
La OMS alertó de la rápida expansión en Europa y Sudamérica de XFG, una subvariante de Ómicron surgida de la recombinación genética de otras cepas. En Argentina no se notificaron casos aún.
Para aumentar su seguridad con la integración de tecnología holográfica de vanguardia.
El Mundo03/07/2024Uno de los objetivos principales es impedir falsificaciones, dijo hoy el gobernador del Banco de Japón (BoJ), Kazuo Ueda, en una ceremonia en la sede del banco central para conmemorar la ocasión.
Los billetes incorporan avances en tecnología holográfica para simular que los retratos parezcan tridimensionales, tienen el mismo tamaño que los anteriores, aunque los números de su valor se han impreso en mayor tamaño, y son más fácilmente identificables al tacto, para ofrecer facilidades a las personas invidentes.
"Es un momento en el que los pagos sin efectivo están progresando, pero el efectivo es un método de pago que cualquier persona puede usar en cualquier momento, de forma segura, y seguirá desempeñando un papel importante en el futuro", señaló Ueda, que aseguró que, mientras haya demanda de billetes, la entidad seguirá ofreciéndolos.
Las entidades bancarias japonesas comenzaron a distribuir los nuevos billetes de 10.000 yenes, 5.000 yenes y 1.000 yenes a primera hora del día, lo que llevó a ver amplias colas en algunas sucursales de interesados en cambiar sus tenencias para llenar sus billeteras con los papeles moneda de rostros renovados.
Este miércoles se distribuyeron a las instituciones 1,6 billones de yenes (unos 9.200 millones de euros) en billetes nuevos.
El nuevo billete de 10.000 yenes (equivalente a unos 57,55 euros al cambio de hoy) retrata a Eiichi Shibusawa, considerado el "padre del capitalismo japonés" y entre cuyos hitos estuvo el establecimiento del primer banco nacional de Japón, mientras que el reverso, que con este cambio experimenta su primera renovación desde 1984, es una imagen de la icónica estación ferroviaria de Tokio.
El billete de 5.000 yenes (unos 28,75 euros) pasa a reflejar a Umeko Tsuda, fundadora de la Universidad Tsuda para mujeres y reconocida por su activismo por el estudio del inglés entre mujeres, y la parte trasera plasmara flores de glicinia.
En cuanto al nuevo billete de 1.000 yenes (unos 5,75 euros), recoge el semblante de Shibasaburo Kitasato, pionero de la medicina japonesa que contribuyó a la prevención y al tratamiento de enfermedades infecciosas a nivel global con contribuciones, entre otros, al desarrollo de la seroterapia, y al que se le atribuye también el descubrimiento de las bacterias responsables de la peste.
El reverso de este último billete plasma el famoso grabado "La gran ola de Kanagawa", del artista Hokusai.
"Tras 30 años de deflación y en un momento en el que la economía de Japón se encuentra en plena transformación hacia una nueva fase, estos nuevos billetes son dignos de la época, símbolos que plasman a aquellos que contribuyeron al capitalismo y la innovación", dijo por su parte en el citado acto el primer ministro nipón, Fumio Kishida.
"Espero que estos nuevos billetes sean familiares para el pueblo japonés y sirvan para reanimar la economía de Japón", añadió.
La entrada en circulación de los nuevos billetes no ha llegado exenta de algunos contratiempos comerciales en el país, puesto que requieren de la adquisición de nuevas máquinas automáticas -muy usadas en restaurantes de comida o expedición de bebidas- capaces de procesar el nuevo papel moneda, con su consiguiente desembolso.
El rediseño de los billetes fue anunciado en abril de 2019, coincidiendo con el anuncio del nombre de la nueva era en la que se encuentra Japón, Reiwa, y que comenzó con la llegada al trono del emperador Naruhito tras la abdicación de su padre, Akihito.
Con información de EFECOM
La OMS alertó de la rápida expansión en Europa y Sudamérica de XFG, una subvariante de Ómicron surgida de la recombinación genética de otras cepas. En Argentina no se notificaron casos aún.
Francia, Reino Unido y Alemania instaron a retomar de inmediato las negociaciones sobre su programa nuclear, y advirtieron que, si no hay avances concretos, impulsarán la reactivación de sanciones.
La Corte Suprema de Brasil impuso duras restricciones al expresidente, acusado de liderar un intento de golpe de Estado.
El ministro de Comercio alertó por la caída del consumo interno, las tensiones con EE.UU. y la necesidad de impulsar políticas para mantener el crecimiento. Aunque el PIB creció 5,2%, Beijing teme una segunda mitad del año más difícil.
300 drusos figuran entre las víctimas, de los cuales 83 fueron ejecutados sumariamente. Israel volvió a bombardear la provincia de Al Sueida.
El Parlamento aprobó la nueva estructura del Ejecutivo de Zelenski. Hay más rotaciones que caras nuevas, pero se esperan cambios estratégicos: más producción nacional de armas, auditorías del gasto y avances en privatizaciones.
La UTA Salta advirtió un paro de colectivos inminente por el saldo de diferencias salariales y de aguinaldo. Por su parte, la empresa anunció el pago en las últimas horas.
El ex Gobernador aseguró que frente a las medidas de ajuste que desenvuelve el gobierno libertario contra "el estado y los argentinos", es "imperioso parar a Milei".
El presidente de la Cámara Hotelera aseguró que los negocios del rubro enfrentan un escenario crítico por la caída del consumo, los altos impuestos y la pérdida de turistas nacionales hacia el exterior.
El reconocido relator salteño Mario Celedón, hincha de Gimnasia y Tiro, dialogó con Aries y compartió detalles de su meteórico ascenso y su experiencia en el Mundial de Clubes.
El intendente de Chicoana celebró la convocatoria récord por los 40 años del evento, que atrajo visitantes de toda la Argentina y obligó a habilitar casas particulares por falta de alojamiento.