
El sector para actividades de dos días y sale a la calle a protestar contra el maltrato y la falta de respuestas del Gobierno nacional en medio de la emergencia y los recortes en salud.
El Arzobispo de Salta encabezó en la Catedral la ceremonia religiosa por un nuevo aniversario de la Independencia argentina.
Salta09/07/2024El arzobispo de Salta, monseñor Mario Antonio Cargnello en su homilía en el Tedeum por el 208° aniversario de la Independencia en la Catedral llamó a los gobernantes, de los tres poderes del estado, a actuar con honestidad, prudencia y austeridad.
“Por la prudencia de los gobernantes y la honestidad de los ciudadanos, se afiancen en la concordia y la justicia y podamos gozar de prosperidad y paz”, compartió así el Arzobispo el pedido a Dios por quienes tienen a su cargo la cosa pública. En ese sentido dijo que el presente demanda de los gobernantes -que buscan el bien común – “sabiduría para alentar y contener; esperar y dar esperanza; provocar solidaridad y crear fraternidad”.
Exhortó a los gobernantes a no caer en discusiones estériles, a ser ejemplo de trabajo, austeridad y ocuparse por las necesidades reales del pueblo.
En tal sentido, bregó para que quienes tienen en sus manos los destinos de la Nación construyan un presente más justo en los tiempos difíciles. “Que no nos ahoguen las urgencias y que las cosas importantes estén primeros”, manifestó, a lo que demandó la imperiosa necesidad de “reconstruir el tejido social, la calidad educativa y restablecer una verdadera justicia social”.
Siguiendo con su llamado a los gobernantes, el Arzobispo salteño los convocó a seguir el ejemplo de Salomón quien no pidió riquezas ni poder, sino sabiduría y discernimiento para obrar con rectitud. “Necesitamos honradez en el cuidado de los fondos públicos”, reclamó, y añadió “una persona honesta busca la verdad y la justicia, y construye la amistad social rechazando cualquier exclusión”.
“Una nación crece cuando crece el número de ciudadanos honestos, y crece todavía más cuando esos ciudadanos honestos nos gobiernan. Esta es la hora de los argentinos”, concluyó.
El sector para actividades de dos días y sale a la calle a protestar contra el maltrato y la falta de respuestas del Gobierno nacional en medio de la emergencia y los recortes en salud.
La Fiscalía Federal de Salta informó que permanecerá abierta este domingo 26 de octubre, durante el desarrollo de las elecciones, para recibir denuncias y consultas por faltas o delitos electorales.
El Centro Regional de Hemoterapia estará recibiendo voluntarios de 9 a 12, en Ibazeta 1550, para mantener el stock de productos sanguíneos.
Como en las elecciones provinciales del pasado 14 de mayo, no se dispondrá del servicio de transporte de pasajeros gratuitamente como había sido costumbre para otos comicios.
Desde el anexo del Mercado San Miguel comerciantes contaron que el Día de la Madre dejó ventas flojas y salieron con ofertas de indumentaria: remeras desde $5.000, calzas desde $10.000 y combos desde $17.000.
La Justicia Federal con competencia electoral dispuso, además, una sanción de hasta $77.000 por tomar fotografías del momento de la votación.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.