
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Desde el sector buscan revertir la tasa que unilateralmente aplicó la Comuna a través de una resolución y piden intervención del Ministerio de Turismo.
Turismo03/07/2024En comunicación con Aries, el vicepresidente primero de la Cámara de Turismo de Salta, e integrante del consejo de la comisión directiva de la Cámara de Turismo de Iruya, Facundo Assaf, informó que la Comuna, sin previa consulta, avanzó en el cobro de un tributo por ingresar al pueblo, aplicable al turismo nacional, extranjero y los vehículos, a días del inicio de la temporada alta.
Según contó, ni siquiera fue convocado el sector para discutir la resolución. “No se nos había notificado nada así que empezamos a tomar acciones”, detalló.
Por ejemplo se elevó una nota a la Municipalidad, comandada por Eugenio Herrera a una mesa de diálogo y al Ministerio de Turismo y se estableció reuniones con la Cámara Salteña, “para que no se aplique la tasa”.
“Nos parece a destiempo, teniendo en cuenta la situación. El turismo se ve resentido en su actividad y cayó al menos 20% menos ventas respecto al año pasado y esta tasa desalienta su visita”, lamentó.
Según describió, sería “una suerte de peaje”: El ingreso costaría $2.000 a los turistas nacionales y $4.000 a extranjero y $500 la hora de estacionamiento.
La medida alcanzaría a prestadores turísticos del destino, artesanos, guías, comerciantes y hoteleros, que “no fueron convocados”.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
En Salta, la empanada no es simplemente un plato típico; es una ventana a su cultura, un puente entre generaciones y una celebración del sabor que define la identidad de esta tierra.
El evento deportivo tuvo la participación de 3017 corredores provenientes de diversos rincones del mundo. El presidente de la Agencia Salta Deportes estimó convocar entre 6000 y 8000 corredores para 2027.
Funcionario del área alertó por la discontinuidad de los programas y desfinanciamiento a través de un planteo formal al CFT.
En el corazón del norte argentino, Orán se presenta como un oasis para los amantes de la naturaleza.
El presidente de la Cámara de Turismo aseguró que el sector se prepara con buenas expectativas pero este año, la rentabilidad y competitividad son los principales desafíos.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
El gobierno provincial reglamentó la ley de recupero de costos y reclama deudas millonarias a las prestadoras de salud.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.