
Según Kantar, el precio, la espera y las malas experiencias alejaron a los argentinos de las mesas. Sólo un 42% sigue saliendo a comer con frecuencia.
Las retenciones para quienes sean alcanzados por el tributo irán de los $215,85 a los $937.830,40, en el caso de los salarios brutos de $5.500.000.
Economía14/07/2024A raíz de la restitución de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias tras la sanción de la Ley Bases y el paquete fiscal, el tributo alcanzará este julio a más personas, aunque en diferentes escalas de acuerdo a su nivel de ingresos.
En el caso de los solteros, deberán pagarlo aquellos que ganen más de $1.800.000 brutos, mientras que para los casados con dos hijos el mínimo no imponible asciende a $2.100.000.
Según replicó en su cuenta de la red social X el contador Sebastián Domínguez, de SDC asesores tributarios, una persona soltera que gana $1.900.000,00 pagará $4.149,99, mientras que a alguien que percibe $2.000.000 se le descontarán $10.939,98.
En tanto, quienes cobren $2.600.000 brutos por mes deberán pagar casi $100.000 de Impuesto a las Ganancias, más precisamente $99.979,36. Por su parte, quienes cuenten con ingresos por $3.200.000 tendrán que abonar $230.817,12.
Incluso habrá quienes sufrirán un descuento de casi $1.000.000: es el caso de los solteros con sueldos brutos de $5.500.000, que tendrán que pagar $937.830,40.
Por el lado de las personas con el mismo estado civil pero con dos hijos, el mínimo no imponible asciende a $2.100.000, con una retención de apenas $215,85. Sin embargo, aquellos con ingresos de $5.500.000 tendrán un impacto de $852.191,47.
Ahora bien, los casados, también con dos hijos, serán alcanzados por el tributo si cobran más de $2.100.000. Aquellos con una remuneración de $2.400.000 deberán destinar $1.683,34 y quienes tengan un sueldo bruto de $3.200.000 sufrirán una retención de $121.396,68.
Esta ascenderá a $287.090,03 para quienes perciban un sueldo de $3.900.000, y llegará a $767.283,37 en el caso de quienes cuenten con un salario bruto mensual de $5.500.000.
Con información de El Canciller
Según Kantar, el precio, la espera y las malas experiencias alejaron a los argentinos de las mesas. Sólo un 42% sigue saliendo a comer con frecuencia.
El Hot Sale alcanzó niveles récord de ventas en los primeros días del evento, que luego se extiende a toda la semana. Desde la Cámara Argentina de Comercio Electrónico indicaron que hasta el lunes 19 habrá promociones.
En el segundo mes del año se crearon 14.000 empleos en el sector privado, pero se perdieron 10.100 en el Estado. Asimismo, hubo una caída real del 2,5% en los salarios de marzo.
La Canasta Básica Alimentaria aumentó 1,3% en el cuarto mes de 2025. Una familia de cuatro integrantes necesitó de $502.291 en abril para no caer en la indigencia.
En marzo había sido de 3,7%. El último informe del Indec reflejó el movimiento de los precios al consumidor tras el reciente ajuste cambiario y la eliminación del cepo.
Los salarios perdieron poder adquisitivo al aumentar sólo 3% en promedio (2,97% para ser exactos), según el índice que elabora el INDEC, frente a una inflación que, a nivel general, se ubicó ese mes en el 3,7%.
La cantidad de desechos acumulados generaba proliferación de insectos, alimañas, roedores y malos olores que afectan a los vecinos.
La cantante decidió alejarse de la actriz luego de quedar involucrada en la disputa legal vinculada a It Ends With Us.
Adrián Martínez, goleador de Racing, compartió una campaña solidaria de CADU, el club que lo fichó cuando venía de una dura historia de vida.
Informe completo del estado de las rutas nacionales y provinciales. Algunos tramos con restricciones por personal de Vialidad trabajando.
Tanto el acceso como los caminos cercanos se encuentran custodiados por las fuerzas de seguridad encargadas de asistir a los vehículos: piden circular con precaución. Axel Kicillof pidió respetar las alertas.