
Las Elecciones Legislativas 2025 definieron una nueva composición del Congreso de la Nación Argentina, estableciendo el equilibrio de poder que acompañará la segunda mitad del mandato presidencial.


Por el impacto de la inflación de junio en agosto se eleva el umbral de ingresos para una familia. Casos en tendrán que registrarse nuevamente en el RASE para no perder el beneficio.
Argentina15/07/2024:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/UVJCFTGXKZC3LAUVGOLT7NSTU4.jpg)
Por la inflación, desde agosto los usuarios residenciales que perciben ingresos por debajo de $3.056.091 y $3.728.431, dependiendo de la zona bioclimática de la Argentina en la que se encuentren y de otros criterios, podrán solicitar los subsidios para los servicios públicos de luz y de gas natural por redes. Para hacerlo deben inscribirse en el Registro de Acceso a los Subsidios de Energía (RASE) o bien actualizar sus datos.
Los hogares que cumplan con los requisitos pagarán más barata la energía en sus próximas facturas, según el esquema de segmentación tarifaria vigente. El Gobierno puso en marcha desde junio un recorte de subvenciones en las facturas, focalizado en sectores de ingresos medios y bajos, mientras que fijaron topes de consumo con asistencia más restrictiva.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó el último jueves que la Canasta Básica Total (CBT), parámetro utilizado para determinar el umbral de pobreza, aumentó en junio a $873.169 para un hogar integrado por dos adultos y dos menores, en mayo era de 851.351 pesos.
Las normativas vigentes estipulan para que las familias cuyos ingresos no superen 3,5 veces el valor de la CBT pueden solicitar estos beneficios.
Los usuarios se encuentran divididos en tres categorías residenciales en base a los niveles de ingresos que perciben según el esquema de segmentación vigente desde 2022:
Los últimos datos oficiales arrojan que los N1 son 5,3 millones de usuarios, los N2 suman 8 millones y los N3 completan el universo con 2,7 millones clientes.
La normativa vigente categoriza como N1 a las familias que perciben ingresos por hasta 3,5 veces el valor de la canasta básica. Desde agosto, el umbral a partir del cual no se puede solicitar subsidios es desde $3.056.092 de ingreso familiar mensual.
Para aquellos hogares ubicados en el partido de Patagones (Buenos Aires), Chubut, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz o Tierra del Fuego, los ingresos mensuales totales para no pertenecer al segmento de mayores ingresos deberán ser equivalentes o menores a $3.728.431 al mes.
El Gobierno nacional mantiene abierta la inscripción del registro para solicitar el mantenimiento de subsidios a la tarifa de consumo de energía eléctrica y el gas natural, cuya inscripción es obligatoria en caso de que se desee continuar con el beneficio. Los interesados tendrán que ingresar al sitio web: www.argentina.gob.ar/subsidios y completar el trámite. Se asegura que en principio lleva sólo unos minutos.
Antes de empezar el trámite vía online desde la Secretaría de Energía de la Nación recomiendan tener a mano la siguiente documentación:
Está organizada en tres niveles.
Sí, tienen que inscribirse todas las personas, incluyendo las que perciben una jubilación, pensión y/o son beneficiarias de programas sociales como la Asignación Universal por Hijo, Progresar y Potenciar Trabajo.
Sí, aunque el beneficiario no sea el propietario del domicilio, va a recibir el subsidio como persona usuaria de los servicios. Si la factura no llega a nombre del inquilino, igual se puede realizar la solicitud como usuario de los servicios indicando que no el beneficiario no es la persona titular.
En ese caso, solamente se deberán completar los datos del servicio de un solo domicilio.
Con información de Infobae

Las Elecciones Legislativas 2025 definieron una nueva composición del Congreso de la Nación Argentina, estableciendo el equilibrio de poder que acompañará la segunda mitad del mandato presidencial.

Joseph Freyser Zabaleta Cubas esperaba su extradición a Perú, pero una mujer reveló que sería el autor intelectual de los asesinatos.

Sus abogados ya presentaron un reclamo patrimonial contra la Argentina ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y ahora van por el planteo ante la Justicia local.

A través de la Resolución General 5778/25 publicada hoy en el Boletín Oficial, el organismo dispuso que las sociedades podrán solicitar la reducción desde el tercer anticipo.

La ANMAT simplificó los trámites para la importación y elaboración de productos de cuidado personal, cosméticos y perfumes.

Un ranking de Eficacia Político-Criminal en Argentina reveló que solo entre el 1 y el 17% de los casos penales reciben una respuesta de calidad, como una condena o acuerdo reparatorio.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

El entrenador rosarino acordó su salida del “Calamar” tras una seguidilla de malos resultados en el Torneo Clausura. La decisión fue tomada de común acuerdo con la dirigencia, que ya analiza posibles reemplazantes.

La senadora nacional electa por La Libertad Avanza resaltó el apoyo ciudadano y la victoria del partido sin alianzas frente a los pesos pesados de la política local.

La legisladora de La Libertad Avanza destacó el apoyo ciudadano y señaló que aún no recibió llamados de sus contrincantes tras la victoria de este domingo.