
Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.
El Gobierno publicará este mes el llamado a licitación, con un presupuesto provincial de $35 mil millones. Se construirá en las cinco manzanas que comprenden el Legado Güemes y el polideportivo Delmi.
Salta03/07/2024El Gobierno publicará este mes la licitación para la construcción del Polo Deportivo de Salta, con un presupuesto provincial de $35 mil millones y un plazo de ejecución de tres años. Se trata de un gran proyecto para Salta y la región, que albergará el deporte social y de alta competencia, integrará 42 disciplinas y se convertirá en escenario de competencias nacionales e internacionales. Pondrá a la provincia en un lugar de trascendencia.
Los ministros de Infraestructura, Sergio Camacho; de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur; y de Turismo y Deportes, Mario Peña; destacaron la decisión política del gobernador Gustavo Sáenz de dar a los deportistas salteños espacios con infraestructura moderna, ajustada a los estándares que exige la alta competencia, para entrenar y competir.
“Estamos planificando obras en toda la provincia de Salta, así como hicimos una gran inversión y seguimos haciéndola en el Itiyuro, lo mismo estamos haciendo en La Pun, y en este caso toca planificar una inversión extraordinaria en Capital, que es una obra para todo el deporte y el turismo de la provincia, una obra de 35 mil millones de pesos que abarcará tres presupuestos, parte de este y los próximos dos. Lo hacemos todo con fondos provinciales”, explicó Dib Ashur.
Por su parte, el ministro de Infraestructura, Sergio Camacho, destacó que se trata de una obra integral “va a ser único en el norte y único en términos de modernidad y de cantidad de disciplinas y de infraestructura deportiva al efecto”.
“Como primera medida un nuevo edificio que va a permitir diferenciar lo que es el deporte social del deporte federado, además la remoción completa de la pista, del estadio Delmi por afuera y por adentro con el recambio de tribunas, lo mismo con el microestadio, pileta olímpica, canchas de béisbol, cancha de fútbol 5, gimnasio con último nivel para entrenamiento de alta performance, se remodela interiormente todo lo que significa el albergue deportivo, se crean más oficinas en la zona del Delmi”, detalló.
El proyecto fue diseñado por los equipos técnicos de la Secretaría de Planificación y de la cartera de Turismo y Deportes y consensuado con diferentes Federaciones: las observaciones y necesidades de las instituciones fueron tenidas en cuenta a la hora de plasmar y dar forma al Polo Deportivo de Salta.
En esta actividad estuvieron presentes el presidente de Salta Básquet, Fernando Palópolis; el titular de la Federación de Natación, Julio Oulier; y por la Federación de Atletismo, Carlos Vicentini. También asistieron el subsecretario de Deporte Federado, Federico Abud, y la presidente del IPV y coordinadora del proyecto, Laura Caballero.
Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.
Voluntarios, personal del mercado y organizaciones locales se unieron para brindar comida y contención a quienes llegaron a Salta antes de la procesión del Milagro.
EDESA informó un corte de energía que afecta a Villa Soledad, el barrio Hernando de Lerma y una parte del macrocentro salteño. Los equipos técnicos de la empresa trabajaron en el lugar.
El sacerdote llamó a no encerrarse en los problemas y pidió abrir el corazón para compartir las dificultades. “La Iglesia está abierta para acompañar a quienes atraviesan momentos de dolor”, aseguró.
El sacerdote subrayó que la organización solidaria que surge en septiembre es un ejemplo de vida comunitaria que podría extenderse más allá de la celebración.
En la misa estacional de la solemnidad del Señor del Milagro, el arzobispo de Salta recordó la vigencia del pacto de fidelidad y llamó a los fieles a no vivirlo como mera tradición.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.