
El templo estará abierto desde la hora 7, la transmisión en redes sociales iniciará 16:15, mientras que la entronización será a hora 17:30. Solicitan a los fieles paciencia a la hora de ingresar a la Catedral.
El ministro Martín de los Ríos hizo hincapié en la cadena forestoindustrial y su potencial crecimiento en Salta, como generadora de arraigo, valor y empleo.
Salta29/06/2024El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable Martín de los Ríos tuvo una destacada participación en el 145° Congreso Maderero de la República Argentina que se lleva adelante en Orán. El mismo fue coorganizado por el Centro de Obrajeros del Norte y la Federación Argentina de Industria Maderera y Afines (FAIMA), y contó con el apoyo de la cartera productiva del Gobierno de Salta y el municipio de Orán.
"Para el gobernador Gustavo Sáenz es fundamental apoyar a la Patria Chica, nuestro interior provincial. Y con más énfasis impulsar el desarrollo productivo de todo el norte salteño. Nos sumamos al empuje de Orán, entendiendo que la manera de lograr crecimiento es a partir de la colaboración entre el sector público y privado”, señaló el funcionario provincial.
También, hizo hincapié en la cadena forestoindustrial como una de las que tiene enorme potencial de crecimiento, para lo cual subrayó que “necesitamos que las herramientas de promoción de los bosques cultivados sean beneficiosas y lleguen a los productores”.
“La forestoindustria, la actividad maderera genera arraigo, valor y empleo”, resaltó. “Tanto de especies de menor costo y rápida salida que contribuyen a la industria de cajones y pallets, como especies de más caros procesos productivos como el Cedro, la Grevillea, la Tona; además del universo de los bonos de carbón y los servicios ambientales que están absolutamente ligados a esta industria que arranca en el árbol y tiene un enorme y potencial crecimiento en Salta”, manifestó.
“Promocionar la reforestación y los bosques cultivados es una manera de bajar el impacto sobre los bosques nativos, y para eso hay que readecuar los fondos para que lleguen a esta cadena productiva de lento retorno, ya que un árbol necesita de 10 a 30 años para crecer”, enfatizó el ministro. “También, como política pública, estamos trabajando los mercados de carbono, que es la otra pata de esta cadena de valor”, indicó.
“Buscamos estimular la plantación de especies nativas y exóticas y lograr mayor industrialización de la madera. Tenemos disponible una línea puente para financiar las inversiones forestales”, remarcó de los Ríos refiriéndose al crédito que estableció la cartera a su cargo, luego de haber impulsado la adhesión de la Provincia a la Ley Nacional 27.487.
La línea está destinada a financiar la compra de plantines, preparación del área a implantar y plantación de aquellas especies forestales incluidas en el Régimen Nacional de Promoción Forestal.
Además, el funcionario destacó que se realizan las gestiones para concretar el cumplimiento de la Ley 25.080 de inversión para los bosques cultivados. El objetivo es generar mayor superficie boscosa, tanto en función del cambio climático como también para alimentar industrias y sectores estratégicos como las energías renovables y la construcción de viviendas.
El panel de apertura también estuvo integrado por la presidenta del Centro de Obrajeros del Norte Rebeca Loutaif, la presidenta de FAIMA Mercedes Omañuka, el intendente de Orán Baltasar Lara Gros y la directora de la UNSa Sede Orán Elena Chorolque.
Durante el día de hoy está previsto el desarrollo de un panel sobre construcción en madera y también otro vinculado a los bonos de carbono.
El templo estará abierto desde la hora 7, la transmisión en redes sociales iniciará 16:15, mientras que la entronización será a hora 17:30. Solicitan a los fieles paciencia a la hora de ingresar a la Catedral.
Mediante un comunicado, el sindicato afirmó que "SAETA S.A., procedió a cancelar las sumas adeudadas", por lo el servicio será con normalidad.
El trámite regular del DNI tiene un costo de $7.500, mientras que la modalidad exprés asciende a $18.500. Atienden sin turno previo, en el CDR del Hiper Libertad y en la sede central de Almirante Brown 160.
La Municipalidad lanza un evento con tope máximo de 15 mil pesos para promover la venta de productos nuevos y usados, apoyando a pequeños comerciantes y facilitando el acceso de los vecinos.
SAETA suma hasta 12 coches de refuerzo para garantizar el regreso seguro y cómodo de los visitantes en Chicoana.
La especialista previsional Julia Toyos cuestionó en Aries el manejo del debate sobre los haberes jubilatorios y la actitud del Poder Ejecutivo.
La UTA Salta advirtió un paro de colectivos inminente por el saldo de diferencias salariales y de aguinaldo. Por su parte, la empresa anunció el pago en las últimas horas.
El ex Gobernador aseguró que frente a las medidas de ajuste que desenvuelve el gobierno libertario contra "el estado y los argentinos", es "imperioso parar a Milei".
El presidente de la Cámara Hotelera aseguró que los negocios del rubro enfrentan un escenario crítico por la caída del consumo, los altos impuestos y la pérdida de turistas nacionales hacia el exterior.
El reconocido relator salteño Mario Celedón, hincha de Gimnasia y Tiro, dialogó con Aries y compartió detalles de su meteórico ascenso y su experiencia en el Mundial de Clubes.
El intendente de Chicoana celebró la convocatoria récord por los 40 años del evento, que atrajo visitantes de toda la Argentina y obligó a habilitar casas particulares por falta de alojamiento.