikTok del mercado estadounidense quedó aplazada por otros tres meses, luego de que Washington y Beijing alcanzaran un entendimiento para facilitar la venta.
A los escandinavos les llevó muchas décadas aprender las lecciones del pasado. Así nació el fondo soberano noruego, uno de los mayores inversores a nivel global. Una experiencia para aprender.
El Mundo16/07/2024Por primera vez en sus casi tres décadas de historia, el fondo petrolero de Noruega, el mayor fondo soberano del mundo, acaba de superar el valor de mercado de 18 billones de coronas noruegas, lo que equivale a 1,691 billones de dólares. Esto equivale a casi 3,5 veces el PBI de Argentina. O sea, los noruegos tienen ahorrados el equivalente a más de tres veces lo que genera en un año la economía argentina.
El Fondo de Pensiones del Gobierno Global, como se conoce oficialmente al fondo noruego, se creó en la década de 1990 y el gobierno comenzó a transferir ingresos de la industria del petróleo y el gas de Noruega al fondo en 1996. Desde entonces, el fondo ha invertido en acciones y renta fija a nivel mundial, aumentando su valor con la rentabilidad.
En octubre de 2019, el valor del fondo superó los 10 billones de coronas noruegas y en mayo de 2023, el valor de mercado del fondo superó el umbral de los 15 billones de coronas noruegas. La debilidad de la corona noruega frente al dólar contribuyó en cierta medida al nuevo máximo del valor del fondo, pero son las inversiones en acciones del mercado de valores estadounidense, en el que el fondo tiene una fuerte ponderación, las que han impulsado el valor récord, explicó Nils Kristian Knudsen, analista de Handelsbanken, al medio noruego FinansWatch .
En el primer trimestre de 2024, el fondo obtuvo un rendimiento de 1,21 billones de coronas (113.000 millones de dólares), lo que supuso el mayor rendimiento trimestral en términos absolutos desde que se creó el fondo en 1996. "Nuestras inversiones en acciones tuvieron un rendimiento muy sólido en el primer trimestre, particularmente impulsadas por el sector tecnológico", había señalado Trond Grande, director ejecutivo adjunto de Norges Bank Investment Management, en abril, al comentar el desempeño del fondo en el primer trimestre.
El fondo noruego posee un promedio del 1,5% de todas las empresas que cotizan en bolsa a escala mundial. Las inversiones en renta variable, que representan el 72,1% de las inversiones totales del fondo, consisten en participaciones en unas 9.000 empresas de todo el mundo. Un total de los activos del fondo están invertidos en renta fija, un 1,8% en bienes inmuebles no cotizados y un 0,1% en infraestructuras de energía renovable.
El fondo, al que comúnmente se le denomina "el fondo petrolero de Noruega" porque se creó con los ingresos del petróleo y el gas, es accionista de muchas grandes empresas del mundo, incluidas las grandes petroleras, y tiene el poder de influir en otros inversores con sus decisiones de inversión.
A finales de 2023, poseían participaciones en 220 empresas energéticas de 35 países, lo que representa el 2,6% de todas las inversiones. Por ejemplo, el fondo poseía el 3,4% en BP, el 2,88% en Shell, el 2,42% en TotalEnergies, el 1,35% en ExxonMobil y el 1% en Chevron.
Solo resta imaginar cómo hubiera sido la historia si se hubiera creado, por ejemplo, un fondo soberano sojero en épocas de bonanza. Quizás, las oportunidades que prometen Vaca Muerta o el boom del litio puedan ser aprovechadas. Veremos.
Con información de MDZ
La entrada en vigor de la ley que ordena la salida de TikTok del mercado estadounidense quedó aplazada por otros tres meses, luego de que Washington y Beijing alcanzaran un entendimiento para facilitar la venta.
El estudiante universitario de 22 años, acusado de perpetrar el atentado contra el activista, enfrenta la pena de muerte tras confesar el asesinato
Christian Brückner, condenado por violación en Portugal, completó su pena de siete años y medio y queda libre mientras el caso de Maddie sigue sin resolverse.
Babak Shahbazi fue condenado por “corrupción en la Tierra” y “guerra contra Dios” en medio de denuncias de tortura y fabricación de pruebas por parte de organizaciones de derechos humanos.
El tratado es con Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein, países que no integran la Unión Europea (UE). Se beneficiará más del 97% de las exportaciones de ambos bloques.
Tras la renuncia de su fundador por malos resultados electorales, Camino al Renacimiento confía ahora en la inteligencia artificial para tomar decisiones internas.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Con la frase ‘lo peor ya pasó’, el Presidente repitió el libreto de sus antecesores. El discurso leído y sin apoyo de sus funcionarios dejó más dudas que certezas y derivó en cacerolazos.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.