
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.
El Arzobispo de Salta encabezó en la Catedral la ceremonia religiosa por un nuevo aniversario de la Independencia argentina.
Salta09/07/2024El arzobispo de Salta, monseñor Mario Antonio Cargnello en su homilía en el Tedeum por el 208° aniversario de la Independencia en la Catedral llamó a los gobernantes, de los tres poderes del estado, a actuar con honestidad, prudencia y austeridad.
“Por la prudencia de los gobernantes y la honestidad de los ciudadanos, se afiancen en la concordia y la justicia y podamos gozar de prosperidad y paz”, compartió así el Arzobispo el pedido a Dios por quienes tienen a su cargo la cosa pública. En ese sentido dijo que el presente demanda de los gobernantes -que buscan el bien común – “sabiduría para alentar y contener; esperar y dar esperanza; provocar solidaridad y crear fraternidad”.
Exhortó a los gobernantes a no caer en discusiones estériles, a ser ejemplo de trabajo, austeridad y ocuparse por las necesidades reales del pueblo.
En tal sentido, bregó para que quienes tienen en sus manos los destinos de la Nación construyan un presente más justo en los tiempos difíciles. “Que no nos ahoguen las urgencias y que las cosas importantes estén primeros”, manifestó, a lo que demandó la imperiosa necesidad de “reconstruir el tejido social, la calidad educativa y restablecer una verdadera justicia social”.
Siguiendo con su llamado a los gobernantes, el Arzobispo salteño los convocó a seguir el ejemplo de Salomón quien no pidió riquezas ni poder, sino sabiduría y discernimiento para obrar con rectitud. “Necesitamos honradez en el cuidado de los fondos públicos”, reclamó, y añadió “una persona honesta busca la verdad y la justicia, y construye la amistad social rechazando cualquier exclusión”.
“Una nación crece cuando crece el número de ciudadanos honestos, y crece todavía más cuando esos ciudadanos honestos nos gobiernan. Esta es la hora de los argentinos”, concluyó.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.
A través de un parto por cesaría nacieron tres hermanos, el embarazo fue controlado por personal del Hospital Materno Infantil. Tanto la mamá como los recién nacidos se encuentran en buen estado de salud.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
“Es una estrategia de educación que busca incentivar al estudiante y al docente a aprender a través de la investigación", destacó por Aries, el coordinador de la Feria, Maximiliano Molina.
Ana Díaz, referente del sector, advirtió que la situación obliga a tener hasta tres trabajos. La actualización salarial de abril corresponde a finales de 2024.
La Municipalidad finalizó con los trabajos de recuperación y puesta a punto del inmueble ubicado en el parque San Martín, sobre calle Mendoza. El lugar será utilizado principalmente para actividades educativas y recreativas de la comunidad en general.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Un 3 de abril de 1905, un grupo de jóvenes soñadores sentó las bases del club más ganador del fútbol argentino. Desde aquel banco en la Plaza Solís hasta la Bombonera, la historia de Boca es puro fuego sagrado.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.