
Tras las gestiones para el traslado de la elefanta Kenya, Ambiente de la Nación plantea alternativas para la superpoblación de carpinchos.
Ante la negativa a cumplir con el fallo que ordena transferir acciones a Burford y Eton Park, la Nación alista una presentación ante la Corte Suprema norteamericana.
Argentina11/07/2025El Gobierno espera una respuesta de la Justicia de los Estados Unidos y analiza ir a la Corte Suprema norteamericana para blindar las acciones de YPF. El Ejecutivo asegura que bajo ningún punto de vista impulsará la transferencia del 51% de los activos en manos del Estado a los fondos Burford y Eton Park, e insiste en que agotará todas las instancias judiciales sin negociar.
La mesa jurídica de la Casa Rosada busca evitar que la discusión jurídica se centre en el incumplimiento de la Argentina sobre la ejecución de la sentencia de la jueza Loretta Preska, que vence el lunes. Por eso que planea presentar un escrito ante el máximo tribunal estadounidense en caso de que la Cámara del Segundo Circuito de Nueva York no conceda la suspensión del fallo que habilita la transferencia.
En Balcarce 50 hay desconfianza sobre la voluntad de Preska y dan por hecho que rechazará la solicitud de la Procuración General del Tesoro. En Nación sostienen que le dieron un “margen de días para que responda” y que no están dispuestos a esperar hasta el lunes. Ya presentaron, además, la primera nota que habilita la apelación formal de la sentencia.
En los equipos técnicos del oficialismo apuntan a prevenir sanciones -como multas diarias- por no cumplir con la ejecución del fallo. Aseguran, además, que evalúan pedirle a la Corte Suprema local una declaración sobre el proceso para reforzar el argumento de imposibilidad material de avanzar con lo dispuesto por el tribunal de primera instancia de los Estados Unidos.
El Gobierno mantiene la postura de que la orden de Preska viola la ley de expropiación de YPF y manifiesta que cualquier traspaso de la participación estatal requiere aprobación del Congreso con una mayoría de dos tercios. “Las acciones están en la Caja de Valores. No hay forma de sacarlas y transferirlas”, agregan fuentes oficiales.
El Ejecutivo considera que el traspaso accionario conlleva efectos irreversibles a raíz de que los demandantes ya aclararon su intención de vender esos títulos una vez que los reciban, lo que impediría retroceder incluso si el país se impusiera en la apelación. “No se puede volver a meter al genio dentro de la botella”, grafican.
El Gobierno argumenta en sus escritos que el país sufrirá un “daño irreparable a su soberanía” si no se suspende la orden de entrega mientras se resuelve la apelación. Agrega también que se verá forzado a elegir entre ”cambiar sus propias leyes, violarlas o desobedecer una orden judicial de los Estados Unidos”.
La jueza federal del distrito sur de Nueva York citó, además, a la Argentina y a los beneficiarios del millonario fallo a una conferencia judicial en su tribunal para el martes. La convocatoria abarca un pedido de los demandantes para obtener información sobre entidades estatales -como Aerolíneas Argentinas, ARSAT, ENARSA y el Banco Central- con la intención de avanzar en embargos.
Con información de TN
Tras las gestiones para el traslado de la elefanta Kenya, Ambiente de la Nación plantea alternativas para la superpoblación de carpinchos.
El banco proyecta un rojo en la cuenta corriente del 2,2% del PBI para este año, pero cree que será compensado por el superávit financiero. Señalan que el riesgo de crisis cambiaria está “contenido”.
Las marcas del Gigante Asiático empiezan a desafiar a las tradicionales con vehículos que ofrecen conectividad, pantallas digitales y mayor autonomía a menor costo.
La ANMAT prohibió la distribución y promoción de botox capilar, keratina y otros alisadores que se ofrecían en plataformas online sin control.
El Sindicato Vial lanzó un petitorio para derogar el decreto 461/25 de Milei que elimina el organismo y transfiere sus funciones a Economía y Gendarmería.
El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, representará al país en la cumbre del G20, donde continuará la revisión del acuerdo con el Fondo Monetario. El Gobierno aspira a cumplir metas hacia fin de julio.
Así lo advirtió la ANMAT en un comunicado para advertir a la población. Se trata de la droga contra la diabetes también usada para adelgazar.
El Senado salteño dio sanción definitiva al proyecto enviado por el Ejecutivo que había recibido el visto bueno de diputados el martes pasado. Exenciones impositivas y simplificación de trámites para comercio, hotelería y gastronomía.
Este sábado 12 de julio, de 9 a 14 hs. Está destinada a hombres desde los 50 años de edad o desde los 45 si posee antecedentes familiares.
El titular de ADP, Fernando Mazzone, advirtió que no descarta un paro docente si el Gobierno no mejora la oferta salarial tras las vacaciones.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.