
El agresor ya había golpeado brutalmente a la víctima en 2018. En un segundo intento, quiso desprogramar una válvula cerebral durante su rehabilitación.
La víctima, de 80 años, fue encontrada al costado de la ruta provincial N° 9, cerca de El Calafate. Su camioneta estaba a unos kilómetros del lugar donde fue encontrado sin vida.
Provincias07/07/2024En medio de una tormenta de nieve y un frío polar extremo que hasta congeló ríos en Santa Cruz, un hombre de 80 años, que era intensamente buscado desde el pasado miércoles, fue hallado sin vida este sábado por la tarde al costado de la ruta provincial N°9, a unos 65 kilómetros de El Calafate.
La víctima fue identificada como Luis Alberto Franulic Cepernic, quien había partido hacia la estancia La Rosita sin dar noticias desde entonces. Se trata del sobrino del ex gobernador Jorge Cepernic, quien fue elegido en 1973 por el voto popular, y se mantuvo en oficio hasta la intervención federal dispuesta el 7 de octubre de 1974.
Según precisó el medio La Opinión Austral, las autoridades locales tomaron conocimiento de su desaparición el viernes por la noche y en ese momento alertaron al Comité Operativo de Emergencias (COE) provincial.
Cerca de las 9.30 de este sábado, una comisión de la División Operaciones Rurales de El Calafate se dirigió al lugar para iniciar la búsqueda y se encontró con el macabro hallazgo. Además, a 15 kilómetros de donde yacía el cuerpo de la víctima se localizó una camioneta Ford Ranger encajada en la nieve, la cual pertenecía al fallecido. Ayer, las temperaturas en esa zona marcaron -11°C por la mañana.
En el lugar del hecho se llevaron a cabo las diligencias procesales de rigor con la colaboración del personal de la División Criminalística de El Calafate.
En tanto, la Unidad de Traslados Especiales del Cuerpo Médico Forense procedió al levantamiento del cadáver y su traslado a la villa turística, donde se realizará la autopsia correspondiente. El vehículo, en tanto, también fue removido del lugar y llevado a ese destino.
En el caso interviene el juez del Juzgado de Instrucción N°1 de El Calafate.
Este hallazgo se produjo en un contexto de frío extremo en Santa Cruz, donde se observan ríos congelados y temperaturas que llegan hasta los 25 grados bajo cero. El Servicio Meteorológico Nacional emitió una “alarma nivel rojo” para la zona cordillerana de esa provincia, lo que implica un “efecto alto a extremo en la salud”.
Por su parte, el Ejército trabaja para rescatar personas atrapadas en la nieve, proveer frazadas y llevar alimento para familias y animales.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una “alarma nivel rojo” para la zona cordillerana de Santa Cruz lo que implica un “efecto alto a extremo en la salud”
Este fin de semana, muchos vehículos quedaron atrapados por el intenso temporal de nieve en la Ruta 3 y al menos unas 300 personas quedaron varadas adentro de sus autos con esas temperaturas extremas.
Todos fueron socorridas por el Ejército, que utilizó los vehículos blindados de transporte de personal M113 para despejar la capa de nieve que cubría, con más de un metro de altura, los accesos a las rutas y estancias.
Este sábado, en tanto, llegó a Santa Cruz el segundo Hércules C-130 con un cargamento esencial de alimentos y suministros. Se trata de la carga que contiene parte de la ayuda destinada a enfrentar las consecuencias de la crisis climática en Santa Cruz, como “parte de las gestiones realizadas por el gobernador Claudio Vidal ante diversos organismos del Ejecutivo Nacional hace unas semanas”, explicó el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez.
Al igual que el mar en Tierra del Fuego, los ríos patagónicos parecen “quietos” por la capa de hielo que se formó sobre la superficie. Toda la región está asediada por los célebres “vientos blancos” que impide la visibilización de los caminos. Las últimas semanas el Ejército Argentino desplegó unos 100 agentes y 22 móviles para llevar a cabo tareas de búsqueda, rescate y evacuación de personas y autos y camiones varados.
En este contexto, tres jóvenes están atrapados hace semanas en la estancia Dos Lagunas, donde funciona la salina Berrini, a 198 kilómetros de Río Gallegos, capital de Santa Cruz. El temporal de nieve les impidió salir a los hombres, que trabajan embolsando sal. Hasta el momento, acceder a la zona, ubicada a 60 kilómetros de ruta 3, fue imposible incluso para las máquinas de Vialidad Nacional, que se toparon con “paredes de nieve”.
En paralelo, el gobierno de Santa Cruz lleva a cabo reuniones con entidades agropecuarias para delinear acciones específicas, enfocándose en la protección del ganado y la producción agrícola. Estos esfuerzos conjuntos buscan minimizar los impactos adversos y garantizar la seguridad y bienestar de las comunidades afectadas.
La Policía de Santa Cruz difundió también una alerta máxima por la desaparición de Daniel Humberto Ríos, un camionero de 58 años, de quien no se sabe nada desde la madrugada del 4 de julio.
La denuncia fue realizada por su hija el 5 de julio a las 21:30 horas en la Comisaría de 28 de Noviembre. Ríos salió el 3 de julio desde Río Turbio con destino a La Rioja. Conducía un camión Renault 440 blanco, patente IHE-375, acompañado de un semi con lona azul, patente EUV-097.
La última comunicación con su familia fue el 4 de julio a las 3:53 horas. Les dijo que estaba en Comodoro Rivadavia debido a un corte de ruta pero nada más se supo de él desde entonces.
El caso es investigado por la división de Investigaciones y Narcocriminalidad de la Cuenca Carbonífera y la Secretaría Penal del Juzgado de Instrucción y Penal Juvenil de Río Turbio.
Con información de Infobae
El agresor ya había golpeado brutalmente a la víctima en 2018. En un segundo intento, quiso desprogramar una válvula cerebral durante su rehabilitación.
El fuego se inició en el garaje de la vivienda y arrasó una cuarta parte del inmueble, dejando daños materiales severos pero sin heridos, confirmó su hijo Gastón Sobisch.
Ocurrió en la localidad de Belén. El cuerpo fue hallado por un vecino el domingo. La autopsia determinó que murió de hipotermia
Se trata de un hombre de 67 años que solía dormir en la Plaza 1° de Mayo, en la ciudad de Paraná, desde hacía muchos años.
El sospechoso, de 62 años, fue capturado en La Plata por la Policía Bonaerense tras una alerta internacional. Sus antecedentes y sus tratamientos como médico trucho.
Pedro Luis Peretti de Unidos era la única opción disponible para ser presidente comunal de Colonia San José. La Secretaría Electoral advirtió que pudo haber un error en el escrutinio provisorio.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.
Taxistas en Salta sufren por el tercer día sin GNC, lo cual los obliga a trabajar con nafta y algunos propietarios dejan sus vehículos sin circular.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.