
El presidente Donald Trump dijo que hablaría el viernes con el líder chino, Xi Jinping, tras las conversaciones entre los negociadores de las dos economías más grandes del mundo en los últimos días.
Para aumentar su seguridad con la integración de tecnología holográfica de vanguardia.
El Mundo03/07/2024Uno de los objetivos principales es impedir falsificaciones, dijo hoy el gobernador del Banco de Japón (BoJ), Kazuo Ueda, en una ceremonia en la sede del banco central para conmemorar la ocasión.
Los billetes incorporan avances en tecnología holográfica para simular que los retratos parezcan tridimensionales, tienen el mismo tamaño que los anteriores, aunque los números de su valor se han impreso en mayor tamaño, y son más fácilmente identificables al tacto, para ofrecer facilidades a las personas invidentes.
"Es un momento en el que los pagos sin efectivo están progresando, pero el efectivo es un método de pago que cualquier persona puede usar en cualquier momento, de forma segura, y seguirá desempeñando un papel importante en el futuro", señaló Ueda, que aseguró que, mientras haya demanda de billetes, la entidad seguirá ofreciéndolos.
Las entidades bancarias japonesas comenzaron a distribuir los nuevos billetes de 10.000 yenes, 5.000 yenes y 1.000 yenes a primera hora del día, lo que llevó a ver amplias colas en algunas sucursales de interesados en cambiar sus tenencias para llenar sus billeteras con los papeles moneda de rostros renovados.
Este miércoles se distribuyeron a las instituciones 1,6 billones de yenes (unos 9.200 millones de euros) en billetes nuevos.
El nuevo billete de 10.000 yenes (equivalente a unos 57,55 euros al cambio de hoy) retrata a Eiichi Shibusawa, considerado el "padre del capitalismo japonés" y entre cuyos hitos estuvo el establecimiento del primer banco nacional de Japón, mientras que el reverso, que con este cambio experimenta su primera renovación desde 1984, es una imagen de la icónica estación ferroviaria de Tokio.
El billete de 5.000 yenes (unos 28,75 euros) pasa a reflejar a Umeko Tsuda, fundadora de la Universidad Tsuda para mujeres y reconocida por su activismo por el estudio del inglés entre mujeres, y la parte trasera plasmara flores de glicinia.
En cuanto al nuevo billete de 1.000 yenes (unos 5,75 euros), recoge el semblante de Shibasaburo Kitasato, pionero de la medicina japonesa que contribuyó a la prevención y al tratamiento de enfermedades infecciosas a nivel global con contribuciones, entre otros, al desarrollo de la seroterapia, y al que se le atribuye también el descubrimiento de las bacterias responsables de la peste.
El reverso de este último billete plasma el famoso grabado "La gran ola de Kanagawa", del artista Hokusai.
"Tras 30 años de deflación y en un momento en el que la economía de Japón se encuentra en plena transformación hacia una nueva fase, estos nuevos billetes son dignos de la época, símbolos que plasman a aquellos que contribuyeron al capitalismo y la innovación", dijo por su parte en el citado acto el primer ministro nipón, Fumio Kishida.
"Espero que estos nuevos billetes sean familiares para el pueblo japonés y sirvan para reanimar la economía de Japón", añadió.
La entrada en circulación de los nuevos billetes no ha llegado exenta de algunos contratiempos comerciales en el país, puesto que requieren de la adquisición de nuevas máquinas automáticas -muy usadas en restaurantes de comida o expedición de bebidas- capaces de procesar el nuevo papel moneda, con su consiguiente desembolso.
El rediseño de los billetes fue anunciado en abril de 2019, coincidiendo con el anuncio del nombre de la nueva era en la que se encuentra Japón, Reiwa, y que comenzó con la llegada al trono del emperador Naruhito tras la abdicación de su padre, Akihito.
Con información de EFECOM
El presidente Donald Trump dijo que hablaría el viernes con el líder chino, Xi Jinping, tras las conversaciones entre los negociadores de las dos economías más grandes del mundo en los últimos días.
Los aliados del expresidente de Brasil retomaron las negociaciones en el Congreso para lograr presentar un proyecto de amnistía, después de que recientemente fue condenado a más de 27 años de cárcel.
Nicolás Marín, el joven de 25 años que se había sumado en agosto a una misión humanitaria encabezada por la activista sueca para llevar insumos a Palestina, anunció su retiro del proyecto.
El comisionado Juan Miguel Petit advierte sobre el exceso de presos, la falta de rehabilitación y la necesidad de alternativas a la prisión para garantizar derechos humanos y seguridad.
Bruselas expresó su solidaridad con Bucarest luego de que aviones F-16 interceptaran un dron ruso cerca de la frontera con Ucrania, mientras Polonia refuerza su vigilancia aérea.
La reunión en Jerusalén buscó coordinar la diplomacia estadounidense e israelí ante la ofensiva contra líderes de Hamas y los próximos debates internacionales sobre Palestina.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.