
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
La expresidenta rechazó la invitación que le cursó el Gobierno nacional para participar del Pacto de Mayo el próximo 8 de julio en San Miguel de Tucumán, en un acto que encabezará el presidente Javier Milei.
Política03/07/2024“Llegó la invitación y fue respondida agradeciendo la misma e informando que no concurrirá”, afirmaron las fuentes, que además precisaron que el contacto se concretó entre el ceremonial de la Casa Rosada y el de la expresidenta, afincado ahora en el Instituto Patria.
De esa forma, Cristina Kirchner se ubicó en la misma posición que otros referentes del peronismo, como el gobernador Axel Kicillof, quien también confirmó que no será parte del Pacto de Mayo, y el expresidente Alberto Fernández, con quien la exvicepresidenta no tiene contacto.
Otros gobernadores opositores que no concurrirán a la firma del Pacto de Mayo son Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Gildo Insfrán (Formosa) y Sergio Ziliotto (La Pampa). Tampoco lo harán los diputados y senadores de los bloques de Unión por la Patria (UP) en el Congreso, quienes también recibieron la invitación de la Casa Rosada y la rechazaron.
La invitación oficial convoca a participar del acto en Tucumán, que comenzará a las 23 del 8 de julio, y contiene indicaciones en torno a la vestimenta, ya que se especifica que hay que asistir con “traje oscuro”, lo que llamó la atención de los dirigentes que recibieron el mensaje del ceremonial de la Casa Rosada.
Entre los organizadores del evento en San Miguel de Tucumán se encuentra la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, cuya colaboradora Mara Gorini es una de las encargadas de enviar las invitaciones a la dirigencia política, empresarial y sindical. En el caso del peronismo, el faltazo está “asegurado en un 99%”, agregaron las fuentes consultadas.
Sin embargo, no hicieron mención alguna a que dos gobernadores del PJ, el tucumano Osvaldo Jaldo y el catamarqueño Raúl Jalil, sí confirmaron que asistirán al acto, al igual que legisladores de esas provincias que votaron a favor de artículos de la Ley Bases y del paquete fiscal.
La estrategia de UP pasa por consolidarse como la principal referencia de oposición al gobierno libertario. En esa lógica se mueven la propia Cristina Kirchner, su hijo el jefe camporista Máximo Kirchner, el gobernador Kicillof y el exministro-candidato Sergio Massa. Lo hacen de ese modo pese a las diferencias que mantienen entre ellos.
En cambio, en el PJ definieron sanciones para los legisladores que votaron en sintonía con el oficialismo, como el senador correntino Carlos “Camau” Espínola, cuya afiliación partidaria fue suspendida “temporariamente”, según informó la interventora María Teresa García.
En la misma línea, el expresidente del PJ nacional José Luis Gioja sostuvo recientemente en declaraciones a FM Milenium que hay algunos dirigentes que “ni siquiera merecen llamarse compañeros”. No lo mencionó, pero se estaba refiriendo al secretario de Deportes, Ambiente y Turismo, Daniel Scioli.
La Nación
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.
Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.
El director general de la obra, Daniel Espoz, señaló que la obra incluye la participación del Ballet Folklórico y al Ballet Provincial, a la Orquesta Sinfónica de Salta y Escuela Oficial de Ballet de la Provincia. Estrena