
El expresidente boliviano pidió al Tribunal Supremo Electoral que le permita competir en las elecciones de agosto, pese a los fallos que le impiden postularse.
En concreto, el mandatario se rehusó a un eventual coalición gubernamental con la extrema izquierda.
El Mundo03/07/2024¿Atrapado? El presidente Emmanuel Macron rechaza eventual coalición de gobierno con la extrema izquierda, mientras pide frenar a la ultraderecha
El primer ministro, Gabriel Attal, sostuvo este miércoles que no impondrá a los votantes "una coalición que no hayan elegido".
"Espero que el bando de Renacimiento (partido del presidente Emmanuel Macron) sea lo más grande posible (...) Después de eso, buscaremos asegurar mayorías, proyecto por proyecto", subrayó Attal.
Como ocurrió en la primera vuelta, en la segunda ronda electoral de las legislativas anticipadas, el próximo domingo 7 de julio, Renacimiento se presenta bajo la coalición con otras bancadas de centroderecha, denominada Juntos por la República.
Pese a los llamados, tanto del oficialismo, como de la izquierda, a que sus candidatos en tercer lugar retiraran sus candidaturas para sumar apoyos a quien enfrente al oponente de ultraderecha en cada distrito, el Gobierno intenta aislarse de cualquier percepción de unión con la oposición, principalmente con el partido Francia Insumisa, considerado de extrema izquierda.
La postura de mantener a la izquierda extrema a raya del actual Gobierno también fue remarcada por el presidente Emmanuel Macron este miércoles.
“No gobernaremos con Francia Insumisa", aseguró el líder del Elíseo, durante el último consejo de ministros de su gobierno antes de la segunda vuelta de las elecciones legislativas del próximo domingo, en referencia al partido de extrema izquierda que es un componente clave de la alianza Nuevo Frente Popular.
Una coalición que quedó en segunda posición en la primera vuelta y que en decenas de distritos se enfrentará a la ultraderecha, con un avance histórico en la política francesa.
Y es que en la primera vuelta del pasado 30 de junio, el partido del ala radical de la derecha, Agrupación Nacional, (RN por sus siglas en francés) obtuvo el 33,1% de los votos, el Nuevo Frente Popular el 27,99% y Juntos, la coalición presidencial, el 20,04%.
Los Republicanos, no alineados con la ultraderecha, obtuvieron el 10,23% de los votos. La participación asciende al 66,7%.
"Así como decimos que ni un solo voto va para RN (siglas en francés de Agrupación Nacional), está fuera de cuestión que Francia Insumisa se una al gobierno", recalcó el presidente, según informes de los medios franceses.
Pero la Administración de Macron parece atrapada entre la ultraderecha y la extrema izquierda, dos alas políticas con las que se rehúsa a gobernar, pero con mayores posibilidades de escaños en la próxima Asamblea que la alianza centrista, a juzgar por los resultados de la primera vuelta.
Los expertos destacan que uno de los escenarios más probables es una cohabitación de gobierno, en el que el mandatario se vería obligado a nombrar a un primer ministro de la oposición.
Bajo ese panorama, el jefe de Estado continúa a cargo de las áreas de lineamientos generales del país, como la defensa y las relaciones internacionales, pero se vería debilitado en decisiones de política interna que recaerían en mayor medida en el primer ministro.
Con información de France 24
El expresidente boliviano pidió al Tribunal Supremo Electoral que le permita competir en las elecciones de agosto, pese a los fallos que le impiden postularse.
A pesar de un leve avance en el índice oficial no manufacturero, el informe Caixin revela contracción en pequeñas y medianas empresas privadas.
Después de reabrir su espacio aéreo hace cinco días, la autoridad iraní decidió cerrar el tránsito aéreo por razones de seguridad.
António Guterres y Estados Unidos piden a Teherán que reconsidere su postura para evitar un mayor escalamiento en la región.
Acusó al titular de la Fed de demorar los recortes de tasas de interés y lo responsabilizó por frenar el crecimiento económico. “¡El Tardón debería renunciar ya!”, escribió en redes.
El capitán del KMP Tunu Pratama Jaya alertó sobre una situación crítica antes del naufragio. Las olas alcanzaban los 2,5 metros en la zona.
Juventud Antoniana anunció la incorporación del delantero colombiano Jhonjailer Palacios, de 25 años y 1,80 metros de altura, quien se integrará al plantel este miércoles.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.