
El presidente Donald Trump dijo que hablaría el viernes con el líder chino, Xi Jinping, tras las conversaciones entre los negociadores de las dos economías más grandes del mundo en los últimos días.
En concreto, el mandatario se rehusó a un eventual coalición gubernamental con la extrema izquierda.
El Mundo03/07/2024¿Atrapado? El presidente Emmanuel Macron rechaza eventual coalición de gobierno con la extrema izquierda, mientras pide frenar a la ultraderecha
El primer ministro, Gabriel Attal, sostuvo este miércoles que no impondrá a los votantes "una coalición que no hayan elegido".
"Espero que el bando de Renacimiento (partido del presidente Emmanuel Macron) sea lo más grande posible (...) Después de eso, buscaremos asegurar mayorías, proyecto por proyecto", subrayó Attal.
Como ocurrió en la primera vuelta, en la segunda ronda electoral de las legislativas anticipadas, el próximo domingo 7 de julio, Renacimiento se presenta bajo la coalición con otras bancadas de centroderecha, denominada Juntos por la República.
Pese a los llamados, tanto del oficialismo, como de la izquierda, a que sus candidatos en tercer lugar retiraran sus candidaturas para sumar apoyos a quien enfrente al oponente de ultraderecha en cada distrito, el Gobierno intenta aislarse de cualquier percepción de unión con la oposición, principalmente con el partido Francia Insumisa, considerado de extrema izquierda.
La postura de mantener a la izquierda extrema a raya del actual Gobierno también fue remarcada por el presidente Emmanuel Macron este miércoles.
“No gobernaremos con Francia Insumisa", aseguró el líder del Elíseo, durante el último consejo de ministros de su gobierno antes de la segunda vuelta de las elecciones legislativas del próximo domingo, en referencia al partido de extrema izquierda que es un componente clave de la alianza Nuevo Frente Popular.
Una coalición que quedó en segunda posición en la primera vuelta y que en decenas de distritos se enfrentará a la ultraderecha, con un avance histórico en la política francesa.
Y es que en la primera vuelta del pasado 30 de junio, el partido del ala radical de la derecha, Agrupación Nacional, (RN por sus siglas en francés) obtuvo el 33,1% de los votos, el Nuevo Frente Popular el 27,99% y Juntos, la coalición presidencial, el 20,04%.
Los Republicanos, no alineados con la ultraderecha, obtuvieron el 10,23% de los votos. La participación asciende al 66,7%.
"Así como decimos que ni un solo voto va para RN (siglas en francés de Agrupación Nacional), está fuera de cuestión que Francia Insumisa se una al gobierno", recalcó el presidente, según informes de los medios franceses.
Pero la Administración de Macron parece atrapada entre la ultraderecha y la extrema izquierda, dos alas políticas con las que se rehúsa a gobernar, pero con mayores posibilidades de escaños en la próxima Asamblea que la alianza centrista, a juzgar por los resultados de la primera vuelta.
Los expertos destacan que uno de los escenarios más probables es una cohabitación de gobierno, en el que el mandatario se vería obligado a nombrar a un primer ministro de la oposición.
Bajo ese panorama, el jefe de Estado continúa a cargo de las áreas de lineamientos generales del país, como la defensa y las relaciones internacionales, pero se vería debilitado en decisiones de política interna que recaerían en mayor medida en el primer ministro.
Con información de France 24
El presidente Donald Trump dijo que hablaría el viernes con el líder chino, Xi Jinping, tras las conversaciones entre los negociadores de las dos economías más grandes del mundo en los últimos días.
Los aliados del expresidente de Brasil retomaron las negociaciones en el Congreso para lograr presentar un proyecto de amnistía, después de que recientemente fue condenado a más de 27 años de cárcel.
Nicolás Marín, el joven de 25 años que se había sumado en agosto a una misión humanitaria encabezada por la activista sueca para llevar insumos a Palestina, anunció su retiro del proyecto.
El comisionado Juan Miguel Petit advierte sobre el exceso de presos, la falta de rehabilitación y la necesidad de alternativas a la prisión para garantizar derechos humanos y seguridad.
Bruselas expresó su solidaridad con Bucarest luego de que aviones F-16 interceptaran un dron ruso cerca de la frontera con Ucrania, mientras Polonia refuerza su vigilancia aérea.
La reunión en Jerusalén buscó coordinar la diplomacia estadounidense e israelí ante la ofensiva contra líderes de Hamas y los próximos debates internacionales sobre Palestina.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.