
Tres de los heridos están graves y dos "potencialmente graves", señalaron los equipos de rescate. Todavía se desconoce la causa del siniestro.
Emmanuel Macron aún cree que es posible imponer a un primer ministro de su riñón político, a pesar de su derrota en las elecciones legislativas del domingo en Francia.
El Mundo09/07/2024El heterogéneo Nuevo Frente Popular es consciente de que su frágil triunfo en los comicios no le alcanza para llegar al Palacio Matignon, residencia del premier en París. En el eventual fracaso de la izquierda se recuesta la posibilidad de la centroderecha macronista de mantener el poder.
La estrategia de la oficialista alianza Juntos por la República es simple: romper la coalición de izquierda. ¿Cómo? Aprovechando las profundas divisiones que existen en un frente conformado por el tradicional y desacreditado Partido Socialista (PS), los Ecologistas, el Partido Comunista y la extrema izquierda de La Francia Insumisa, del histórico dirigente Jean-Luc Melenchon.
Solo quebrando esa alianza, nacida de apuro y por el “espanto” que proyectaba un eventual triunfo de la ultraderechista Agrupación Nacional de Marine Le Pen, Macron podría imponer a un primer ministro y gobernar hasta 2027 sin ataduras.
Cómo será la estrategia del macronismo para conservar el poder
La estrategia de Macron es clara y ya no se oculta. Sus principales espadas políticas comenzaron a esbozar en público cuál sería el camino para mantener a Gabriel Attal como premier o buscar a un dirigente de consenso con otras fuerzas. Pero, ¿cuáles son los partidos que podrían respaldar ese plan?
Una cosa es clara: el macronismo rechaza pactar con Melénchon, a quien el presidente llegó a acusar de antisemita y que es conocido por sus ideas radicales y su estrecha conexión con el “chavismo” venezolano. “No queremos trabajar con La Francia Insumisa, que durante años ha mostrado que prefiere hacer que la Asamblea no funcione, en lugar de que funcione. Hay fuerzas en todo el arco político republicano que pueden trabajar juntas”, dijo Roland Lescure, secretario de Estado de Industria y Energía.
Pero el guiño más concreto vino de la ministra de Transición Energética, Agnès Panier-Runacher: “La coalición se sitúa muy probablemente entre la derecha razonable y la izquierda responsable”.
La pregunta surge evidente. ¿Cuáles fuerzas conforman para el macronismo la ‘derecha razonable´ y ‘la izquierda responsable´?
La definición desecha de plano cualquier pacto con los dos extremos de la política francesa: la ultraderechista Agrupación Nacional y la ultraizquierdista de La Francia Insumisa. A partir de ahí, en la bolsa política caben su propio Juntos por la República, por la centroderecha; el Partido Socialista, los Ecologistas y otras fuerzas menores, por izquierda; y Los Republicanos, por derecha.
Los números están muy ajustados. La vara de la mayoría absoluta está muy alta, en 289 diputados. La primera fuerza es la del Nuevo Frente Popular, con 182 bancas, a la que se podrían sumar varios legisladores independientes del arco “progresista”. En ese bloque de izquierda, La Francia Insumisa es mayoritaria con 71 escaños. El macronismo tiene 168 y los Republicanos e independientes de derecha unos 60. La extrema derecha y sus aliados suman 143. El resto se divide entre partidos menores o independientes.
Si el macronismo logra romper el frente de izquierda, podría quedar cerca de la mayoría. Pero no le será fácil. Deberá convencer a los viejos socialistas y los ecologistas de aliarse no solo con el actual gobierno, sino con la derecha dura de Los Republicanos, que antes de las elecciones sufrió un terremoto político cuando su líder, Eric Ciotti, pidió conformar un frente con la extrema derecha de Le Pen. Si bien fue expulsado de las filas del partido, la fuerza quedó dividida entre quienes respaldaban su decisión y aquellos que rechazaban de plano esa posibilidad.
En los próximos días, antes de que se reúna la nueva Asamblea Nacional el 18 de julio, Macron debería demostrar toda su capacidad de negociación en ambos márgenes ideológicos. Pero Los Republicanos ya advirtieron antes de los comicios que no se unirán jamás a una “alianza antinatural” de gobierno.
De todos modos, aun si logra conformar una coalición para mantener el poder, al menos en las apariencias, el nuevo ejecutivo nacería frágil. La opción que cobra fuerza es buscar una figura “técnica” de consenso, sin identificación partidaria, respaldada por una alianza multipartidaria de difícil convivencia.
TN
Tres de los heridos están graves y dos "potencialmente graves", señalaron los equipos de rescate. Todavía se desconoce la causa del siniestro.
También Rumania desplegó aviones de combate cuando un dron violó el espacio aéreo del país durante un ataque ruso contra infraestructura ucraniana cerca de la frontera.
"A los jefes terroristas de Hamás que viven en Qatar no les importa la gente en Gaza", aseguró el líder israelí.
Mark David Chapman tiene ya 70 años y hace unos días la Justicia de Nueva York le volvió a denegar la solicitud de salir de la cárcel, donde cumple condena a cadena perpetua.
El gobierno de Nicolás Maduro acusó a Washington de hostigar a nueve pescadores en aguas de su Zona Económica Exclusiva.
El Juzgado de lo Social número 31 de Barcelona, España y una sentencia histórica.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
La plataforma de la Secretaría de Modernización reúne información sobre puestos sanitarios y policiales, postes SOS, conectividad, hidratación y alimentación, e incluye datos de la app Soy Peregrino que acompaña a los fieles.